
Dos detenidos en Avellaneda: uno de ellos era buscado por la Justicia de Berazategui
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi procesó por "vejaciones" a cinco policías que estuvieron implicados en la represión a las Madres de Plaza de Mayo y otros manifestantes el 20 de diciembre de 2001, poco antes de la caída del Gobierno de la Alianza, que encabezaba el entonces presidente Fernando de la Rúa.
Policiales04 de agosto de 2020 Ahora OnlineEl procesamiento respondió a un pedido del fiscal Franco Picardi, quién "contó con la asistencia en la causa de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General de la Nación", informó hoy el sitio Fiscales.gob.ar.
Los procesados son José Luis González, Fernando Héctor Villegas, Luis Oscar Rodríguez y Ramón Feliciano Vargas -sin prisión preventiva- como coautores del delito de vejaciones y con embargos de 100 mil a 150 mil pesos, y Ernesto Sergio Weber pero "en calidad de autor mediato".
Los hechos sucedieron el 20 de diciembre de 2001, cerca de las 11:30, mientras los procesados cumplían su función como efectivos policiales montados a caballo.
"Los policías avanzaron contra las personas que estaban manifestándose en la Plaza de Mayo. Para el juez, los policías demostraron con su accionar 'un comportamiento de violencia física excesivo, causante de distintas lesiones y vejaciones en las personas afectadas, entre las que se encontraban Hebe María Pastor de Bonafini, Marta Petrone de Badillo, Carmen Ramiro de Guede, Celia Pisani de Prosperi, Elsa Fanti de Manzotti, Evel Aztarde de Petrini'", señaló la información de Fiscales.gob.ar.
Tal como había hecho la Fiscalía en sus escritos, Martínez De Giorgi "repasó algunos de los puntos fundamentales de un fallo condenatorio de mayo de 2016" contra exfuncionarios políticos y policiales "que están íntimamente relacionados con esta causa". En ese fallo los jueces habían dicho que "la policía montada procedió a avanzar literalmente por encima de un grupo de Madres de Plaza de Mayo, que poco antes habían arribado al lugar, como así también respecto de otros manifestantes".
Se resaltó que "los manifestantes estaban tranquilos y la situación se hallaba controlada, pero que a partir de la irrupción del Cuerpo de Policía Montada se habrían desencadenado los eventos de violencia".
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
En el marco del operativo nacional “Protección de Infancias V”, se realizaron múltiples allanamientos en Berazategui, Quilmes y otros distritos del Conurbano. Hubo detenidos, rescate de menores y secuestro de material vinculado a la explotación sexual infantil.
El juicio se desarrollará del 13 al 17 de abril de 2026 en el Tribunal N°2 de Florencio Varela. Entre los principales acusados están un exjefe de Interpol bonaerense, su hijo y su sobrino. La familia de Lucas, aún desaparecido, espera respuestas y justicia.
El hecho ocurrió cuando tres ladrones intentaron asaltar a un sargento de la Policía Científica que trabajaba como chofer en una app de viajes. Uno de los asaltantes murió en el lugar, otro fue hospitalizado y el tercero escapó herido.
El Cónsul General de Bolivia en Buenos Aires y la Vicecónsul en La Plata se reunirán con autoridades argentinas para investigar las circunstancias del fallecimiento de Richard Flores Mercado, un boliviano que perdió la vida tras un altercado con un ciudadano argentino el pasado fin de semana. El gobierno boliviano, a través del Viceconsulado en La Plata, acompaña a la familia del fallecido mientras se espera el informe forense que esclarecerá las causas de su deceso.
El edificio más alto del Conurbano se construirá en Hudson, impulsado por capitales privados y aval oficial, en una ciudad donde las prioridades parecen cada vez más alejadas de las necesidades cotidianas.
El SMN emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas en la región, con mínimas bajo cero y máximas que no superan los 10°C. Recomiendan extremar cuidados, especialmente entre los grupos de riesgo.
En Lonquimay, La Pampa, un comisario convirtió su casamiento en una especie de reality carcelario gourmet: hizo que seis presos cocinaran, sirvieran y limpiaran como si fueran parte de un catering VIP... pero sin sueldo, ni custodia, ni libertad. Ahora enfrenta un juicio y un posible pase directo del altar al banquillo.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
En plena ola polar, miles de vecinos del AMBA enfrentan prolongados cortes de luz. La falta de respuestas por parte de las distribuidoras y del Estado agrava una situación crítica en los barrios más afectados.