
Dos detenidos en Avellaneda: uno de ellos era buscado por la Justicia de Berazategui
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció hoy que la superpoblación en las comisarías bonaerenses es del 357 por ciento, el mayor porcentaje de los últimos 15 años, y que faltan medidas preventivas que eviten el contagio de coronavirus, informó el organismo en un comunicado.
Policiales06 de agosto de 2020 Ahora OnlineLa CPM, en su carácter de Mecanismo local de Prevención de la Tortura, se pronunció así tras inspeccionar hoy la comisaría 3ra. de Quilmes y la 2da. de Virrey del Pino, ya que "ambas están alcanzadas por medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos" (CIDH).
Destacó que a pesar de esas medidas "siguen alojando personas en condiciones que generan riesgo de vida crítico".
"Los índices de sobrepoblación y hacinamiento extremo, sumadas a las atroces condiciones de detención, se constituyen torturas y malos tratos que se agravan frente a la falta de mecanismos de control y cuidado para atender situaciones ocasionadas por la pandemia de la Covid-19", expresó la CPM.
Además, denunció que "con 5.480 detenidos en 1.199 plazas, se alcanza una sobrepoblación récord de los últimos 15 años".
"Este mes de agosto registró un récord de sobrepoblación y hacinamiento extremo en comisarías de la provincia de Buenos Aires que ascendió al 357 %", afirmó.
Aseguran que "los 5.480 detenidos en 1.199 cupos disponibles, que tampoco cumplen con estándares internacionales de derechos humanos, representan un déficit estructural complejo que promueve la violencia y habilita la vulneración sistemática de los derechos de las personas detenidas".
Respecto a la comisaría 3ra. de Quilmes, una medida cautelar de la CIDH había prohibido su funcionamiento en el 2019 y en junio último una orden judicial la había clausurado.
"Antes de esta clausura el cupo disponible era de 12; en la inspección realizada se constató que había 52 personas detenidas, lo que implica un 333 % de sobrepoblación", expresó la CPM en un comunicado.
Detalló que "según informó el comisario sólo hay 10 colchones, así que la mayoría duerme sobre mantas o deben turnarse para hacerlo".
La comisaría 2da. de Virrey del Pino tampoco podía alojar detenidos desde el 2016, por una medida cautelar de la CIDH, y si bien tenía cupo para 8, "durante la inspección conjunta se constató que había 33 personas detenidas, es decir un 312 % de sobrepoblación".
"Lo constatado ayer en Quilmes y Virrey del Pino no es una excepcionalidad sino una muestra del grave estado estructural en que se encuentran las comisarías en la provincia de Buenos Aires", aseguró la Comisión.
Consideró que la continuidad del alojamiento de personas violando lo que establece la justicia y recomiendan los organismos internacionales "no sólo constituye una grave ilegalidad sino que se impone como una política que habilita la vulneración sistemática de los derechos humanos y expone a las personas detenidas al deterioro de sus condiciones de vida y las ubica en un serio riesgo de muerte".
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
En el marco del operativo nacional “Protección de Infancias V”, se realizaron múltiples allanamientos en Berazategui, Quilmes y otros distritos del Conurbano. Hubo detenidos, rescate de menores y secuestro de material vinculado a la explotación sexual infantil.
El juicio se desarrollará del 13 al 17 de abril de 2026 en el Tribunal N°2 de Florencio Varela. Entre los principales acusados están un exjefe de Interpol bonaerense, su hijo y su sobrino. La familia de Lucas, aún desaparecido, espera respuestas y justicia.
El hecho ocurrió cuando tres ladrones intentaron asaltar a un sargento de la Policía Científica que trabajaba como chofer en una app de viajes. Uno de los asaltantes murió en el lugar, otro fue hospitalizado y el tercero escapó herido.
El Cónsul General de Bolivia en Buenos Aires y la Vicecónsul en La Plata se reunirán con autoridades argentinas para investigar las circunstancias del fallecimiento de Richard Flores Mercado, un boliviano que perdió la vida tras un altercado con un ciudadano argentino el pasado fin de semana. El gobierno boliviano, a través del Viceconsulado en La Plata, acompaña a la familia del fallecido mientras se espera el informe forense que esclarecerá las causas de su deceso.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.
La banda del corcel violento: asaltaban a los tiros y huyeron montados. Dos quedaron detenidos, uno fue entregado a los padres. El western conurbano sigue escribiendo capítulos.
Un grupo de ciclistas descubrió la escena en una zona boscosa del distrito y dio aviso a las autoridades. Los guardaparques sospechan que se trató de un ritual. La Policía Científica investiga.
Al mejor estilo película clase B, un delincuente irrumpió en un local de préstamos personales en pleno centro de Berazategui y ejecutó un robo exprés con una táctica más digna de Batman que del conurbano. La policía investiga si se trató de un ladrón o de un ilusionista frustrado.
En el marco de una convocatoria plural y democrática, se presentó oficialmente Somos Buenos Aires, un nuevo frente político que busca construir una alternativa alejada de los extremos que hoy gobiernan tanto la Nación como la Provincia.