
Dos detenidos en Avellaneda: uno de ellos era buscado por la Justicia de Berazategui
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
El juez federal Sebastián Casanello concedió hoy la prisión domiciliaria a Sebastián Romero, el militante del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PTSU) acusado de disparar un mortero durante una marcha contra la reforma previsional, el 18 de diciembre de 2017, en la plaza ubicada frente al Congreso de la Nación.
Policiales07 de agosto de 2020 Ahora OnlineRomero, quien fue fotografiado cuando efectuaba el disparo, fue extraditado desde Uruguay en junio pasado, después de permanecer prófugo durante más de dos años.
Fue procesado con prisión preventiva un mes después por la supuesta comisión de los delitos de intimidación pública, daños y resistencia a la autoridad.
Para concederle la prisión domiciliaria, el juez tuvo en cuenta la opinión de la fiscal Alejandra Mangano quien dictaminó en favor del imputado en base a un informe sobre las condiciones sociales y ambientales practicado por la Oficina de Delegados Judiciales y a otro elaborado por el Equipo Psicosocial del Programa de Asistencia a personas Bajo Vigilancia Electrónica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
"La concreción de esta modalidad de prisión morigerada quedará supeditada no sólo a la recepción del informe técnico y colocación del dispositivo de monitoreo, sino a la asunción de un acta compromisoria por parte del garante", un amigo del imputado que lo recibirá en su domicilio.
El 16 de julio la Cámara Federal porteña le había denegado la excarcelación a Romero bajo el pretexto de que podía volver a fugarse y, si bien ahora no recuperará su libertad, podrá cumplir con la prisión preventiva fuera del penal, en el domicilio seleccionado.
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
En el marco del operativo nacional “Protección de Infancias V”, se realizaron múltiples allanamientos en Berazategui, Quilmes y otros distritos del Conurbano. Hubo detenidos, rescate de menores y secuestro de material vinculado a la explotación sexual infantil.
El juicio se desarrollará del 13 al 17 de abril de 2026 en el Tribunal N°2 de Florencio Varela. Entre los principales acusados están un exjefe de Interpol bonaerense, su hijo y su sobrino. La familia de Lucas, aún desaparecido, espera respuestas y justicia.
El hecho ocurrió cuando tres ladrones intentaron asaltar a un sargento de la Policía Científica que trabajaba como chofer en una app de viajes. Uno de los asaltantes murió en el lugar, otro fue hospitalizado y el tercero escapó herido.
El Cónsul General de Bolivia en Buenos Aires y la Vicecónsul en La Plata se reunirán con autoridades argentinas para investigar las circunstancias del fallecimiento de Richard Flores Mercado, un boliviano que perdió la vida tras un altercado con un ciudadano argentino el pasado fin de semana. El gobierno boliviano, a través del Viceconsulado en La Plata, acompaña a la familia del fallecido mientras se espera el informe forense que esclarecerá las causas de su deceso.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
Un grupo de ciclistas descubrió la escena en una zona boscosa del distrito y dio aviso a las autoridades. Los guardaparques sospechan que se trató de un ritual. La Policía Científica investiga.
Al mejor estilo película clase B, un delincuente irrumpió en un local de préstamos personales en pleno centro de Berazategui y ejecutó un robo exprés con una táctica más digna de Batman que del conurbano. La policía investiga si se trató de un ladrón o de un ilusionista frustrado.
En el marco de una convocatoria plural y democrática, se presentó oficialmente Somos Buenos Aires, un nuevo frente político que busca construir una alternativa alejada de los extremos que hoy gobiernan tanto la Nación como la Provincia.
La tala de especies nativas en un sector de la costa de Hudson, vinculado a un emprendimiento inmobiliario, generó alarma entre vecinos y organizaciones ambientales. Denuncian daños irreversibles al ecosistema y convocan a una jornada de protesta y concientización.