
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
El presidente Alberto Fernández anunció hoy la extensión hasta el 30 de agosto del aislamiento social y destacó la "esperanza" que abre la noticia sobre la producción de una vacuna contra el coronavirus en la Argentina, al hablar desde la residencia de Olivos en una jornada en la que se reportó el deceso de otras 165 personas y 6.365 contagios a causa de la pandemia.
Política14 de agosto de 2020 Ahora OnlineDurante una conferencia de prensa, de la que también participaron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el primer mandatario dijo que se decidió "en las zonas rojas volver a la fase 1" y explicó que "el problema ya no es el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)", sino que el virus "se ha diseminado en todo el país y la circulación alcanza a 14 provincias".
"El problema está presente y no estamos en condiciones de disponer con quién encontrarnos sin que eso suponga un riesgo", advirtió Fernández, quien destacó que "funcionó el plan de ganar tiempo para ordenar el sistema de salud y dar tiempo a la ciencia para encontrar la solución médica, pero el riesgo existe".
Con las cifras oficiales anunciadas esta noche, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia ascendió a 5.527 personas y los contagiados llegaron a 282.437.
La cartera sanitaria indicó que son 1.718 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,9% en el país y del 68,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
En este contexto, el presidente hizo referencia a la "esperanza" que representa la producción a bajo costo de la vacuna contra el coronavirus en Argentina y en México para Amërica latina, al tiempo que expresó que esa proyección "nos deja ver un horizonte".
"Es un tiempo distinto, pero al mismo tiempo es un tiempo con más esperanza, porque esta semana pudimos lograr acuerdos con la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca para que la sustancia central de la vacuna se produzca en Argentina, en un laboratorio argentino, eso por primera vez nos deja ver un horizonte", dijo el jefe de Estado al anunciar la extensión del aislamiento desde la residencia de Olivos.
Señaló que la vacuna estará disponible "en los primeros meses del año entrante, despejará las incertidumbres que hoy tenemos y nos dará tranquilidad".
"Hoy el virus está entre nosotros, el problema lo tenemos, está presente, y en muchos lugares el riesgo aumenta y los que hacemos aumentar el riesgo somos nosotros", aclaró el jefe de Estado y dijo que "mientras, la vacuna somos nosotros".
En otro tramo de su exposición, Fernández dijo que "el problema ya no es el AMBA" sino que el coronavirus "se ha diseminado en todo el país" y por ese motivo deben evitarse "los encuentros sociales, principal foco de contagios".
Kicillof, en tanto, insistió con la importancia de seguir respetando las medidas de prevención para mitigar la propagación del coronavirus en la provincia y aseguró que se trata del "último esfuerzo" porque "la vacuna llegará en unos meses".
"Es difícil cuidar la salud y hacerlo con un coro permanente de los que conspiran, los que atacan y niegan todas las medidas. No es momento de buscar votos ni de cavar la grieta", remarcó Kicillof .
El gobernador resaltó que "la vacuna cambió todo, porque una cosa es pensar que esto iba a ser eterno, el barbijo y el alcohol en gel durante años, y otra saber que en unos meses más" la gente podrá vacunarse "y esto se va a terminar".
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Tras el revés electoral en las legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei conformó una “mesa política nacional” con su círculo más cercano y anunció la convocatoria a una mesa de diálogo federal con los gobernadores, además de ampliar la estructura provincial en Buenos Aires.
Axel Kicillof celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses, agradeció a Cristina Kirchner, Sergio Massa y sindicalistas, y destacó el trabajo de su gestión para enfrentar al gobierno nacional.
El presidente admitió la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, pero ratificó las políticas económicas y sociales de su gobierno y prometió corregir errores políticos de cara a octubre.
La expresidenta, que cumple condena por causas de corrupción, salió al balcón de su residencia y festejó el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. En un mensaje cargado de críticas, apuntó contra Javier Milei, su hermana Karina y la situación económica del país.
En la segunda jornada del debate oral, testigos y un video de cámaras de seguridad ubicaron a Hugo Iván Morales, único imputado, junto a la víctima la noche del crimen. La fiscalía lo acusa de abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género, delito que contempla prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.