
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) denunció hoy "un colapso salarial" entre los trabajadores de la actividad y aseguró que la totalidad de los ingresos del sector "se ubica por debajo de la línea de pobreza", informó el sindicato.
Política11 de septiembre de 2020 Ahora OnlineSergio Romero, titular nacional del gremio y secretario de Políticas Educativas de la CGT, señaló hoy en un informe que "se requiere mayor presencia del Estado".
El dirigente explicó que el mapa salarial de los trabajadores de la educación "se ubica por debajo de la línea de pobreza" y que en las provincias "se registran deudas impagas, cobros del aguinaldo y los haberes en cuotas o tramos, inexistencia de paritarias, suspensión de los acuerdos pactados, ausencia de mejoras desde diciembre último y varios otros incumplimientos".
"Los salarios docentes están por debajo de los 44.521 pesos -la línea de pobreza- y, en muchos casos, se acercan a la de la indigencia, de 18.322 pesos", dijo.
En varias provincias no se abonan los salarios en tiempo y forma, como en Chubut desde hace meses, señaló el sindicalista en un documento.
Romero también afirmó que los docentes realizan sus tareas de manera virtual como consecuencia de la pandemia de coronavirus, pero "no tienen condiciones de trabajo adecuadas ni infraestructura necesaria y deben abonar de sus propios salarios el wi fi, los datos móviles, el consumo eléctrico y las actualizaciones y reparaciones de los dispositivos utilizados para ejercer sus funciones", añadió.
La UDA exigió que "se reconozca con hechos fehacientes el titánico esfuerzo realizado para sostener el proceso educativo y la relación pedagógica con los alumnos", y reclamó "más inversión en la actividad, el pago de salarios acordes y escuelas en condiciones adecuadas de infraestructura y equipamiento".
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Tras el revés electoral en las legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei conformó una “mesa política nacional” con su círculo más cercano y anunció la convocatoria a una mesa de diálogo federal con los gobernadores, además de ampliar la estructura provincial en Buenos Aires.
Axel Kicillof celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses, agradeció a Cristina Kirchner, Sergio Massa y sindicalistas, y destacó el trabajo de su gestión para enfrentar al gobierno nacional.
El presidente admitió la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, pero ratificó las políticas económicas y sociales de su gobierno y prometió corregir errores políticos de cara a octubre.
La expresidenta, que cumple condena por causas de corrupción, salió al balcón de su residencia y festejó el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. En un mensaje cargado de críticas, apuntó contra Javier Milei, su hermana Karina y la situación económica del país.
En la segunda jornada del debate oral, testigos y un video de cámaras de seguridad ubicaron a Hugo Iván Morales, único imputado, junto a la víctima la noche del crimen. La fiscalía lo acusa de abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género, delito que contempla prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.