
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
El hombre detenido en el marco de la causa por la desaparición del abogado Salvador Altamura, ocurrida hace 78 días en el partido bonaerense de Quilmes, continuará con prisión preventiva, informaron hoy fuentes judiciales.
Municipios - Quilmes29 de septiembre de 2020 Ahora OnlineSe trata de Darío Rubén Dening (52), quien había sido detenido el pasado 26 de agosto cuando intentaba entrar en bicicleta a la provincia de Entre Ríos por el puesto caminero Brazo Largo, con 386.000 pesos y 1.500 dólares en su poder con los que intentó sobornar a los efectivos para que lo dejaran libre.
Voceros judiciales informaron a Télam que la decisión fue adoptada por el juez de garantías 1 del Departamento Judicial de Quilmes, Juan José Anglese, quien avaló el pedido del fiscal Ariel Rivas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1, para que Dening permanezca detenido por el delito de “robo agravado por el uso de llave verdadera sustraída, en concurso ideal con privación ilegal de la libertad coactiva”.
Además dispuso el traslado del imputado a una unidad del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires.
Altamura era abogado pero no ejercía la profesión, corría en forma amateur carreras de motociclismo, había vendido una empresa de polietileno y polipropileno, y actualmente continuaba con la importación de las materias primas para ese rubro industrial.
Lo último que se sabe del hombre es que el 13 de julio se iba a juntar a caminar con Dening.
Ese día una cámara de seguridad captó a las 18.06 cuando un hombre montado en la moto Honda CRF 250 roja y blanca del abogado Altamura pasa por el frente de su edificio de la calle 25 de mayo al 200, de Quilmes.
Si bien en un principio se creyó que era Altamura la persona que se ve llegar circulando, aminorar la marcha y luego acelerar y seguir de largo, ahora los investigadores sospechan que pudo haber sido Dening por su contextura física y su posición de manejo.
Alrededor de las 4.30 de la madrugada del martes 14, las cámaras del edificio de Altamura captaron otra vez la imagen de la llegada de la moto Honda del abogado pero montada por otro hombre de distinta contextura física, ya que el desaparecido mide 1,90 metros y el que llegó en su moto era más bajo y más robusto -como Dening-, aunque usaba el mismo casco.
Según denuncia la familia, esa persona permaneció cerca de una hora y media en el edificio y luego se retiró.
El último avance que tuvo la causa fue la identificación de una zapatilla hallada en la casa de Dening y una campera que llevaba puesta al momento de ser detenido que sospecha que pertenecían al abogado, aunque la familia de éste no pudo reconocer.
El conductor manejaba alcoholizado y terminó volcando en plena calle. No hubo heridos de gravedad, pero el hecho generó gran preocupación entre los vecinos.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
Los efectivos, que se encontraban de civil, fueron abordados por dos motochorros armados. Tras un intercambio de disparos, uno de los delincuentes resultó herido y falleció horas más tarde. El otro fue detenido.
La jefa comunal cuestionó con dureza al gobierno nacional y a la Justicia por la detención de su aliada política, en el marco de una causa por una protesta frente a la casa del diputado José Luis Espert. "Es una persecución", aseguró.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
El diputado bonaerense de Berazategui rechazó las medidas del Gobierno nacional y acusó a la Casa Rosada de intentar influir en el Congreso con transferencias millonarias.
Con una amplia mayoría, la Cámara baja insistió en las leyes que el Presidente había vetado. El resultado expuso la fragilidad del oficialismo y dejó al descubierto la falta de apoyo de gobernadores aliados.