Autorizan la vuelta de clases presenciales según el distrito

El ministro de Educación de la nación, Nicolás Trotta, confirmó que aprobaron la resolución para la vuelta a las escuelas. Sí la circulación de coronavirus es baja las clases se dictarán en el establecimiento educativo y si es media actividad en espacio abierto.

Política08 de octubre de 2020 Ahora Online
auto

Los ministros de las 24 provincias del país, aprobaron hoy los nuevos índices epidemiológicos para la vuelta a las clases presenciales según los cuales en localidades con baja circulación de coronavirus los alumnos retornarán a las escuelas en forma progresiva mientras que donde haya niveles medios de circulación podrán reunirse hasta 10 personas en espacios abiertos pero sólo para actividades no escolares.

Así lo resolvieron hoy los ministros de las 24 provincias durante una reunión del Consejo Federal de Educación que encabezó el ministro Nicolás Trotta en el que se debatieron los nuevos índices epidemiológicos para la vuelta a las clases presenciales en aquellas urbes de más de 500.000 habitantes.

"Se aprobaron por unanimidad estos indicadores que permiten establecer ciertas consignas para lograr el regreso seguro a las escuelas de acuerdo a niveles de riesgo de contagiosidad", dijo el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en declaraciones a la prensa al término de la reunión.

Trotta explicó que los alumnos de todos los niveles educativos en cuyas localidades haya riesgo bajo de contagio de coronavirus podrán volver a las escuelas en forma progresiva mientras que las que tienen nivel medio de contagiosidad solo realizarán actividades no escolares.

Las actividades no escolares previstas en espacios abiertos con un máximo de 10 personas son acciones de revinculación, lúdicas, recreativas, física o artísticas y de apoyo escolar "preferentemente al aire libre" y de "cierre del año" para estudiantes del último año de nivel primario y de nivel secundario".

"Hay tres provincias en la que las clases ya empezaron y otras tres que tuvieron que volver atrás, con este nuevo índice se establece un nivel de riesgo leve con indicadores `èn verde` para dar el paso en el momento adecuado", indicó el ministro.

Trotta destacó que esta resolución "es un paso importante, da tranquilidad y previsibilidad a las familias para saber en cada caso cómo se vuelven a las clases presenciales" y aclaró que "la decisión final la toma cada gobernador tomando en cuenta esta resolución".

La decisión de elaborar nuevos índices epidemiológicos para que los alumnos que terminan un ciclo y los que no tuvieron contacto con la escuela puedan volver a las clases se tomó en base al índice CDC de los Estados Unidos, que estableció los colores rojo, verde y amarillo para determinar los niveles de contagio.

El 2 de julio pasado se había elaborado un protocolo marco general para la vuelta progresiva a clases y se había establecido que podían regresar aquellas jurisdicciones con niveles bajos o nulos de circulación, pero la propia dinámica de la enfermedad hizo que esa meta se volviera imposible de alcanzar en las grandes urbes.

Los ministros, tras haber mantenido reuniones con equipos de epidemiólogos y haber cotejado la realidad de cada una de sus provincias, resolvieron que para determinar un nivel bajo de circulación se tomará en cuenta zonas sin casos o con casos importados, que no haya circulación comunitaria o la misma esté en descenso y que el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva sea inferior a 60 por ciento.

Para determinar un nivel medio de circulación se tomó en cuenta que haya zonas con casos esporádicos con transmisión comunitaria por conglomerados y brotes controlados. También que la velocidad de contagio este entre 0,81 y 1,20 y que el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva sea entre 60 y 80% .

Los niveles altos son aquellos en zonas de transmisión local con predominio de conglomerados y casos confirmados de posible transmisión comunitaria o zonas de transmisión sostenida. Además que la velocidad de contagios esté entre 1,21 y en aumento y que el nivel de ocupación de camas sea superior al 80%.

El Consejo Federal de Educación también enumeró nueve puntos que los gobernadores deben tener en cuenta a la hora de evaluar la vuelta a las clases presenciales.

Contar con representantes de Educación en el Comité Operativo de Emergencia (COE) para la toma de decisión del reinicio de actividades y evaluar la forma de traslado que utilizarán los niños, las niñas, docentes y no docentes, para asistir a los establecimientos.

También se deberá contemplar la situación habitacional o niveles de hacinamiento de los niños, niñas y docentes y planificación de acciones preventivas e instruir adecuadamente al personal docente y no docente acerca de los protocolos que deben seguirse para minimizar los riesgos de transmisión.

Además se deberán tener los procedimientos detallados sobre cómo actuar ante la aparición de un caso sospechoso y/o confirmado de Covid-19 en la escuela y articular entre las carteras de Salud y Educación local para la detección de casos sospechosos.

Las provincias deberán tener además un sistema integrado de trabajo intersectorial que permita identificar y dar seguimiento a problemáticas complejas como violencia, patologías de la salud mental, trabajo infantil, dificultades de los hogares para realizar aislamientos en caso de ser necesarios, entre otras.

También deberán considerar estrategias para aquellos niños y niñas con factores de riesgo que no puedan asistir de manera presencial y abordar estrategias para aquellos niños y niñas convivientes de personas con factores de riesgo.

Te puede interesar
L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiAyer

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.