La titular de Anses destacó que "la nueva fórmula es robusta jurídicamente"

La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, aseguró hoy que la fórmula de movilidad jubilatoria, impulsada por el oficialismo "es robusta jurídicamente" y dijo que busca "reparar los daños" ocasionados a los jubilados por el esquema aprobado durante el gobierno de Mauricio Macri.

Política12 de noviembre de 2020M.S.BONFIGLIM.S.BONFIGLI
jubilados

La funcionaria afirmó además que, «si la Argentina no crece, no hay fórmula de movilidad ni de Coca Cola que pueda favorecer a nadie», y sostuvo que la gestión del Frente de Todos «vino a hacer crecer a la Argentina».

Raverta defendió de esta manera la fórmula impulsada por el oficialismo, en el marco de la reunión de la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional, donde se formalizaron las propuestas del Frente de Todos (FdT) y de la oposición en torno al nuevo esquema de actualización de jubilaciones y pensiones.

La fórmula contempla un aumento semestral mediante una fórmula consistente en un mix de índices de evolución de los salarios (50%) y de la recaudación (50%), como el que estuvo vigente durante el gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Al exponer ante la comisión, Raverta sostuvo que el nuevo esquema tiene como objetivo «devolverle a los jubilados la tranquilidad que cuentan con una fórmula que semestralmente le actualice los haberes» y puso de relieve los decretos del presidente Alberto Fernández que permitieron, según dijo, recuperar el haber de los jubilados un 5 por ciento».

La funcionaria destacó que la nueva fórmula, que se basa en el esquema de 2008 aprobado durante la gestión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, «es robusta jurídicamente», al sostener que ese esquema «no ha tenido presentaciones judiciales».

«Somos un Gobierno que vino a reparar el daño hecho por distintas cuestiones puntualmente con los jubilados», aseguró Raverta, al destacar los aumentos de haberes de los jubilados logrados a partir de la implementación de esa fórmula.

«Tenemos un proyecto que cree en los modelos de crecimiento con inclusión social», señaló Raverta, quien sostuvo que, en este momento de pandemia, «los jubilados, como población de riesgo, de hecho han visto nacer sus nietos sin poder abrazarlos, contaron con un gobierno que no sólo los ha cuidado en materia de salud sino en materia de ingresos». (Télam)

Últimas noticias
Te puede interesar
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
PolíticaEl jueves

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.

63f893c13a76a

ELECCIONES 2025: ALIANZAS PARA LA BATALLA DE BUENOS AIRES

AHORAONLINE
PolíticaEl miércoles

En una jornada decisiva, La Libertad Avanza y el PRO oficializaron una alianza electoral para competir en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. En paralelo, el peronismo selló la unidad con Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa al frente de "Fuerza Patria", el nuevo espacio que agrupa a todos los sectores del oficialismo provincial.

Lo más visto