
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, aseguró hoy que la fórmula de movilidad jubilatoria, impulsada por el oficialismo "es robusta jurídicamente" y dijo que busca "reparar los daños" ocasionados a los jubilados por el esquema aprobado durante el gobierno de Mauricio Macri.
Política12 de noviembre de 2020La funcionaria afirmó además que, «si la Argentina no crece, no hay fórmula de movilidad ni de Coca Cola que pueda favorecer a nadie», y sostuvo que la gestión del Frente de Todos «vino a hacer crecer a la Argentina».
Raverta defendió de esta manera la fórmula impulsada por el oficialismo, en el marco de la reunión de la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional, donde se formalizaron las propuestas del Frente de Todos (FdT) y de la oposición en torno al nuevo esquema de actualización de jubilaciones y pensiones.
La fórmula contempla un aumento semestral mediante una fórmula consistente en un mix de índices de evolución de los salarios (50%) y de la recaudación (50%), como el que estuvo vigente durante el gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Al exponer ante la comisión, Raverta sostuvo que el nuevo esquema tiene como objetivo «devolverle a los jubilados la tranquilidad que cuentan con una fórmula que semestralmente le actualice los haberes» y puso de relieve los decretos del presidente Alberto Fernández que permitieron, según dijo, recuperar el haber de los jubilados un 5 por ciento».
La funcionaria destacó que la nueva fórmula, que se basa en el esquema de 2008 aprobado durante la gestión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, «es robusta jurídicamente», al sostener que ese esquema «no ha tenido presentaciones judiciales».
«Somos un Gobierno que vino a reparar el daño hecho por distintas cuestiones puntualmente con los jubilados», aseguró Raverta, al destacar los aumentos de haberes de los jubilados logrados a partir de la implementación de esa fórmula.
«Tenemos un proyecto que cree en los modelos de crecimiento con inclusión social», señaló Raverta, quien sostuvo que, en este momento de pandemia, «los jubilados, como población de riesgo, de hecho han visto nacer sus nietos sin poder abrazarlos, contaron con un gobierno que no sólo los ha cuidado en materia de salud sino en materia de ingresos». (Télam)
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Tras el revés electoral en las legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei conformó una “mesa política nacional” con su círculo más cercano y anunció la convocatoria a una mesa de diálogo federal con los gobernadores, además de ampliar la estructura provincial en Buenos Aires.
Axel Kicillof celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses, agradeció a Cristina Kirchner, Sergio Massa y sindicalistas, y destacó el trabajo de su gestión para enfrentar al gobierno nacional.
El presidente admitió la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, pero ratificó las políticas económicas y sociales de su gobierno y prometió corregir errores políticos de cara a octubre.
La expresidenta, que cumple condena por causas de corrupción, salió al balcón de su residencia y festejó el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. En un mensaje cargado de críticas, apuntó contra Javier Milei, su hermana Karina y la situación económica del país.
En la segunda jornada del debate oral, testigos y un video de cámaras de seguridad ubicaron a Hugo Iván Morales, único imputado, junto a la víctima la noche del crimen. La fiscalía lo acusa de abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género, delito que contempla prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.