Golpe al bolsillo: ¿cuánto aumentan las tarifas de Internet, cable y telefonía?

Las compañías cumplen con su obligación de informar un mes antes a los clientes sobre nuevos aumentos. El Gobierno ya aprobó el aumento

Política02 de diciembre de 2020 Ahora Online

Las firmas proveedoras de Internet, televisión por cable y telefonía fija y móvil comunicaron a sus clientes que a partir de enero recibirán aumentos de hasta un 20% en sus facturas.

Según argumentan estos proveedores, la suba es por "los incrementos que no pudieron realizar" durante la mayor parte de este año por disposición del Gobierno nacional en el marco de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.


"Con el fin de de poder mantener la calidad de los servicios y en virtud de que la última actualización de precios fue realizada en el mes de marzo del corriente, informamos que el 1 de enero de 2021 modificaremos los mismos hasta un 20%", informó en la factura de diciembre la empresa Cablevisión Fibertel a sus clientes.

En mayo, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) informó que habían llegado a un acuerdo con las empresas para que no hubiera aumentos hasta el 31 de agosto. Pero cuando las compañías habían anunciado ajustes del 11% para septiembre, el presidente Alberto Fernández anunció que congelaba hasta el 31 de diciembre las tarifas de telefonía celular y fija, los servicios de acceso a Internet y a TV paga, además de declararlos servicios públicos esenciales. "De esta manera garantizamos el acceso a los mismos para todos y todas", señaló el Presidente.


"De esta manera estamos recuperando herramientas regulatorias que el gobierno anterior quitó al Estado. El derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido. En lo sucesivo, no podrá haber ningún aumento sin la previa aprobación del Estado", añadió el mandatario.

TeleCentro también informó en las facturas con vencimiento a noviembre que los precios se actualizarán hasta un 20% a partir de enero de 2021. Fernández emitió el decreto 690/2020 que declaró los servicios de telefonía, Internet y cable como "públicos, esenciales y estratégicos en competencia".

Las compañías cumplen con su obligación de informar un mes antes a los clientes sobre nuevos aumentos. El Gobierno ya aprobó el aumento y sería anunciado en lo que resta de la semana.

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto