El Gobierno unifica ENARGAS y ENRE en un nuevo ente regulador de energía

Con el objetivo de desregular el mercado energético, el Gobierno avanza en la creación de un nuevo ente que asumirá las funciones de ENARGAS y ENRE, impulsando la competencia, la transparencia tarifaria y la libre elección de proveedor por parte de los usuarios.

Política07 de julio de 2025 AHORAONLINE
multimedia.normal.a99491264b593ec5.bm9ybWFsLndlYnA

En el marco de una profunda reforma del régimen energético nacional, el presidente Javier Milei firmó los decretos 450 y 452/2025 que disponen la unificación del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en un único organismo.

La medida se enmarca en las facultades otorgadas por la Ley 27.742 y apunta a simplificar la estructura regulatoria del sector energético. Según lo dispuesto, el nuevo ente asumirá las competencias de ambos organismos con el objetivo de fortalecer la competencia, promover inversiones y liberalizar la contratación entre privados.

Además, los decretos modifican aspectos clave de las leyes 15.336 y 24.065. Entre los cambios más relevantes, se establece la obligación de que las empresas distribuidoras contraten energía en el mercado a término, al tiempo que deberán transparentar sus tarifas en función de los costos reales del servicio.

La reforma también garantiza el derecho de los usuarios a elegir libremente a su proveedor de energía, un paso considerado clave por el Ejecutivo para avanzar hacia un sistema más competitivo y eficiente.

Con esta decisión, el Gobierno busca atraer capitales al sector energético y mejorar la calidad del servicio, en línea con su plan de desregulación y modernización de la economía.

MÁS NOTICIAS

/contenido/19055/morini-denuncio-penalmente-a-edesur

Te puede interesar
5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
PolíticaAyer

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto