
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
El Sitio Madres de Plaza de Mayo, un lugar donde el 27 de noviembre de 1977, las primeras integrantes de la emblemática entidad de defensora de los DD.HH realizaron una histórica reunión regional, fue inaugurado hoy en una actividad realizada en conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Berazategui.
Municipios - Berazategui07 de diciembre de 2020 Ahora OnlineSegún se consignó desde el Gobierno bonaerense, en el sitio, ubicado en el Camino General Belgrano KM 38, se instaló cartelería que indica el lugar en el cual alrededor de 60 Madres de Plaza de Mayo de Capital, La Plata, Berisso y Ensenada, se congregaron en plena dictadura cívico militar con la excusa de festejar la jubilación de una de ellas.
De esta forma, las Madres lograron evitar el hostigamiento de las fuerzas de seguridad y comenzaron a delinear la política de denuncia y búsqueda de sus hijas e hijos detenidos-desaparecidos.
Tres meses después de ese encuentro, Azucena Villaflor de De Vincenti, junto a Mary Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga, fundadoras de las Madres, serían secuestradas y desaparecidas por grupos de tareas de la ESMA.
En ese espacio del parque se instaló también una frase de Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, quien no asistió por prevención ante la pandemia de Covid19, pero envió sus saludos.
La frase que permanecerá en el lugar indica: “Nuestros amados y amadas hijas e hijos desaparecidos, nuestros queridísimos, jamás van a morir mientras haya un solo hombre y una sola mujer que levante sus mismas banderas. Ellos no morirán porque están ustedes, pero además porque la revolución comienza cada mañana cuando nos despertamos”.
“Señalizamos un lugar muy emblemático para la historia de la región, un espacio donde se reunieron por primera vez las Madres de Plaza de Mayo en plena dictadura”, indicó el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Matías Facundo Moreno.
Por su parte, el Intendente de Berazategui, indicó: “Memoria, verdad y justicia, así se corresponden los tres elementos fundamentales que son el clamor y la lucha de tantos ciudadanos que la han peleado durante muchos años”.
Además del subsecretario de Derechos Humanos y el intendente municipal, participaron del acto el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla, el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, el presidente del Concejo Deliberante, Gustavo Roesler, y el concejal de Berazategui, Gaspar Fernández, entre otras autoridades provinciales y municipales.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.