
El servicio se verá interrumpido entre Berazategui y Bosques durante 43 días debido a trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues. Las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues permanecerán cerradas.
Fuentes venezolanas confirman que entre los fallecidos hay hombres, mujeres y niños. La cifra podría crecer en las próximas horas.
Actualidad13 de diciembre de 2020 Ahora OnlineCatorce cadáveres pertenecientes a emigrantes venezolanos que no pudieron ingresar a Trinidad y Tobago fueron localizados dentro de una embarcación cerca de Güiria, en el estado norteño Sucre, informó hoy el gobierno de Venezuela.
La administración del presidente Nicolás Maduro confirmó esta tarde el hallazgo de 11 cuerpos ayer y agregó que hoy fueron encontrados otros tres.
El Gobierno detalló que los restos de "11 fallecidos" fueron encontrados ayer, a las 18.10, "durante las inspecciones realizadas por el patrullero guardacostas" a "unas siete millas de la costa de Güiria".
"Hoy, haciendo seguimiento a los acontecimientos ocurridos, encontramos en la playa tres fallecidos, dos adultos masculinos y una femenina", agregó el documento, reproducido por el diario oficialista Últimas Noticias.
El texto fue divulgado después de que fuentes policiales venezolanas y triniteñas reportaran el hallazgo de los primeros 11 cuerpos, y que fuentes no oficiales arriesgaran que los fallecidos eran los 19 ocupantes de la embarcación.
"Los cuerpos fueron hallados el sábado (ayer) a siete millas náuticas de la costa de Sucre y trasladados a Güiria en el patrullero Sereta, siglas PG-412, hasta el muelle de la Guardia Nacional Bolivariana", dijeron fuentes de la Policía de Sucre citadas por Últimas Noticias.
"Se trata de cuatro mujeres adultas, cuatro hombres adultos, dos niños y una niña", y "extraoficialmente se conoció que en el bote, desparecido hace tres días, viajaban 19 personas con destino a Trinidad y Tobago", agregaron esos informantes.
El hecho fue confirmado más tarde por la Guardia Costera de Trinidad y Tobago, que afirmó en un comunicado que ayer "recibió información de las autoridades venezolanas que indicaban que ese mismo día se habían recuperado 11 cuerpos de las aguas cercanas a la ciudad costera venezolana".
"Los controles indicaron que la Guardia Costera no interceptó ningún barco que viniera de Güiria el 6 de diciembre ni en ningún otro momento posterior", aseguró ese organismo, según la agencia de noticias Sputnik.
Mientras tanto, la presidenta de la ONG venezolana Control Ciudadano, la abogada Rocío San Miguel, aseguró en Twitter que los emigrantes muertos eran 19, el número original de viajeros en la embarcación.
El comisionado del gobierno interino de Juan Guaidó ante la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, explicó que allegados a los emigrantes afirmaron que estos salieron el domingo pasado en un peñero de Güiria hacia Trinidad y Tobago, informó la agencia Europa Press.
Según Smolansky, desde la isla expulsaron a la embarcación y esta naufragó.
“Se han encontrado cadáveres flotando en el mar, muy cerca de las costas venezolanas”, publicó hoy en Twitter.
Smolansky reiteró que entre los fallecidos hay mujeres y niños.
Hace tres semanas un grupo de emigrantes venezolanos, incluidos 16 niños, fue deportado de Trinidad y Tobago y permaneció 48 horas en altamar antes de regresar a la isla amparados por la orden de un tribunal, recordó el diario digital venezolano Efecto Cocuyo.
Las autoridades de Trinidad y Tobago alegan que las fronteras se encuentran cerradas por la pandemia de coronavirus.
El 9 de diciembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a seis niños venezolanos involucrados en el caso.
El 26 de noviembre, el Gobierno de Venezuela convocó al de Trinidad y Tobago a una "necesaria" reunión, tras la deportación de 25 venezolanos desde la isla.
De los 25 deportados que llegaron a Trinidad y Tobago el 17 de noviembre, 16 eran menores de edad.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, detalló que en esas probables conversaciones se abordarán temas de "seguridad, movilidad humana, lucha contra la delincuencia y narcotráfico".
El servicio se verá interrumpido entre Berazategui y Bosques durante 43 días debido a trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues. Las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues permanecerán cerradas.
Entre el martes a la noche y el miércoles al mediodía se espera un fuerte deterioro del clima en el AMBA, con lluvias intensas, tormentas eléctricas y ráfagas que podrían superar los 90 km/h. El SMN emitió recomendaciones para prevenir incidentes.
Ya se confirmaron 35 casos de sarampión en el país, la mayoría concentrados en el AMBA. La aparición de contagios sin nexo epidemiológico revela una transmisión comunitaria activa, pese a las campañas de vacunación en curso. El caso más reciente se registró en Berazategui.
En medio de temperaturas extremas y un récord de consumo eléctrico, miles de usuarios sufrieron cortes de luz en el AMBA y escasez de GNC en distintas regiones del país. El Gobierno tomó medidas para priorizar el suministro a hospitales, escuelas y hogares.
En plena ola polar, miles de vecinos del AMBA enfrentan prolongados cortes de luz. La falta de respuestas por parte de las distribuidoras y del Estado agrava una situación crítica en los barrios más afectados.
El distrito del sur del Conurbano obtuvo 2,91 puntos en el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, elaborado por la UBA, y se ubicó por encima del promedio general. Se destacaron sus avances en infraestructura, desarrollo económico y gestión institucional.
El hecho ocurrió en Juan María Gutiérrez. El delincuente fue sorprendido cuando merodeaba una camioneta estacionada frente a un comercio. La víctima notó el faltante de dinero y, con ayuda de los vecinos, lograron reducir al sospechoso, aunque no encontraron el botín.
El servicio se verá interrumpido entre Berazategui y Bosques durante 43 días debido a trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues. Las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues permanecerán cerradas.
Cayó un taxista de CABA que habría traído drogas a Berazategui: una historia que ni Arjona se animó a cantar
A sus 84 años, Juan José Mussi vuelve a encabezar una lista en Berazategui, esta vez como primer candidato a concejal. Con su vigésima campaña, reaviva las críticas a las candidaturas testimoniales, la falta de alternancia, y las contradicciones de una gestión cada vez más personalista.