A 19 años de la represión de diciembre del 2001 convocan a "mantener viva la memoria"

Se cumplen 19 años de la brutal represión llevada adelante por el entonces gobierno de Fernando de la Rúa, que dejó 39 muertos y decenas de heridos.

Política19 de diciembre de 2020 Ahora Online

Al cumplirse un nuevo aniversario de la renuncia de Fernando de la Rúa, tras los episodios del 19 y 20 de diciembre de 2001, cuando la represión policial causó la muerte de 39 personas, la secretaría de Derechos Humanos de la Nación exhortó a mantener "viva la memoria".

"A 19 años de la crisis económica, política y social recordamos a los/as 39 compatriotas que fueron asesinados por las fuerzas de seguridad", escribió el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti en las redes sociales.

En el mismo sentido, anunció que "desde la secretaría de Derechos Humanos en víspera de los 20 años publicaremos la historia de cada uno. Para mantenerlos vivos en la memoria".

En tanto, desde la cuenta de Twitter de la secretaría recordaron el estallido social y la renuncia del expresidente De la Rúa con una foto de la represión de aquellos días y recordando que se cumplen "19 años de la crisis económica, política y social que causó la renuncia" del exmandatario.

También citan que "las manifestaciones del 19 y 20 de diciembre de 2001 fueron gravemente reprimidas por la policía y 39 personas fueron asesinadas, 10 de ellas menores de edad".

Entre el 19 y 20 de diciembre del año 2001 se registró una protesta popular con saqueos en supermercados, seguidos por cacerolazos bajo el lema "Que se vayan todos", que se fueron extendiendo en distintas provincias, así como manifestaciones frente a la Casa Rosada, en rechazo a la política económica y social desplegada por el gobierno de la Alianza en cabeza del expresidente De la Rúa.

En la jornada del 19 de diciembre, De la Rúa declaró el estado de sitio en un discurso en el que ratificó su política económica y social, lo que derivó horas más tarde, en su renuncia a la Presidencia y su partida en helicóptero desde la Casa Rosada.

Mientras esto sucedía, las protestas en las calles y en la Plaza de Mayo fueron reprimidas, produciéndose los hechos de mayor violencia en la intersección de la Avenida de Mayo y 9 de julio.

La represión se desató también en el interior del país y dejó un total de 39 muertos y decenas de heridos.

Te puede interesar
fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
CapturaSS

Bera perdió y deberá remontar en el Norman Lee

AHORAONLINE
DeportesEl lunes

El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.