
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
En un relevamiento de datos del diario Clarín, deja al descubierto la situación de inseguridad que sufre el Gran Buenos Aires.
Municipios - Berazategui12 de septiembre de 2016La provincia de Buenos Aires se desangra, en lo que va del año, 114 víctimas de homicidio durante robo, de los cuales 25 de sus víctimas, fueron en el interior de la provincia: La Plata 5, Pilar 5, Mar del Plata 3, Escobar 3, Bahía Blanca 2, Zárate 2, Berisso 1, Ensenada 1, Luján 1, Olavarría 1 y San Pedro 1.
La parte más violenta de la provincia es el Gran Buenos Aires, que acumula 89 muertes: La Matanza 15, Lanús 11, Merlo 10, Lomas de Zamora 7, Quilmes 6, Moreno 4, Morón 4, Avellaneda 4, A. Brown 4, Berazategui 3, Florencio Varela 3, Tres de Febrero 3, Vicente López 3, Malvinas Argentinas 3, Tigre 2, José C Paz 2, San Martin 2, Hurlingham 1, San Isidro 1, E. Echeverría 1.
La cifra de homicidios se mantiene respecto de 2015. Hasta el 11 de septiembre de ese año se registraron, de acuerdo a los datos recopilados por 117 asesinatos en el marco de asaltos.
En lo que va del año, Junio fue el más sangriento con 19 asesinatos
Enero 18, Febrero 11, Marzo 15, Abril 13, Mayo 13, Junio 19, Julio 8, Agosto 12, y en lo que trascurre de Septiembre 5 casos entre lo que están Nicolás Gamboni (23), para robarle su celular; y el de Juan Ignacio Tejero (22), baleado solo 20 días después de ser padre.
Como murieron las114 victimas
Del total de los homicidios, 83 de ellas baleadas, 8 golpeadas, 7 por infartos, 6 acuchilladas y el resto s/d.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.