Aumentaron un 21,4% las comunicaciones por violencia de género a la línea 144

Las comunicaciones por violencia de género a la línea 144 durante 2020 aumentaron un 21,4% promedio respecto a 2019, con 108.403 llamados recibidos, el 90 % de ellos vinculados a casos de violencia doméstica, informó hoy el Ministerio de las Mujeres Género y Diversidad.

Sociedad05 de febrero de 2021 Ahora Online

La cartera destacó que a partir de los efectos del aislamiento "los totales de comunicaciones mensuales del 2020 siempre superaron a los del 2019", aunque

a partir de la vigencia del aislamiento también se ampliaron los canales de comunicación, incluyendo al Whatsapp y al e-mail.

En abril de 2020 se recibieron un total de 1.739 comunicaciones más (+23%) que en abril de 2019. En mayo el aumento fue de 2.039 comunicaciones (+27%), en junio de 1.217 (+18%); en julio de 1.859 (+25%); en agosto de 1.856 (+25%); en

septiembre de 1.048 (+16%) y en octubre de 843 (+16%), lo que da un promedio de un 21,4%..

La cartera detalló que el 90% de los llamados son por la modalidad violencia doméstica y que el 95% de las personas aludieron al ejercicio de violencia psicológica por parte de su agresor

Entre quienes sufrieron violencia psicológica, el 67 por ciento también manifestó haber padecido violencia física y el 37% afirmó haber soportado violencia económica y patrimonial.

Un 13 por ciento denunció hechos de violencia sexual y en el 14% de los casos de ataque físicos se utilizó un arma de fuego o punzocortante.

El 98 por ciento de las personas que se comunicaron con la línea fueron mujeres. El 63% tiene entre 15 y 44 años, el 2% (677) se encontraban embarazadas y el 3% (767) padecían algún tipo de discapacidad.

En referencia a la persona agresora, el 90% son varones, en el 44% de los casos involucra a una ex pareja y en el 39% quien agrede es la pareja actual.

En tanto 2.995 personas en situación de violencia que llamaron al 144 ya tenían medidas de protección vigentes.

En cuanto a las intervenciones efectuadas tras las comunicación de una situación de violencia, se efectuaron un total de 29.706 en todo el país, siendo la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires los territorios que concentraron la mayor cantidad, con 22.076.

Entre mayo y agosto del 2020 fue el período en el que mas comunicaciones por violencia de género recibió la línea 144.

Te puede interesar
Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui04 de julio de 2025

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.

a5cfbfef-91f6-48d4-93e7-77de5e5ce48a

MORINI DENUNCIÓ PENALMENTE A EDESUR

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl lunes

El concejal de La Libertad Avanza y abogado, Dante Morini, presentó una denuncia penal contra las autoridades de EDESUR por los reiterados cortes de luz en Berazategui, acusándolos de incumplir una medida judicial vigente desde 2023. Según advirtió, la falta de suministro eléctrico afecta gravemente la salud, el bienestar y el acceso al agua potable de miles de vecinos. La denuncia fue radicada en la Fiscalía Federal de Quilmes por el presunto delito de desobediencia.