
ALERTA POR FARINGITIS: REPORTAN 16 MUERTES EN LO QUE VA DEL AÑO
El Ministerio de Salud de la Nación advirtió sobre un incremento del 281% en los contagios en todo el país de Streptococcus pyogenes. Casi el 10% de los pacientes perdieron la vida.
Se trata de la presencia del Streptococcus pyogenes, comúnmente conocido como Estreptococo del Grupo A, quien a tomado mayor relevancia este 2023, más particularmente en la pobación infantil.
Sociedad06 de noviembre de 2023 AHORAONLINEEn Argentina, la presencia del Streptococcus pyogenes, comúnmente conocido como Estreptococo del Grupo A, ha cobrado una inusual relevancia en 2023, con un brote de casos de infección invasiva por esta bacteria que ha impactado particularmente a la población infantil. Esta bacteria, capaz de causar desde infecciones leves hasta enfermedades graves e incluso mortales, ha generado preocupación en el ámbito de la salud pública del país.
El informe epidemiológico del Ministerio de Salud de Argentina indica que, en 2022, se registraron solo 75 casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes en todo el país. Sin embargo, este año ha sido testigo de un aumento significativo en la cantidad de casos notificados, sin una actualización reciente en los boletines epidemiológicos emitidos por el Ministerio de Salud de la Nación.
La provincia de Salta, ubicada en el norte de Argentina, ha sido una de las más afectadas por este brote. Según el Ministerio de Salud Pública de Salta, se han notificado 382 casos en todo el país, lo que representa un aumento de más del 409% en comparación con el año anterior. De estos casos confirmados, 64 pacientes lamentablemente perdieron la vida, lo que refleja la seriedad de la situación. Cabe destacar que el 80% de los pacientes afectados en Salta eran menores de 9 años, y la mayoría de ellos eran niñas. Esta provincia también registró 2 de las 64 víctimas fatales a nivel nacional.
Más noticias /contenido/17263/chofer-dio-positivo-en-control-de-alcoholemia-en-omnibus-escolar-de-berazategui
En la provincia de La Pampa, se notificaron 10 casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes, con dos pacientes fallecidos. Los casos afectaron tanto a adultos mayores como a niños, lo que subraya la amplitud de la problemática.
Según el médico infectólogo Javier Farina, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), este aumento en los casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes podría estar relacionado con una subnotificación en años anteriores. La falta de una vacuna disponible contra esta bacteria ha generado preocupación en el ámbito de la salud pública.
El brote de Streptococcus pyogenes no se limita a Argentina, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre un aumento de casos en varios países europeos, como Francia, Irlanda, los Países Bajos, Suecia y el Reino Unido. La OMS ha sugerido que este incremento podría estar relacionado con la circulación de virus respiratorios y el riesgo de coinfecciones virales, lo que aumentaría el riesgo de desarrollar enfermedades invasivas por esta bacteria.
Es importante destacar que, dado que no existe una vacuna disponible contra el Streptococcus pyogenes, se ha instado a prestar mayor atención al desarrollo de inmunizaciones contra esta bacteria.
El brote también ha sido identificado en provincias argentinas como Buenos Aires, Santa Fe, Chubut y Tierra del Fuego. Los científicos del Instituto ANLIS/Malbrán han identificado aislamientos de una cepa híper virulenta de Streptococcus pyogenes, relacionada con un aumento en los casos de escarlatina y de infecciones invasivas.
La comunidad médica y las autoridades de salud en Argentina y otros países afectados continúan monitoreando y respondiendo a este brote, brindando información y cuidados adecuados a la población para controlar y prevenir la propagación de esta bacteria.
El Ministerio de Salud de la Nación advirtió sobre un incremento del 281% en los contagios en todo el país de Streptococcus pyogenes. Casi el 10% de los pacientes perdieron la vida.
ANDIS abrió la convocatoria para formar parte del "Observatorio Nacional de Discapacidad"
El músico había sido internado hace 10 días en terapia intensiva de una clínica privada a raíz de una insuficiencia renal. Acababa de cumplir 62 años.
El registro de casos es inusual para esta época del año. El AMBA, provincias del centro y norte del país, los más afectados. Los detalles
La nueva traza conecta Cruce Varela con La Plata a través del Camino General Belgrano, ofreciendo una alternativa más ágil para los vecinos de Florencio Varela, Berazategui y alrededores.
Tendencia Docente Clasista repudió el acuerdo salarial entre el gobierno de Kicillof y los gremios, al que calificó como una rebaja encubierta. Denuncian sueldos de indigencia, falta de participación en las asambleas y llaman a un paro con movilización el 16 de mayo. Exigen un salario mínimo de $1.800.000 y aumentos al básico.
La decisión del Concejo Deliberante de Berazategui de rebautizar la calle 44 como “Son 30 mil” reavivó el debate sobre la memoria, el uso político del espacio público y la convivencia democrática en tiempos de alta polarización.
Más de mil personas debieron ser evacuadas tras el temporal que azotó el AMBA y el interior bonaerense. Aunque la provincia activó un comando de emergencia, vecinos y autoridades locales denuncian demoras y escasa presencia del gobierno en las zonas afectadas.
Padres y madres denuncian que el Municipio no informó oportunamente sobre un caso de tuberculosis confirmado en la Secundaria N° 5, que comparte edificio con la Primaria N° 9. El silencio oficial generó alarma e indignación en la comunidad educativa.