Alerta por ciclogénesis en el AMBA: se esperan fuertes tormentas, vientos intensos y lluvias abundantes

Entre el martes a la noche y el miércoles al mediodía se espera un fuerte deterioro del clima en el AMBA, con lluvias intensas, tormentas eléctricas y ráfagas que podrían superar los 90 km/h. El SMN emitió recomendaciones para prevenir incidentes.

ActualidadAyer AHORAONLINE
518240350_1218307210332768_2729331218165801039_n

Una ciclogénesis —fenómeno meteorológico caracterizado por la formación o intensificación de un sistema de baja presión— afectará al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras zonas del país en los próximos días. El proceso comenzará con inestabilidad durante la tarde y noche de este lunes, y continuará con lluvias persistentes, tormentas intensas y fuertes ráfagas de viento.

Según los pronósticos, el evento se intensificará entre la noche del martes y el mediodía del miércoles, cuando aumentarán significativamente las probabilidades de lluvias y tormentas. Además, el avance de un frente frío provocará un brusco descenso de temperatura y la rotación de los vientos al sector sur.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que podrían producirse ráfagas que superen los 60 kilómetros por hora, con picos por encima de los 90 km/h en algunos sectores. También se espera una abundante caída de agua en cortos períodos, lo que incrementa el riesgo de anegamientos y complicaciones en la vía pública.

El sitio especializado “Meteored” calificó la ciclogénesis como “un acontecimiento meteorológico peligroso para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”. Este tipo de eventos se produce cuando la presión atmosférica desciende de forma brusca y genera una reorganización de la atmósfera, alterando de forma radical las condiciones del tiempo.

De acuerdo con las previsiones, el sistema de baja presión se ubicará principalmente entre el sur del Litoral argentino y Uruguay, para luego desplazarse hacia el centro del país y la provincia de Buenos Aires.

Recomendaciones del SMN
Ante la posible gravedad del fenómeno, el SMN emitió una serie de recomendaciones para reducir riesgos:

Evitar actividades al aire libre.
No sacar la basura, para evitar obstrucciones en desagües.
Retirar objetos que puedan impedir el escurrimiento del agua.
Alejarse de zonas costeras y ribereñas.
Mantenerse informado a través de los canales oficiales.
Tener preparada una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Asegurar elementos que puedan volarse por acción del viento.
Las autoridades llaman a la precaución y al seguimiento constante de los reportes meteorológicos oficiales.

MÁS NOTICIAS

/contenido/19071/intento-de-femicidio-en-berazategui-un-hombre-disparo-contra-su-ex-pareja-y-lueg

Te puede interesar
Lo más visto