
El servicio se verá interrumpido entre Berazategui y Bosques durante 43 días debido a trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues. Las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues permanecerán cerradas.
El Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental volvió a abrir sus puertas en uno de los pulmones verdes más importantes del conurbano. La iniciativa ofrece visitas guiadas gratuitas con un fuerte enfoque en educación ambiental.
ActualidadAyer AHORAONLINEEl Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental (ECAS), ubicado dentro del Parque Pereyra Iraola, en el partido de Berazategui, volvió a recibir visitantes tras su reapertura oficial. Esta propuesta, pensada para toda la familia, pone el foco en la preservación de la flora y fauna autóctona, mediante un formato de visitas guiadas gratuitas abiertas al público.
Ubicado en el corazón de uno de los espacios naturales más importantes de la provincia de Buenos Aires, el ECAS ofrece un entorno único para conectar con la naturaleza, aprender sobre biodiversidad y reflexionar sobre la necesidad de conservar el medio ambiente.
La iniciativa está dirigida tanto a familias como a instituciones educativas y visitantes de todas las edades. Además de recorridos guiados, el espacio incluye propuestas recreativas y pedagógicas que promueven una conciencia ecológica activa.
Con esta reapertura, el Parque Pereyra Iraola continúa posicionándose como un destino accesible para el esparcimiento y el aprendizaje, integrando naturaleza y compromiso ambiental.
Quienes deseen obtener más información o programar una visita pueden consultar en los canales oficiales del ECAS (enlace no disponible al momento).
MÁS NOTICIAS
/contenido/19099/cristina-kirchner-reaparece-con-un-mensaje-a-la-militancia-a-militar-con-la-cabe
/contenido/19098/vecinos-estallan-contra-kicillof-y-mussi-por-entrega-polemica-de-viviendas
/contenido/19097/rescatan-a-seis-mujeres-victimas-de-trata-en-la-plata-dos-son-vecinas-de-berazat
El servicio se verá interrumpido entre Berazategui y Bosques durante 43 días debido a trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues. Las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues permanecerán cerradas.
Entre el martes a la noche y el miércoles al mediodía se espera un fuerte deterioro del clima en el AMBA, con lluvias intensas, tormentas eléctricas y ráfagas que podrían superar los 90 km/h. El SMN emitió recomendaciones para prevenir incidentes.
Ya se confirmaron 35 casos de sarampión en el país, la mayoría concentrados en el AMBA. La aparición de contagios sin nexo epidemiológico revela una transmisión comunitaria activa, pese a las campañas de vacunación en curso. El caso más reciente se registró en Berazategui.
En medio de temperaturas extremas y un récord de consumo eléctrico, miles de usuarios sufrieron cortes de luz en el AMBA y escasez de GNC en distintas regiones del país. El Gobierno tomó medidas para priorizar el suministro a hospitales, escuelas y hogares.
En plena ola polar, miles de vecinos del AMBA enfrentan prolongados cortes de luz. La falta de respuestas por parte de las distribuidoras y del Estado agrava una situación crítica en los barrios más afectados.
A sus 84 años, Juan José Mussi vuelve a encabezar una lista en Berazategui, esta vez como primer candidato a concejal. Con su vigésima campaña, reaviva las críticas a las candidaturas testimoniales, la falta de alternancia, y las contradicciones de una gestión cada vez más personalista.
La organización criminal, conocida como “Los Orozco”, operaba en Berazategui, Quilmes, Florencio Varela, Avellaneda y Lomas de Zamora. Fue desarticulada tras allanamientos en La Plata, donde tenía su base. El líder dirigía las maniobras desde su casa, pese a estar con arresto domiciliario.
Las víctimas, de entre 24 y 45 años, eran obligadas a prostituirse en condiciones de explotación. Entre ellas, se encontraban dos mujeres oriundas de Berazategui. La organización era liderada por una mujer apodada “La Clona”, quien les cobraba hasta $60.000 por día.
Aunque las casas aún no están terminadas, el acto de entrega se realizó igual. Vecinos acusan falta de transparencia en la adjudicación y aseguran que las viviendas fueron entregadas “a dedo”, dejando afuera a familias que esperan hace años.
Con un acto encabezado por el diputado bonaerense Fabián Luayza, el espacio lanzó oficialmente su propuesta electoral, con Florencia Corpacci como primera candidata. Aseguran que buscan romper con la lógica tradicional de la política local.