Sputnik V: Rusia admitió que no puede satisfacer la demanda de la vacuna

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se refirió a las dosis que fueron elaboradas en Rusia con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.

Política18 de febrero de 2021 Ahora Online

“La demanda de la vacuna rusa en el exterior es realmente alta. Es tan alta que supera considerablemente las capacidades productivas”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, por medio de una rueda de prensa. A su vez, el representante del presidente de Rusia, Vladimir Putin, señaló que “la campaña de vacunación nacional es nuestra prioridad absoluta. “Han sido movilizadas todas las capacidades de producción, que en primera instancia trabajan para el mercado interno”, contó sobre la Sputnik V.

Es preciso recordar que hace algunos días trascendió que la vacuna rusa es eficaz contra la cepa británica del Covid-19. “El efecto protector ha sido demostrado por reacciones neutralizadoras utilizando suero de personas que recibieron la Sputnik V y la EpiVacCorona y desarrollaron anticuerpos al SARS-CoV-2”, expresaron desde el organismo encargado de la protección del consumidor Rospotrebnadzor, aunque no se especificó cuántas personas han sido analizadas en el estudio.

Y posteriormente especificaron: “Los sueros de las personas vacunadas neutralizaron eficazmente tanto la variante británica del coronavirus como el coronavirus en sí, que no contiene el conjunto de mutaciones características de la cepa británica”

Por otro lado, quien también habló al respecto fue Kiril Dmitriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), quien manifestó: “Estamos abiertos a un convenio internacional para que la vacuna Sputnik V pueda estar disponible en diferentes partes del mundo. Incluso en países occidentales, donde haya personas con un historial de reacciones alérgicas fuertes y que no estén aptos para recibir las otras vacunas”.

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
PolíticaAyer

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.