Vacunas a amigos del poder: Alberto Fernández echó a Ginés González García

La noticia se conoció después de que trascendiera que en la sede del Ministerio de Salud de la Nación se montó una suerte de "vacunatorio paralelo", donde habrían sido vacunados el canciller Felipe Solá, el diputado del Frente de Todos Eduardo Valdés y el senador Jorge Taiana, todos del oficialismo.

Política19 de febrero de 2021 Ahora Online

El presidente Alberto Fernández le pidió este viernes la renuncia al ministro de Salud, Ginés González García, al cabo de una jornada en que estalló el escándalo por casos de vacunación a amigos del poder, por fuera del canal institucional para hacerlo: inscribirse en los registros públicos para recibir la Sputnik V y esperar la aplicación, como lo hacen cientos de miles de personas en el país.

La noticia se conoció alrededor de las 17.40 de este viernes, después de que trascendiera en medios de comunicación que en la sede del Ministerio de Salud de la Nación se montó una suerte de "vacunatorio paralelo", donde habrían sido vacunados, entre otras personalidades, el canciller, Felipe Solá; el diputado del Frente de Todos Eduardo Valdés y el senador y ex canciller, Jorge Taiana, también del oficialismo.

Estos casos se conocieron después de que el periodista Horacio Verbitsky confesara en la radio El Destape que logró vacunarse en la sede de la cartera sanitaria después de haberse comunicado telefónicamente con González García.

El escándalo por las vacunaciones en secreto venía creciendo en los últimos días, después de conocerse el caso de dos intendentes de ciudades de Santa Cruz, uno de los cuales inclusive hizo vacunar a familiares y allegados suyos, y del diputado nacional del Frente de Todos Juan Benedicto Vázquez, que también es representante de esa provincia.

Pero este viernes también trascendió en los medios que otras personalidades cercanas al Gobierno fueron vacunadas sin integrar los grupos prioritarios de vacunción: el líder camionero Hugo Moyano, su esposa y uno de sus hijos.

Prioridades

"Nuestro país, al igual que otros países del mundo, va a recibir al principio una cantidad limitada de vacunas, que luego crecerá durante la primera mitad de 2021. Por eso, al inicio del plan de vacunación, algunos grupos tendrán prioridad sobre otros de acuerdo con la exposición a la enfermedad, por las funciones estratégicas que tengan o por los riesgos que presenten", dice el Ministerio de Salud, en la web oficial donde figura la lista de grupos prioritarios de vacunación.


Resalta, además, que "la vacuna será provista por el Estado nacional para quienes integran la población objetivo definida, más allá de su cobertura sanitaria o nacionalidad".

El primer grupo prioritario corresponde al personal de salud (763 mil trabajadores); el segundo, a los adultos mayores de 70 años y quienes viven en establecimientos geriátricos; el tercero, a los adultos mayores de 60 años (7,3 millones de personas entre ambos grupos); después, las Fuerzas Armadas, de Seguridad y de servicios penitenciarios (500 mil); después, adultos de entre 18 y 59 años que presentan factores de riesgo (5,6 millones de personas); después, los docentes y no docentes de nivel inicial, primaria y secundaria (1,3 millones).

Finalmente, el Ministerio señala que tendrán prioridad a la hora de vacunarse "otras poblaciones estratégicas que definan las jurisdicciones, habitantes de barrios populares, personas en situación de calle, pueblos originarios, personas privadas de libertad, migrantes".

No figuran los gobernadores, ni los diputados, ni los senadores, ni los intendentes, ni los concejales, ni mucho menos sus familiares, ni los periodistas, aunque sean amables con el Gobierno, como Verbitsky.

Te puede interesar
fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
CapturaSS

Bera perdió y deberá remontar en el Norman Lee

AHORAONLINE
DeportesEl lunes

El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.