Entra en vigencia el aumento del 70% en el reintegro para compras con débito de sectores vulnerados

El incremento del 70% del reintegro a sectores vulnerados por consumos realizados con tarjeta de débito comenzó a regir desde hoy, con un nuevo monto de hasta $1.200, que llega hasta $ 2.400 en el caso de quienes tengan dos hijos o más, y la incorporación de los gastos realizados en farmacias.

Política01 de julio de 2021 AOL

La decisión quedó oficializada hoy con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 5023/2021de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El beneficio alcanza a las personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo, y titulares de las asignaciones universales por hijo (AUH) y por embarazo (AUE).

La herramienta estará vigente hasta el 31 de diciembre, y junto con el aumento y la extensión del plazo, el Gobierno definió incorporar los gastos realizados en farmacias.

La actualización y ampliación del beneficio ofrece un impulso adicional a los consumos que realizan todos los meses más de 1,3 millones de personas.

"La extensión del reintegro a sectores vulnerados complementa distintos beneficios con los que buscamos llevar alivio a las familias", destacó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, a través de un comunicado.

Remarcó que "la ampliación del monto y la incorporación de otros gastos como el que realizan en farmacias se traducen en una mejora del ingreso que disponen las y los beneficiarios".

Además, sostuvo que "esto apuntala la recuperación y fortalece el mercado interno"-

En esta nueva etapa, se aumenta el monto del reintegro hasta $ 1.200 mensuales por beneficiario, con un valor máximo de $ 2.400 para titulares de la AUH con dos o más hijos.

Además, en esta etapa se incorporan las compras realizadas en farmacias, que se suman a las vigentes operaciones realizadas en mini, súper e hipermercados, kioscos y almacenes.

Los fondos reintegrados se acreditan en forma automática cuando las personas beneficiarias realizan sus compras con tarjeta de débito, mientras que también están alcanzadas las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR).

La medida favorece el acceso a servicios financieros y así permite coadyuvar a la reducción de las brechas sociales, territoriales y de género.

El reintegro a sectores vulnerados fue creado por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, como una herramienta para apuntalar la demanda.

El instrumento complementa distintas políticas implementadas por el Gobierno, y representa un mecanismo adicional para amortiguar los efectos de la pandemia de coronavirus.

Las compras efectuadas entre hoy y el 11 de julio serán reintegradas el 12 de julio en la cuenta bancaria en la que se percibe el beneficio de la jubilación, pensión o asignación.

Finalizado ese período de adecuación de los sistemas de las empresas, el reintegro se acreditará, como máximo, dentro de las 48 horas hábiles posteriores a efectuada la compra, según el horario en que se haya realizado.

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
Política06 de noviembre de 2025

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto