Entra en vigencia el aumento del 70% en el reintegro para compras con débito de sectores vulnerados

El incremento del 70% del reintegro a sectores vulnerados por consumos realizados con tarjeta de débito comenzó a regir desde hoy, con un nuevo monto de hasta $1.200, que llega hasta $ 2.400 en el caso de quienes tengan dos hijos o más, y la incorporación de los gastos realizados en farmacias.

Política01 de julio de 2021 AOL

La decisión quedó oficializada hoy con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 5023/2021de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El beneficio alcanza a las personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo, y titulares de las asignaciones universales por hijo (AUH) y por embarazo (AUE).

La herramienta estará vigente hasta el 31 de diciembre, y junto con el aumento y la extensión del plazo, el Gobierno definió incorporar los gastos realizados en farmacias.

La actualización y ampliación del beneficio ofrece un impulso adicional a los consumos que realizan todos los meses más de 1,3 millones de personas.

"La extensión del reintegro a sectores vulnerados complementa distintos beneficios con los que buscamos llevar alivio a las familias", destacó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, a través de un comunicado.

Remarcó que "la ampliación del monto y la incorporación de otros gastos como el que realizan en farmacias se traducen en una mejora del ingreso que disponen las y los beneficiarios".

Además, sostuvo que "esto apuntala la recuperación y fortalece el mercado interno"-

En esta nueva etapa, se aumenta el monto del reintegro hasta $ 1.200 mensuales por beneficiario, con un valor máximo de $ 2.400 para titulares de la AUH con dos o más hijos.

Además, en esta etapa se incorporan las compras realizadas en farmacias, que se suman a las vigentes operaciones realizadas en mini, súper e hipermercados, kioscos y almacenes.

Los fondos reintegrados se acreditan en forma automática cuando las personas beneficiarias realizan sus compras con tarjeta de débito, mientras que también están alcanzadas las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR).

La medida favorece el acceso a servicios financieros y así permite coadyuvar a la reducción de las brechas sociales, territoriales y de género.

El reintegro a sectores vulnerados fue creado por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, como una herramienta para apuntalar la demanda.

El instrumento complementa distintas políticas implementadas por el Gobierno, y representa un mecanismo adicional para amortiguar los efectos de la pandemia de coronavirus.

Las compras efectuadas entre hoy y el 11 de julio serán reintegradas el 12 de julio en la cuenta bancaria en la que se percibe el beneficio de la jubilación, pensión o asignación.

Finalizado ese período de adecuación de los sistemas de las empresas, el reintegro se acreditará, como máximo, dentro de las 48 horas hábiles posteriores a efectuada la compra, según el horario en que se haya realizado.

Te puede interesar
fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
CapturaSS

Bera perdió y deberá remontar en el Norman Lee

AHORAONLINE
DeportesEl lunes

El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.