Cavallo advierte por una posible explosión devaluatoria antes de la elección

El ex ministro de Economía de Menem y De la Rúa alertó que la presión de las decisiones que viene tomando el Gobierno puede derivar en una "explosión devaluatoria" en la Argentina antes de las elecciones.

Política01 de julio de 2021 AOL

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo, en su blog personal calificó este jueves de "muy peligrosas" a las medidas que viene tomando el Gobierno, y alertó que "podrían llevar a una devaluación antes de fin de año", en línea con lo que vienen sosteniendo otros economistas.

Cavallo publicó un artículo titulado "Creciente aislamiento internacional y tres armas electorales económicamente muy peligrosas".

En el artículo destaca que:

En los últimos días se han multiplicado las decisiones que acentúan el encerramiento de la economía y el aislamiento internacional del país.

La demora en presentar un programa económico que permita negociar con el FMI un préstamo de facilidades extendidas para normalizar la relación financiera con el exterior, las restricciones adicionales a las exportaciones de carne, el virtual cierre de las fronteras no sólo a los viajeros extranjeros sino a los ciudadanos argentinos que viajaron al exterior, la amenaza de estatización de la hidrovía Paraná-Paraguay y encubiertamente, de los puertos privados, son sólo algunas de las medidas adicionales que nos aíslan económica y políticamente del mundo. Ya operaban significativamente en ese sentido el cepo cambiario, las limitaciones autoimpuestas a la entrada de las mejores vacunas contra el coronavirus, las retenciones a las exportaciones y las trabas cuantitativas a las importaciones.

En este contexto y consciente de que el mal manejo del proceso de vacunación está deteriorando rápidamente su imagen, además de intentar acelerar ese proceso antes de las elecciones, el gobierno ha decidido utilizar tres armas electorales que son muy peligrosas.

Una de ellas consiste en aumentar el gasto público, ajustar salarios, jubilaciones y demás prestaciones sociales por arriba de la inflación y despreocuparse de la reducción del déficit fiscal.

La otra, de mantener muy bajo, alrededor de sólo el 1% mensual, el ajuste del tipo de cambio oficial.

La tercera, utilizar las reservas que ha acumulado gracias al superávit comercial por el alto precio de la soja y demás productos de exportación, para acortar la brecha entre el precio del dólar en los mercados semi-libres (contado con liquidación y dólar bolsa) e impedir una escapada del dólar paralelo como la de setiembre de 2020, antes de las elecciones.

El gobierno espera que con estas tres armas conseguirá ganar las elecciones de noviembre, especialmente en la provincia de Buenos Aires, Apuesta a que la gente sentirá una mejora económica por la baja de la tasa mensual de inflación y cierta recuperación del poder adquisitivo de los ingresos.

No es imposible que esto ocurra, pero como los operadores de mercados y de quienes siguen los acontecimientos económicos con experiencia y cuidadosa observación predecirán que la presión acumulada terminará en una explosión devaluatoria, no es descartable que esa predicción amenace con provocar el ajuste inflacionario antes de noviembre y el Banco Central se vea obligado a subir las tasas de interés y a desprenderse de muchas reservas. Si no lo hace, la explosión puede darse justo antes de la elección.

 

 

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
PolíticaAyer

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.