
Proponen blindar el sistema electoral bonaerense contra reformas de último momento
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Según establece el cronograma electoral, hoy vence el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en los comicios que definirán quiénes se quedarán con 127 bancas nacionales de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado.
Política14 de julio de 2021 AOLEl camino hacia las PASO del 12 de septiembre y las legislativas del 14 de noviembre se iniciará hoy con la inscripción de las alianzas dispuestas a competir electoralmente, un paso formal que no traerá grandes novedades, pero sí deja ver en parte las estrategias partidarias, que terminarán de tomar forma con la distribución de los lugares en las listas para su oficialización el próximo 24 de julio.
Según establece el cronograma electoral, hoy vence el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en los comicios que definirán quiénes se quedarán con 127 bancas nacionales de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado.
Por peso electoral, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe son distritos clave para la configuración de fuerzas en el próximo período parlamentario, al igual que la ciudad de Buenos Aires.
Las miradas están puestas en las dos coaliciones mayoritarias, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), que hasta ahora exhibe mayores movimientos.
En territorio bonaerense todavía no está claro si JxC logrará una lista de unidad, tras el anuncio de la precandidatura de Facundo Manes -apoyada por el radicalismo y acompañada por Emilio Monzó-, luego de que el jefe de Gobierno porteño y referente del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, apoyara a su vice, Diego Santilli, en su pretensión de liderar las listas de la provincia de Buenos Aires.
La Mesa provincial de Juntos por el Cambio tuvo una reunión con los principales referentes encolumnados en las figuras de Rodríguez Larreta y del intendente de Vicente López y titular del PRO bonaerense, Jorge Macri.
De igual manera, la cúpula del FdT analiza la estrategia electoral en reuniones periódicas que mantienen en las últimas semanas el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe del bloque parlamentario, Máximo Kirchner; y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, además de funcionarios bonaerenses.
Mientras en CABA, la exgobernadora María Eugenia Vidal ya se prueba el traje de precandidata porteña por los 13 puestos de diputados nacionales que se juegan, el FdT tampoco definió los nombres todavía.
Sin embargo, una de las figuras que resuena es la del legislador porteño Leandro Santoro, quien podría aceptar el desafío de intentar sumar en diciembre una banca más para el oficialismo nacional, que hasta ahora cuenta con las de Gabriela Cerruti, Carlos Heller y Gisela Marziotta.
En su presentación del 2019, el FdT contó con los partidos Justicialista, Intransigente, Comunista, Frente Grande, De La Victoria, Solidario, del Trabajo y el Pueblo, de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Proyecto Sur, del Trabajo y la Equidad, Forja (Chaco), Compromiso Federal (San Luis), Kolina, Movimiento Justicialista y Libertad, Encuentro por la Democracia y la Equidad y el Frente Renovador.
Con esa conformación, las negociaciones en el frente están orientadas al diseño de una nómina lo mayor representativa posible, tanto en la ciudad como en la provincia de Buenos Aires.
En tanto, las fuerzas que compitieron en las últimas presidenciales dentro de Consenso Federal -Demócrata Cristiano, Celeste y Blanco, Libres del Sur, Federal, Socialista, Tercera Posición- parecen dispuestos a anotarse en el Frente Vamos con Vos, liderado por el exministro Florencio Randazzo.
Cuando anunció su candidatura, el exfuncionario aseguró que su espacio contará con el apoyo del exministro de Economía Roberto Lavagna; el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey y la diputada nacional Graciela Camaño.
Por su parte, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-Unidad) tampoco reveló hasta el momento cómo resolverá su histórico debate interno sobre si confluir en una lista de unidad o dejar en manos de las PASO la definición de quiénes se consagrarán finalmente candidatos.
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
Con un récord de 480.000 inscriptos, el gobernador Axel Kicillof inauguró los Juegos Bonaerenses en Berazategui y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por los recortes en políticas deportivas, educativas y culturales. También participaron Andrés Larroque y el intendente Juan José Mussi.
Con el voto desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense dio media sanción a una reforma que elimina los límites a la reelección de legisladores. Mientras la provincia atraviesa profundas crisis sociales y económicas, la política avanza en su objetivo: quedarse indefinidamente en el poder.
El gobernador bonaerense encabezó el acto en la Escuela Juan Vucetich de Berazategui, donde más de 2.700 cadetes juraron fidelidad a la bandera. Anunció avances en infraestructura y formación para profesionalizar a la fuerza.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
El conductor de un Peugeot 205 intentó atravesar el paso a nivel con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria. Milagrosamente, sólo sufrió heridas leves. Investigan las causas del hecho.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.
El equipo local logró un agónico triunfo por 2 a 1, pero el festejo se vio opacado por una violenta reacción de jugadores de Berazategui, que arrojaron botellas a los hinchas tras un cruce con la platea. Un futbolista fue expulsado, aunque testigos aseguran que no fue el verdadero responsable.