¿Qué es el Ingreso Básico Universal que quiere implementar el Gobierno para reemplazar al IFE?

Sin el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que fue creado en pleno contexto de pandemia, el Gobierno y algunos movimientos sociales estudian la implementación de una Renta o Ingreso Básico Universal que sería compatible con AUH, AUE y la Tarjeta Alimentar.

Política23 de julio de 2021 AOL

Hoy en día, sin el IFE a la vista, desde el Gobierno y algunos movimientos sociales están estudiando la implementación de un Ingreso Básico Universal. El mismo podría tener un valor $8500 por mes y el objetivo es incentivar el consumo interno a la vez de no relegar las necesidades alimenticias de nadie.

¿DE QUÉ SE TRATA EL INGRESO BÁSICO UNIVERSAL?

El Ingreso Básico Universal fue planteado por Claudio Lozano, director del Banco Nación, al Presidente de la Nación. El mismo, como fue mencionado anteriormente, podría tener valor inicial de $8500 mensuales y sería dirigido para todas las personas que se encuentren en tres situaciones particulares.

Este proyecto tiene dos objetivos fundamentales:

1. Mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos con el monto que van a recibir de manera fija.

2. Incentivar el consumo interno.

 A QUIÉN LE CORRESPONDE

 Según lo que explicó quien lo propuso, el Ingreso Básico Universal va a ser pura y exclusivamente para todas las personas que trabajan en la informalidad, para los que estén desempleados y para los monotributistas que cobren menos del monto estipulado para el salario mínimo.

Los jóvenes y adultos de entre 18 a 65 años.

Quienes no perciban ingresos de una inserción asalariada registrada, y no se encuentren inscriptos en el Régimen de Autónomos ni en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo). Se exceptuaría a la Categoría A que gana por debajo del SMVM. Los monotributistas sociales se incluirían en el Salario Social de Empleo y Formación (SSEyF). Las asalariadas de casas particulares registradas.

Como conclusión este proyecto abarcaría a 9 millones de personas que van a recibirían $8.500.

 CON CUÁLES PLANES SOCIALES ES COMPATIBLE EL INGRESO BÁSICO UNIVERSAL

Dado a que el proyecto fue pensado estrictamente para todas las familias argentinas que sufrieron fuerte consecuencias a raíz de las restricciones aplicadas para disminuir la cantidad de contagios de coronavirus puede llegar a ser compatible con el monto de dinero que reciben por mes los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Tarjeta Alimentar que otorga hasta $12.000 para la compra exclusiva de comida.

PAÍSES QUE IMPLEMENTARON EL INGRESO BÁSICO UNIVERSAL CON ÉXITO

1. Canadá: esta renta fue aplicada desde 1974 a 1979 en un pueblo agrícola que se llama "Dauphin", dicho ingreso mejoró la salud mental y física de sus habitantes según se explicó en un artículo de "Vox".

2. Alemania: en este caso (si bien no fue una Renta Universal Básica del todo), se dio 2014, ahí destinaron 1100 dólares a 500 personas y el estudio reveló que un 80% afirmó que su nivel de estrés bajó desde que recibieron ese monto de dinero, que ayudó para mejorar la educación y que se sintieron con motivación para trabajar.

Sin embargo, no fueron los únicos países donde se probó este proyecto, también se dio en Irán, Kenia y Alaska pero con menor éxito.

Te puede interesar
Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiAyer

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.