
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
Pil Chalar, el músico que bajo el seudónimo de Pil Trafa fue pionero y figura central del punk en la Argentina desde los tempranos años `80, a partir de su labor como cantante, compositor y líder de la seminal banda Los Violadores, murió a los 62 años a raíz de un paro cardíaco en Lima, Perú, en donde residía desde hacía varios años.
Actualidad14 de agosto de 2021 AOLAsí se informó oficialmente desde las redes oficiales de Pilsen, grupo que lideraba desde los primeros años de los `90, en medio de distintos problemas internos que afectaban a Los Violadores, y que finalmente determinaron su separación definitiva.
"Con profundo dolor lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro querido líder, Enrique Chalar. Pil nos dejó físicamente esta tarde de manera repentina en su casa de Lima, Perú, a raíz de un paro cardiorrespiratorio, a los 62 años", comienza el comunicado publicado pocos minutos después de esta medianoche.
"Nos deja un guerrero, un pionero del punk y underground latinoamericano, letrista iluminado, portavoz de toda una generación, peleador e incansable capitán de mil batallas. No hay palabras que alcancen para expresar nuestro pesar. Acompañamos especialmente a su mujer y a su hijo en este momento y abrazamos a todos sus seguidores que tanto significaron siempre para Pil".
"Pil Chalar 1959 – 2021 a la eternidad", añade el texto.
Nacido bajo el nombre de Enrique Chalar, en el barrio porteño de Villa Urquiza, la adolescencia en medio de la feroz dictadura militar y un famoso artículo publicado en la revista "El Expreso Imaginario", que informaba por primera vez sobre la existencia del movimiento punk que revolucionaba Londres, hicieron cambiar sus gustos musicales, hasta el momento dominados por el rock clásico.
Así fue que comenzó a tomar contacto con otros jóvenes de su edad que tenían conocimiento de este fenómeno e intentaban implementarlo en nuestro país, en medio de un adverso contexto político que le daba aún mayor sentido a su nacimiento.
De esa manera conoció a Pedro Braun, conocido como Hari-B, quien había llegado hacía poco de un viaje a Londres con una gran cantidad de discos de bandas punk como los Sex Pistols, The Clash, The Damned y Generation X, entre otras.
De a poco se fueron sumando el baterista Sergio Gramática y el guitarrista Gustavo Fossá, conocido como Stuka, para conformar la primera alineación de Los Violadores, nombre adoptado por su actitud desafiante ante la ley.
Sin embargo, la censura imperante en esa época hizo que en muchos de los afiches de sus shows aparecieran bajo el nombre de Los Voladores.
El uso de una remera con una inscripción del grupo Public Image Limited (PIL), proyecto del vocalista John Lydon tras la disolución de Sex Pistols, le dieron a Enrique Chalar su apodo definitivo con el que se haría conocer.
Los Violadores tomaron estado público a partir de una batahola ocurrida en un show del grupo en la Universidad de Belgrano, en julio de 1981, que terminó con todas las instalaciones destrozadas, y el grupo y parte del público detenidos por largas horas, donde sufrieron diversas torturas.
A partir de allí, su actitud desafiante expresada a través de su imagen y de canciones como "Represión" hizo que fuera reconocido en el ambiente del rock argentino, que no dejaba de sentirse amenazado por esa aparición.
Los cruces mediáticos con las grandes figuras del momento se acrecentaron cuando, junto a Virus, fueron las únicas bandas que se negaron a participar del Festival de la Solidaridad, organizado en plena Guerra de Malvinas.
Bajo la producción del baterista de Riff, Michel Peyronel, el grupo grabó su primer disco, que contenía el mencionado clásico "Represión", al que le siguió "Y ahora qué pasa, eh?", de 1985, que, con su hit "Uno, dos, ultraviolento", lo catapultó definitivamente a la fama.
A pesar de que el grupo continuó su marcha a lo largo de toda la década, acaso como contracara del carácter festivo que caracterizaba a las bandas surgidas en plena primavera democrática, diversos problemas internos hicieron que comenzara a sufrir peleas en su seno y cambios de integrantes que esmerilaron su impulso inicial.
Pil Trafa, como se lo conocía en esos años, fue el único integrante que permaneció hasta el final, pero a la vez creó Pilsen, un nuevo proyecto que lo mantuvo activo hasta hoy.
En 1999, Pil se volvería a unir a Stuka para un disco a dúo, pero nuevamente surgieron diferencias en la sociedad que había marcado el pulso de Los Violadores.
En los años siguientes, la carrera de Pil osciló entre los regresos de Pilsen, que se instituyó de manera definitiva en 2017; su recorrido como solista, con memorables discos como "Último hombre", de 2015, en el que nombró al grupo que lo acompañó como "Los Violadores de la Ley"; y un recordado regreso de Los Violadores, con un impactante show en el Luna Park en 2016.
Sin embargo, otra vez los problemas internos impidieron que este regreso se prolongara en el tiempo.
Desde hacía varios años, Pil había mutado el Trafa de su seudónimo por Box, tal vez para dejar atrás definitivamente su etapa con Los Violadores, y vivía en Perú, en donde se había casado y tenía un hijo.
Sin embargo, eran habituales sus visitas al país para presentar su música, en cuyas letras daba cuenta de una gran claridad de conceptos, tal como lo hacía en cada uno de sus contactos con la prensa.
Al conocer la notica, su antiguo compañero Stuka escribió en su cuenta personal de Facebook: "Y no lo puedo creer, fuck! no se qué decir, hacer o pensar, se fue el compañero de la vida, el partenaire de las mejores y más gloriosas batallas. Espero que tengas lo que te mereces en el más allá… del bien y del mal. Mis sinceras condolencias para Claudia y para Ian. QEPD Enriquito querido!!!".
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.
El Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental volvió a abrir sus puertas en uno de los pulmones verdes más importantes del conurbano. La iniciativa ofrece visitas guiadas gratuitas con un fuerte enfoque en educación ambiental.
Los ciudadanos de todo el país elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Cuatro provincias también unificarán comicios locales. Por primera vez se vota en todo el país con Boleta Única de Papel.
La Policía Federal desarticuló una red dedicada al hackeo masivo y venta ilegal de datos personales. Hubo allanamientos en Berazategui y Ezpeleta como parte de un operativo nacional con 22 procedimientos simultáneos y 11 detenidos. Secuestraron equipos informáticos, dinero, vehículos y marihuana.
La víctima, identificada como Melody, recibió un disparo en la cabeza en medio de una pelea entre jóvenes. El hecho ocurrió en una vivienda de Villa La Iapi, Bernal Oeste, donde se realizaban fiestas sin control. Hay varios demorados y la Justicia investiga.
A sus 12 años, Simón Bautista Klier se destaca en el pádel nacional y es propuesto como Vecino Destacado por el Concejo Deliberante de Berazategui. Disciplina, esfuerzo y compromiso lo convierten en un ejemplo para otros jóvenes del distrito
El diputado provincial Fabián Luayza respaldó la decisión de la Cámara Nacional Electoral de no reimprimir boletas, destacando el ahorro de más de 12 mil millones de pesos y la importancia de establecer límites al poder de turno en un contexto de necesidades sociales.