Proponen incorporar la educación digital dentro de la Educación Sexual Integral en la provincia de Buenos Aires

El Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo bonaerense propuso incorporar la educación digital dentro de la Educación Sexual Integral (ESI), en el marco de la Semana de la ESI en las escuelas de la provincia de Buenos Aires.

Provincia23 de agosto de 2021 AOL

La idea de la Semana de la ESI es la de cumplir con lineamientos establecidos por la Ley 26.150 para la transmisión de conocimientos actualizados sobre educación sexual, como así también promover actitudes responsables, procurando la igualdad de trato y de oportunidades.

En ese marco, el Observatorio de la Defensoría del Pueblo bonaerense señaló que "distintos cambios sociales y culturales registrados en los últimos 15 años", desde que se sancionó la ley, ponen de manifiesto la necesidad de "ampliar los horizontes de esos derechos", por lo que propuso una serie de iniciativas entre las que destacaron el incorporar la educación digital dentro de la Educación Sexual Integral.

También indicó la necesidad de añadir "el respeto a la diversidad sexual y de género con carácter formativo, basado en conocimientos científicos y laicos", y el modificar "el criterio normativo para que la definición de Educación Sexual Integral contemple principios de diversidad sociocultural, de géneros y de diversidad de las personas con discapacidad".

Otro de los puntos también fue el de "incluir en la Ley 14.744, dentro de las funciones del organismo de aplicación, visibilizar, promover y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad".

Según el comunicado firmado por el defensor adjunto Walter Martello, a cargo del Observatorio, algunas de estas ideas "ya están contempladas en distintos proyectos de ley" y estos cambios de concretarse, "podrían permitir consolidar y expandir la ESI como política de Estado".

El texto, a su vez, repasó datos registrados en evaluaciones posteriores a la sanción de la Ley 26.150, en los que si bien el 92% de las y los estudiantes secundarios reconocen haber recibido algún contenido vinculado con la ESI durante su trayectoria educativa (Pruebas Aprender, año 2019), "el último relevamiento oficial también mostró la existencia de una fuerte inquietud para que se profundicen algunos contenidos".

En ese sentido, el Observatorio citó que de acuerdo a esos datos, "el 47.5% de las y los alumnos del secundario consideran que se deben reforzar aquellos contenidos de la ESI vinculados a la prevención de infecciones de transmisión sexual" y que "indicadores similares se registran respecto a otras temáticas como el embarazo no intencional en la adolescencia y los métodos anticonceptivos (47,3%); y la violencia de género en la adolescencia (46,8%)".

"No debemos olvidar que la Educación Sexual Integral es un Derecho Humano en sí mismo. Nos asegura que podamos acceder en igualdad: a la salud, a la información, al cuidado del propio cuerpo y a tomar decisiones libres sobre nuestros derechos sexuales y reproductivos", concluyó.

Te puede interesar
kici

LA PROVINCIA SANGRA: MATARON A OTRO TRABAJADOR DE APP

AHORAONLINE
Provincia19 de febrero de 2025

Mientras el gobierno se enfoca en disputas políticas, un trabajador de APP fue brutalmente asesinado en La Matanza. El hecho, ocurrido en la intersección de Achegas y Carlos Encina, subraya la creciente ola de inseguridad que afecta a la provincia, dejando a una familia destrozada ante la inacción de las autoridades provinciales y municipales.

Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui04 de julio de 2025

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.

a5cfbfef-91f6-48d4-93e7-77de5e5ce48a

MORINI DENUNCIÓ PENALMENTE A EDESUR

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl lunes

El concejal de La Libertad Avanza y abogado, Dante Morini, presentó una denuncia penal contra las autoridades de EDESUR por los reiterados cortes de luz en Berazategui, acusándolos de incumplir una medida judicial vigente desde 2023. Según advirtió, la falta de suministro eléctrico afecta gravemente la salud, el bienestar y el acceso al agua potable de miles de vecinos. La denuncia fue radicada en la Fiscalía Federal de Quilmes por el presunto delito de desobediencia.