La Cicop en alerta: "una urgente recomposición salarial"

La Cicop decidió el alerta en demanda de un aumento y la inmediata convoctoria a paritarias

Política30 de agosto de 2021 AOL

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) bonaerense decidió hoy el estado de alerta en demanda de "una urgente recomposición salarial" y reclamó "la inmediata convocatoria a la negociación convencional de la ley sectorial provincial 10.471 de carrera profesional hospitalaria", confirmó el titular de la organización, Pablo Maciel.

"La pandemia de coronavirus no concluyó, y no es posible continuar esperando", sostuvo el dirigente gremial en un documento difundido hoy, y explicó que la Cicop también exige el pase a planta permanente de los interinos, la continuidad laboral de los residentes que deseen seguir en el sistema público de salud y el pase de ley para los profesionales.

El gremio demanda ese pase de la Ley 10.430 y "el reconocimiento de los aportes previsionales ante el desgaste laboral y la sobrecarga inédita por la pandemia".

La Cicop sostuvo en otro orden que el plan nacional y provincial de vacunación tuvo hasta ahora "un efecto significativo, no obstante, las semanas más frías del año que azotaron el país", y aseveró que avanza "la apertura de actividades y el aumento de la circulación de las personas".

"Según datos oficiales, hay un descenso de los casos luego de 3 meses consecutivos, ya que disminuyeron el 86 por ciento respecto del pico de la segunda ola. También son auspiciosos los datos de ocupación de camas. La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva afirmó que hay un 23 por ciento de camas críticas ocupadas por pacientes con la Covid-19, lo que representa menos de la mitad (48%) del total", señaló.

Sin embargo, advirtió que "las autoridades sanitarias confirmaron la circulación comunitaria de la variante Delta en el área metropolitana" y, "aunque reconocen que aún no es predominante, los especialistas coinciden en que es altamente probable que suban los casos en las próximas semanas, por lo que sería un error creer que la pandemia terminó y quitar el foco de lo sanitario y de las necesidades del sistema de salud".

"El equipo de salud debe ser apoyado con un reconocimiento salarial adecuado a la enorme tarea realizada durante los últimos 15 meses y con decididas políticas de fortalecimiento de la fuerza laboral a partir de nuevos nombramientos genuinos y mejoras de las condiciones laborales. Es indispensable un aumento del presupuesto de salud para mejorar la infraestructura y la aparatología del sistema público, además de impulsar la producción oficial de medicamentos e insumos hospitalarios", puntualizó el gremio.

El martes 17 el Gobierno bonaerense convocó a la reapertura de las paritarias generales de la Ley 10.430 y, las partes, convinieron entonces un cuarto intermedio, mientras la semana anterior el Frente de Unidad Docente (FUD) convino una mejora del 45,5 por ciento hasta noviembre y una cláusula de revisión

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.