El Gobierno bonaerense reafirma que "son seguras" las vacunas para niños, niñas y adolescentes

El Gobierno bonaerense reiteró hoy que las vacunas pediátricas contra el coronavirus "son seguras", tras detectar que sobre más de 1.200.000 aplicaciones analizadas "sólo en 191 casos se registró algún evento leve", lo que representa el 0,01%.

Provincia25 de octubre de 2021 AOL
vp

"Desde el 12 de octubre, cuando se inició la vacunación con Sinopharm en niños y niñas de entre 3 y 11 años, se notificaron al Sistema Integrado de Información Argentino (Siisa) hasta el 19 de octubre, 11 eventos supuestamente atribuibles a la vacunación (Esavi) sobre un total de 311.951 dosis aplicadas", detalló el Ministerio de Salud provincial en un comunicado.

Y agregó que "sobre las 933.415 dosis aplicadas a adolescentes de 12 a 17 se notificaron 180 de estos eventos en el periodo que va desde el 17 de septiembre hasta ahora".

"Si se suman ambas poblaciones, es decir, niños, niñas y adolescentes de la Provincia, sobre un total de 1.245.366 dosis aplicadas se registraron eventos que podrían atribuirse a la vacuna en el 0,01 por ciento de los casos, en su gran mayoría leves, tales como dolor en el lugar de la aplicación, febrícula o cansancio", añadió esa cartera.

Se explicó, a la vez, que sobre más de 1.200.000 dosis aplicadas se registraron únicamente 6 eventos graves que se encuentran en proceso de investigación para determinar si se relacionan o no con la vacuna.

Se aclaró desde el área que el análisis de los Esavi, a cargo de Salud bonaerense, forma parte de lo que se conoce como "vigilancia de la seguridad de las vacunas" y es parte de la estrategia de farmacovigilancia que busca la evaluación permanente del perfil de las inmunizaciones para aportar a la comprensión de su eficacia y seguridad.

Además, ello busca investigar y tomar conductas oportunas frente a los potenciales Esavi que puedan presentarse en la población.

Desde Salud explicaron que el Programa de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles junto a la Comisión Provincial de Seguridad en Vacunas (Coproseva) y la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (Conaseva) realizan el análisis de los eventos considerados graves a fin de poder establecer si existe o no una relación causal con la vacuna, determinar si existen otras causas posibles, verificar si se trata de un hecho aislado, clasificar al evento e informar a las partes involucradas.

Por ello, insistieron en que es de vital importancia la identificación, notificación e investigación de los eventos graves por parte de los equipos de salud al Siisa.

En ese sentido, desde la cartera sanitaria provincial recordaron que los y las integrantes de los equipos sanitarios que observen un evento luego de la vacunación tienen responsabilidad de informarlos y brindar toda la información médica necesaria para poder desarrollar la investigación pertinente.

Te puede interesar
kici

LA PROVINCIA SANGRA: MATARON A OTRO TRABAJADOR DE APP

AHORAONLINE
Provincia19 de febrero de 2025

Mientras el gobierno se enfoca en disputas políticas, un trabajador de APP fue brutalmente asesinado en La Matanza. El hecho, ocurrido en la intersección de Achegas y Carlos Encina, subraya la creciente ola de inseguridad que afecta a la provincia, dejando a una familia destrozada ante la inacción de las autoridades provinciales y municipales.

Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiAyer

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.