
Desesperada búsqueda de dos hermanas en Bahía Blanca: desaparecieron en plena tormenta
Dos nenas de 4 y 1 año son intensamente buscadas tras ser colocadas en el techo de una camioneta para resguardarlas de la corriente durante la tormenta.
Las autoridades sanitarias confirmaron un aumento en los contagios de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un total de ocho casos registrados hasta el momento. Se intensifican los controles epidemiológicos para contener la propagación de la enfermedad.
Provincia06 de marzo de 2025 AHORAONLINEEl ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmó este martes cuatro nuevos casos de sarampión en la Provincia de Buenos Aires, lo que eleva a ocho el total de contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Ante esta situación, las autoridades sanitarias reforzaron las medidas de control y bloqueo epidemiológico para frenar la propagación de la enfermedad.
Los nuevos casos corresponden a una persona adulta sin registro de vacunación, un bebé menor de un año y dos adolescentes de 16 y 19 años con antecedentes de vacunación. Según detalló Kreplak en su cuenta de X, todos los contagios están vinculados a la cadena de transmisión del primer caso detectado.
A nivel nacional, el último Boletín Epidemiológico (BEN) del Ministerio de Salud de la Nación ya había informado seis casos de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires, a los que se suman los dos confirmados en la Provincia, alcanzando un total de ocho infecciones en la región.
MÁS NOTICIAS
En la zona de residencia de los afectados, que abarca la Ciudad de Buenos Aires y el primer cordón del conurbano, ya se realizaron controles de foco y bloqueos sanitarios para identificar contactos estrechos y prevenir nuevos contagios. Sin embargo, Kreplak advirtió sobre la gravedad de la situación y reclamó una mayor intervención del Gobierno nacional: “Con estos ocho casos de sarampión, la situación se vuelve cada vez más difícil. Necesitamos con suma urgencia un Estado nacional que pueda tomar la conducción e invertir los recursos necesarios para contener el avance”.
El médico infectólogo Ricardo Teijeiro, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), explicó que Argentina es un país libre de sarampión, por lo que la detección de casos importados con transmisión local se considera un brote, incluso si los contagios son bajos.
El origen del brote se remonta al 1 de febrero de 2025, cuando el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras la confirmación del primer caso en una niña de seis años residente en la comuna 14 de la Ciudad de Buenos Aires. La menor había viajado junto a su familia desde Rusia, con escalas en Vietnam, Dubái y Río de Janeiro. Días después, su hermana de 20 meses presentó síntomas compatibles con la enfermedad. En ninguno de los casos se pudo constatar el antecedente de vacunación.
Ante el avance del brote, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de completar los esquemas de vacunación, especialmente en niños y niñas menores de cinco años, y refuerzan la necesidad de consultar ante la aparición de síntomas como fiebre y erupciones en la piel.
Dos nenas de 4 y 1 año son intensamente buscadas tras ser colocadas en el techo de una camioneta para resguardarlas de la corriente durante la tormenta.
Mientras el gobierno se enfoca en disputas políticas, un trabajador de APP fue brutalmente asesinado en La Matanza. El hecho, ocurrido en la intersección de Achegas y Carlos Encina, subraya la creciente ola de inseguridad que afecta a la provincia, dejando a una familia destrozada ante la inacción de las autoridades provinciales y municipales.
Desde marzo, el boleto mínimo para colectivos que operan en líneas del 200 en adelante se elevará a unos $408,23, mientras se actualizará mensualmente por inflación más un 2% a partir de abril, generando distorsiones en el Área Metropolitana.
El Ministerio de Infraestructura de Buenos Aires, a través de Vialidad Provincial y AUBASA, ejecuta diversas obras en rutas clave como la 2, 11, 56 y la Autopista Buenos Aires-La Plata, con el fin de mejorar la circulación en la temporada estival, beneficiando a miles de viajeros hacia la Costa Atlántica.
El gobierno bonaerense avanza con la repavimentación de 8,1 kilómetros del Ramal Gutiérrez, clave para el tránsito hacia la región capital y destinos turísticos, beneficiando a más de 723 mil personas.
El dirigente del Movimiento Evita, investigado por la muerte de un trabajador de una cooperativa, reapareció en un acto oficial en la Catedral de Quilmes junto a Mayra Mendoza y Andrés Watson, en medio de cuestionamientos y una causa judicial en curso.
Durante el robo, delincuentes armados atacaron a balazos a un patrullero y tres de ellos lograron huir, pero uno fue detenido dentro del local con un arma, una peluca y anteojos. Tiene antecedentes por homicidio en ocasión de robo.
El operativo fue realizado por la División Cibercrimen en una vivienda de la calle 137. En el lugar se incautó un celular con múltiples chips que contenía archivos de abuso sexual infantil. El acusado quedó a disposición de la Justicia.
Los vecinos de la calle 143 y 24 vivieron una noche de terror al descubrir a delincuentes saltando por los techos. La detención de uno de ellos no alcanzó para calmar el enojo: denuncian una preocupante falta de patrullaje y respuestas del Municipio.
La investigación busca desarticular redes de tráfico ilegal de fauna silvestre. El taller operaba de forma clandestina y ofrecía servicios de taxidermia con especies protegidas, tanto autóctonas como exóticas.