
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
La pena del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 recayó sobre Oscar Orlando Chamorro (60) por el delito de "abuso sexual con acceso carnal" en perjuicio de las tres menores de edad que por entonces tenían entre 14 y 15 años.
Municipios - Quilmes06 de noviembre de 2021 AOLUn exempleado de la Aduana que estuvo procesado en el caso de narcotráfico "Carbón Blanco" fue condenado a 19 años de prisión por haber abusado sexualmente de su hijastra adolescente y de sus dos amigas, en la localidad bonaerense de Florencio Varela, en 2017, informaron hoy fuentes judiciales.
La pena del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 recayó sobre Oscar Orlando Chamorro (60) por el delito de "abuso sexual con acceso carnal" en perjuicio de las tres menores de edad que por entonces tenían entre 14 y 15 años.
Fuentes judiciales informaron a Télam que los jueces Martín Mata, Gustavo Farina y Julia Márquez coincidieron con el alegato de la fiscal del juicio, Mariel Calviño, que solicitó 19 años de cárcel y quien al comienzo del debate que arrancó en septiembre pidió una ampliación de la acusación.
Chamorro había llegado detenido desde 2019 acusado por "promoción de la corrupción de menores", cuya expectativa de pena es de 15 años.
Sin embargo, en la primera jornada, la hija de la exconcubina de Chamorro declaró durante tres horas ante la jueza unipersonal Mónica Rodríguez y dio detalles de los abusos sufridos entre septiembre y octubre 2007, por lo que la fiscal solicitó ampliar la imputación a "abuso sexual con acceso carnal".
Ante esa situación, el juicio fue suspendido para conformar un nuevo tribunal colegiado dado que ese delito superaba la pena posible de 15 años de prisión.
Según las fuentes, el TOC 5 escuchó las declaraciones de las dos amigas que también sufrieron abusos y de la expareja del acusado.
La fiscalía dio por acreditado que Chamorro cometió los abusos sexuales contra las tres adolescentes y que, inclusive, se hacía pasar por un hombre con acento cubano que llamaba por teléfono para amedrentar a su hijastra.
Los voceros añadieron que las madres de las tres víctimas radicaron las denuncias y se inició la investigación.
Además, durante el período en el que hizo la denuncia y se separó del ahora condenado, la expareja de Chamorro declaró que el hombre la seguía y también la amedrentaba.
"Ella iba manejando por la autopista y él le mandaba mensajes diciendo que ya había pasado un peaje o estaba comprando yerba en un supermercado y le decía 'así que vamos a tomar un matecito', sabía siempre donde estaba y ella estaba aterrada", contó otro investigador.
Tras el alegato de la fiscalía y la defensa, los jueces dieron a conocer el veredicto condenatorio y la sentencia a 19 años de cárcel.
Chamorro estuvo procesado en una causa anexa por el caso de narcotráfico conocido como "Carbón Blanco", una operación en la que se desbarató a una banda narco que entre noviembre de 2011 y marzo de 2012 contrabandeó en tres envíos un total de 1.057 kilos de cocaína de una pureza del 80 por ciento a Portugal en contenedores de carbón vegetal empacado en la ciudad chaqueña de Quitilipi.
La organización criminal fue liderada por el fallecido abogado y empresario Carlos Salvatore y por el caso hubo dos juicios, uno en 2015 con cinco condenados a penas de entre 12 y 21 años por el contrabando de estupefacientes, y otro en 2019 por el lavado del dinero, en el que se declaró culpables a tres personas y se ordenó el decomiso de 70 inmuebles, 26 automotores y dinero.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
Una mujer de 37 años fue hallada sin vida en una vivienda de Quilmes tras una violenta discusión con su pareja, quien fue detenido acusado de femicidio. El hecho es investigado por la UFI N°7 del Departamento Judicial de Quilmes.
El fuego se desató en una vivienda de Guiraldes y Paz durante la mañana del martes. Pese al heroico rescate de un chofer del SAME, ambas víctimas fallecieron. Investigan las causas del siniestro.
Ante la falta de información oficial y la preocupación vecinal, la ex concejal Jorgelina Kos Grabar solicitó detalles sobre las obras en el Museo del Transporte, exigiendo transparencia y respeto por el patrimonio cultural de Quilmes.
Los delincuentes aprovecharon el anegamiento del establecimiento tras el temporal del fin de semana para ingresar, provocar destrozos y llevarse distintos objetos de valor. El hecho generó profunda indignación en la comunidad educativa.
El edificio más alto del Conurbano se construirá en Hudson, impulsado por capitales privados y aval oficial, en una ciudad donde las prioridades parecen cada vez más alejadas de las necesidades cotidianas.
El SMN emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas en la región, con mínimas bajo cero y máximas que no superan los 10°C. Recomiendan extremar cuidados, especialmente entre los grupos de riesgo.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
En Lonquimay, La Pampa, un comisario convirtió su casamiento en una especie de reality carcelario gourmet: hizo que seis presos cocinaran, sirvieran y limpiaran como si fueran parte de un catering VIP... pero sin sueldo, ni custodia, ni libertad. Ahora enfrenta un juicio y un posible pase directo del altar al banquillo.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.