Comenzó la distribución de las urnas para las elecciones de mañana con la custodia de las FFAA

A horas del comienzo de los comicios miles de urnas son trasladadas a los lugares de votación.

Política13 de noviembre de 2021 AOL
URNAS TRASLADO
URNAS TRASLADO

Las más de 100.000 urnas que se utilizarán en las elecciones legislativas de mañana comenzaron a ser distribuidas hoy en todo el país por parte del Correo Argentino, en el marco de un operativo que incluye la participación de 90.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad para custodiarlas.

Además de las urnas es trasladado todo el material electoral necesario para los comicios, incluidos los kits sanitarios que marca el protocolo, según informó el Correo Argentino que abocará 65.725 trabajadores a esa tarea.

Al respecto, el general de División Martín Deimundo Escobal, designado como jefe del Comando General Electoral (CGE), sostuvo que “ya se inició el despliegue con 90.500 hombres y mujeres de las fuerzas armadas y fuerzas de seguridad a lo largo y ancho de todo el país” con el objetivo de “brindar la custodia y seguridad del acto electoral”.

“Desde hoy se inicia la tarea de custodia -de las urnas- en los establecimientos y mañana de la elección propiamente dicha siendo la tarea central en el repliegue de las runas y su traslado a los diferentes lugares donde se realizará el escrutinio definitivo”, señaló Deimundo en declaraciones a La Nación+.

Y agregó: “En los más de 17 mil locales donde se va a desarrollar el acto electoral hay presencia de las fuerzas para dar seguridad”.

Respecto al operativo de seguridad de las elecciones, el jefe del CGE consideró que “la actividad más compleja de todo el operativo es la previa porque tiene una gran logística que empezó ya hace un tiempo atrás”.

El Comando Electoral General “también asumió la responsabilidad ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio del Interior de mantener un rol de facilitador sanitario”, apuntó.

“Esta figura de facilitador sanitario son aquellos militares o de las fuerzas de seguridad que están dentro o fuera de los locales y que en la elección pasada (las PASO de septiembre) trabajaron muy duramente” para que se cumplan con las medidas sanitarias de prevención en el marco de la pandemia de coronavirus, remarcó Deimundo.

Sobre cómo trascurrirá el acto electoral, el militar comentó que “en esta oportunidad, cada junta electoral provincial emitió una acordada en la que se han flexibilizado -las medidas-, pero con cuidados".

"Esto significa que dentro de los locales, según cada jurisdicción, se flexibilizaron normativa sobre las filas de votación, que se pueden hacer adentro de los locales, con aforo, con barbijo y manteniendo la distancia social”, precisó.

Por eso, el titular del CGE, emplazado en el Edificio Libertador, consideró que “será una elección con cuidados, pero mucho más ágil que las que se desarrollaron durante las PASO”.

Las urnas para la provincia de Buenos Aires salieron en las primeras horas del día desde el Centro Logístico Buenos Aires de Correo Argentino ubicado en Tortuguitas, en tanto que el material para la ciudad de Buenos Aires comenzó a ser distribuido por la tarde desde la sede ubicada en avenida Colonia y Amancio Alcorta, en el barrio de Parque Patricios, con custodia de la Policía porteña.

Según los datos de la Dirección de Servicios Electorales del Correo Oficial de la República Argentina, hasta el último corte de carga de datos de las 15, se habían distribuido las urnas en el 93% de los establecimientos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el 78% de las escuelas afectadas a los comicios en la Provincia de Buenos Aires.

Desde el Correo Argentino se consignó que por la mañana, se inició la distribución en las provincias de Catamarca, Santa Fe, San Juan, Entre Ríos y Misiones; las cuales ya cuentan con un 100% del material entregado en los establecimientos y puestos en custodia.

En Tucumán ya se entregó el 90% de las urnas, en San Luis en un 80% y en Corrientes y Formosa un 75%.

"Si bien las diferencias geográficas y las distancias varían entre las distintas provincias, en todas las jurisdicciones el procedimiento se encuentra en un desarrollo normal", aseguraron desde la empresa estatal.

De esta forma, en Río Negro se llegó el 50% de la distribución de las urnas y en Catamarca y Jujuy en al 40%, hasta el momento de corte del relevamiento interno de Correo Argentino.

En provincias como Córdoba, La Pampa, Mendoza, Santiago del Estero y La Rioja el operativo de despliegue se inició a las 15.

Mientras que en Santa Cruz ya fueron entregadas el 100% de las urnas en los distritos del interior, en la capital provincial el despliegue se activó por la tarde.

Esto mismo sucede en Neuquén y en La Rioja, primero se inicia en la Capital y luego en el interior en horas de la tarde.

En Chaco y Tierra del Fuego se estará completando la entrega en horas previas al inicio del comicio, "siempre en en función de los plazos establecidos y programados".

Todo el material electoral será transportado en un total de 14.070 vehículos, entre los que se incluyen 57 tractores, 25 mulas y 9 lanchas, que se utilizan en operativos especiales para garantizar que todos puedan ejercer su derecho a elegir a sus representantes, incluso aquellos ciudadanos que viven en las zonas más inaccesibles de Argentina.

Así, un total de 104.419 urnas llegarán a los 17.533 locales de todo el territorio nacional asignados a la votación de mañana, junto al resto del material electoral y los kits sanitarios para prevención de la transmisión del coronavirus.

De esta forma, los 34.332.992 electores y electoras de todo el país habilitados podrán emitir su voto para participar, una vez más, de los comicios generales.

Para ello, el Correo Argentino pondrá a disposición 14.220 operadores de transmisión, 2.818 supervisores de transmisión, 39.687 personas a cargo de la distribución de las urnas, y 9.000 empleados de soporte técnico, administrativo y logístico, que suman un total de 65.725 trabajadoras y trabajadores.

El correo de bandera tiene a su cargo el servicio logístico del material electoral y los kits sanitarios. Además, se ocupa de la transmisión de los telegramas digitales para la posterior carga de datos en manos de la Dirección Nacional Electoral.

A lo largo de este año, el Correo Oficial llevó adelante siete ensayos electorales a escala nacional para garantizar el óptimo desarrollo de sus tareas electorales.

Durante el último simulacro, realizado el pasado 30 de octubre, se pusieron a prueba tanto el sistema de transmisión de telegramas como el de recuento de votos.

La directora de Servicios Electorales del Correo Argentino, Mariana Aballay, consignó que de las 1.451 sucursales ubicadas en todo el territorio nacional, el Correo abocará sus 1.153 sucursales electorales digitales, especialmente acondicionadas para transmitir los telegramas digitalizados hasta el centro de cómputos durante la jornada electiva.

El operativo incluye un recorrido de 12 horas en mula para llegar al local de comicios más remoto del país, ubicado en el paraje El Durazno en la provincia de Jujuy.

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.