La Cicop y el Gobierno bonaerense acordaron un aumento salarial final del 54% para 2021

El congreso de delegados del sindicato realizado hoy de forma virtual aceptó por mayoría y en disconformidad la propuesta paritaria del Gobierno bonaerense.

Provincia28 de diciembre de 2021 AOL
cicop
CICOP

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) bonaerense, que conduce Pablo Maciel, aceptó hoy por mayoría la oferta de aumento salarial paritario formulada por el Gobierno provincial, que consiste en una mejora del 54% para 2021.

"El nuevo acuerdo permitirá comenzar la negociación paritaria de 2022 en mejores condiciones", informó el gremio de trabajadores y profesionales de la salud bonaerense en un comunicado, en el que reafirmó que continuarán los reclamos por "un reconocimiento adecuado al personal y la solución definitiva de otros problemas, como la correcta aplicación del desgaste laboral prematuro".

El congreso de delegados del sindicato realizado hoy de forma virtual aceptó por mayoría y en disconformidad la propuesta paritaria del Gobierno bonaerense.

Maciel explicó que fue aceptada por el 83% de los votos y en disconformidad por "la ausencia de jerarquización salarial del equipo de salud en la Covid-19".

El congreso valoró la reapertura de la paritaria sectorial de forma previa a la finalización del año, y reseñó que era "un reclamo que el gremio mantenía desde hace más de dos meses, luego de que la administración provincial otorgó un 46,5% de aumento por decreto ante la falta de acuerdo con los trabajadores".

"El nuevo acuerdo alcanzó un aumento del 54% para cerrar el año y comenzar la negociación paritaria de 2022 en mejores condiciones", subrayó Maciel.

La Cicop continuará exigiendo "el régimen previsional de desgaste laboral prematuro, el pase de ley de los profesionales encuadrados en la norma 10.430 y un nuevo reglamento para los residentes", y decidió respaldar las peticiones que se realizan en todos los municipios por "una real equiparación salarial y un bono de fin de año".

Por último, el congreso repudió las declaraciones del exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas, quien llamó a constituir una Gestapo para terminar con los gremios, porque "atentan contra la democracia y el derecho de libre organización".

Te puede interesar
50ed5d78-1e98-4563-85dd-389cbb50f0eb

CÁMARA DE DIPUTADOS: MARTILLEROS IMPULSAN MODIFICAR ARTÍCULOS DE LA LEY PROFESIONAL

AHORAONLINE
Provincia09 de septiembre de 2024

Dirigentes del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires mantuvieron una reunión con los legisladores que integran la Comisión de Federaciones y Colegios Profesionales de la Cámara de Diputados de Provincia de Buenos Aires con el fin de fundamentar la modificación y actualización de la Ley 10.937 que regula la actividad profesional.

poli1

INSCRIPCIÓN PARA EL CICLO LECTIVO 2025

AHORAONLINE
Provincia02 de septiembre de 2024

La Policía de la Provincia de Buenos Aires lanzó una convocatoria para jóvenes interesados en unirse a las fuerzas policiales en 2025. Los postulantes deben cumplir con requisitos específicos, incluyendo la finalización del nivel secundario y no poseer antecedentes penales.

POLICIA

INCREMENTO DE HORAS CORES PARA LA POLICÍA BONAERENSE

AHORAONLINE
Provincia26 de junio de 2024

El gobierno bonaerense incrementó el valor de las Horas CORES para la policía de la provincia, estableciendo un nuevo valor de $1.200 y $1.800 según el sub-escalafón, en una medida publicada hoy en el Boletín Oficial.

Lo más visto
alan-bera1

BOCA Y ESTUDIANTES SE DISPUTAN AL BERAZATEGUENSE, ALÁN VELASCO

AHORAONLINE
DeportesEl miércoles

Boca y Estudiantes luchan por el futuro de Alan Velasco, quien podría decidir su destino en las próximas horas. Mientras el Xeneize mejora su oferta a FC Dallas, el grupo empresario que respaldó a Estudiantes aparece como una amenaza para la negociación, ofreciendo mejores condiciones al jugador oriundo de Berazategui.