El Gobierno prohibió la exportación por dos años de asado y otros seis cortes de gran consumo

Lo estableció hoy el Gobierno en el Boletín Oficial. Además, se liberó de forma total vacas tipo D o E, toro y huesos con carne resultantes del desposte y se creará un Observatorio.

Política03 de enero de 2022 AOL
CARNE RED
CARNE RED

Tras el cepo a las exportaciones de carne que regía desde mayo de 2021, ahora el Gobierno oficializó cómo será el nuevo esquema para el sector en 4 decretos que fueron publicados en el Boletín Oficial.

"Se ha consensuado con las entidades de productores (y la industria frigorífica), con el objeto de dar previsibilidad y confianza a la ganadería argentina, garantizando la producción, la exportación y el consumo de los argentinos, en base a los análisis técnicos del sector", aclararon desde el Ministerio de Agricultura en un comunicado oficial.

EL DECRETO

El Decreto 911/2021 dispone que los 7 cortes más consumidos en el país continuarán prohibidos para los mercados externos hasta el 31 de diciembre de 2023.

"Las medidas que se disponen contribuyen a generar un equilibro entre el mercado argentino y la exportación de productos cárnicos", aseguró el decreto.

Así, el asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío, ya sea frescos, enfriados o congelados, seguirán restringidos solamente para el mercado interno, de igual modo como se estableció en junio de 2021. Estos cortes representa entre el 23 a 25% de la media res.

También se estableció que tampoco se podrá exportar hasta el 31 de diciembre de 2023 reses enteras, medias reses, cuarto delantero con hueso, cuarto trasero con hueso, medias reses incompletas con hueso y cuartos delanteros incompletos con hueso.

El objetivo del gobierno es bajar los precios en carnicerías y góndolas para no generar más presión a la inflación. Según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el auge en el valor de los 24 cortes más tradicionales de noviembre se disparó un 10,8%, y el acumulado de enero-noviembre supera el 60%.

El lomo fue el corte que más creció en dicho período, con un 76%. Le sigue el bife angosto, con 69,7% y en tercer lugar quedó el osobuco, con el 69.7%.

De todas maneras,  los cortes prohibidos para exportar también tuvieron subas importantes en los once meses analizados. El asado subió 55%; el vacío, 59%; la falda, 54,9%; la tapa de asado, 55%; la nalga, 61,6%; la paleta, 58,4%; y el matambre, 57%.

También se busca apuntalar el consumo ya que actualmente se encuentra en 47 kilos per cápita, el piso más bajo de los últimos 100 años.

Por otro lado, bajo la Resolución 301/2021, el gobierno estableció que los que quieran exportar deberán registrar, para su aprobación, las Declaraciones Juradas de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC). 

Se liberó las exportaciones de vacas tipo D o E, (que van principalmente al mercado de China, que representa el 75% del total), toro y huesos con carne resultantes del desposte.

"Las DJECs de los productos de los artículos 2°, 3° y 4° de la presente medida deberán estar conformadas, en su totalidad, por cortes de carne correspondientes a estas categorías únicamente",  aclararon.

También se crea el Observatorio de la Producción de la Carne Vacuna bajo la órbita del Ministerio de Agricultura, que será un organismo de carácter consultivo, con la finalidad de brindar asesoramiento para aumentar la productividad, otorgar previsibilidad y confianza al productor y generar un adecuado ambiente de negocios.

Según la resolución, el Observatorio estará presidido por el titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, que dictará su reglamento de funcionamiento, y deberá constituirse dentro de los 90 días de la entrada en vigencia de la medida.

Además, se invita a formar parte a los representantes de las provincias argentinas, de las entidades del sector agropecuario, de las cámaras de la industria frigorífica, de engorde a corral, de matarifes y abastecedores, y de productores exportadores, del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, y a la coordinación de la Mesa de las Carnes.

En este sentido, los informes producidos por el referido Observatorio "serán considerados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario en ocasión de autorizar el volumen de exportación de carne vacuna, a los efectos de garantizar el equilibrio entre la productividad, las exportaciones y el mercado de carne argentino. Asimismo, la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario velará por el cumplimiento de la presente resolución".

Asimismo, en la Resolución 302/2021 se abrió la inscripción plantas faenadoras o procesadoras habilitadas que no fueron habilitadas anteriormente. Sólo habían sido autorizados 63 frigoríficos en junio de 2021, por lo cual ahora se permite la inscripción de grupos de productores y nuevas plantas.

Finalmente, la Resolución dictaminada en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo N°10/21 determina que las carnes vacunas destinadas al comercio minorista deben salir de los frigoríficos en unidades de hasta 32 kg, atendiendo a la solicitud de las entidades gremiales del sector. Para cumplir con estos requisitos se otorgan plazos de hasta 6 meses.

Te puede interesar
mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Lo más visto