PIDEN LA QUITA DE LA CONCESIÓN A LA EMPRESA EDESUR

El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, participó de la audiencia pública en la que se analiza el nuevo cuadro tarifario del servicio eléctrico, donde volvió a pedir que se le quite la concesión a EDESUR y rechazó un aumento en la tarifa.

Provincia17 de febrero de 2022 AOL
Edesur
Edesur

Volvemos a solicitar, junto a intendentes e intendentas, la cancelación de la concesión de EDESUR, porque es la empresa que presta el peor servicio en la Argentina. No es un problema de tarifas, es un problema de voluntad empresaria. Cuando tuvieron las tarifas altas no hicieron inversiones y el servicio sigue siendo igual o peor”, indicó Lorenzino.

En esa línea, sostuvo que “si invirtieran lo que dicen las autoridades de EDESUR, esto claramente no se ve reflejado en la calidad del servicio. No es fácil tomar la decisión de terminar la concesión, pero vemos el compromiso de las nuevas autoridades del ENRE para poder avanzar en la revocación, que tal vez se dé progresivamente”.

Seguir leyendo

ACUSADOBERAZATEGUI: ACUSAN A FUNCIONARIO DE "MORDER LA COLA" A UNA EMPLEADA

Durante la audiencia virtual convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Lorenzino también reclamó que no haya ningún tipo de aumento de las tarifas. “Las familias de la provincia de Buenos Aires no resisten ni siquiera una suba mínima. Vivimos tiempos muy duros, hemos tenido aumentos del 4.000% hace algunos años, por lo que los bolsillos no soportan un aumento más”, expresó.

Además, el Defensor del Pueblo cuestionó el formato de las audiencias públicas. “Cuando fueron creadas en los noventa tenían una lógica más formal. Treinta años después hubo una ampliación de derechos que este formato de audiencias públicas no contempla. Lo más inteligente sería repensarlas y adecuarlas a las nuevas realidades. Así como están, son un mero formalismo que entorpece una decisión ya tomada. No cumple la función de participación real y nuestras voces no inciden en la decisión que luego se va a tomar", sostuvo.

Te puede interesar
44afd1bb-a8fa-442f-8e45-d31d956a4f73

EN LA PROVINCIA SE NECESITAN 65 SALARIOS FORMALES PARA PODER ADQUIRIR UNA VIVIENDA TIPO

AHORAONLINE
Provincia07 de octubre de 2025

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense y la UNNOBA reveló que se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda tipo en la provincia de Buenos Aires. El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, expone las dificultades de acceso a la vivienda, el peso de los alquileres —que demandan el 36% del salario promedio— y las marcadas diferencias regionales del mercado inmobiliario provincial.

Lo más visto
CapturaSS

Bera perdió y deberá remontar en el Norman Lee

AHORAONLINE
DeportesEl lunes

El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.