Se reactiva la bicameral de los DNU tras el acuerdo entre Cambiemos y el FpV

La comisión, que presidirá el primer año el radical Luis Naidenoff, se reunirá este martes para analizar los 11 Decretos de Necesidad y Urgencia firmados hasta ahora por Macri, de los cuales el kirchnerismo apoyará apenas dos.

Política16 de febrero de 2016 Redacción
aa
Senador radical Luis Naidenoff

Se reactiva la bicameral de los DNU tras el acuerdo entre Cambiemos y el FpV
La comisión, que presidirá el primer año el radical Luis Naidenoff, se reunirá este martes para analizar los 11 Decretos de Necesidad y Urgencia firmados hasta ahora por Macri, de los cuales el kirchnerismo apoyará apenas dos.
15 de febrero de 2016
La Comisión Bicameral encargada de validar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) saldrá de su parálisis este martes, con una reunión tras la tregua a la que arribaron oficialismo y oposición en torno a la presidencia.

La bicameral, que será presidida el primer año por el senador radical Luis Naidenoff, convocó a un encuentro para las 16 en sala a confirmar, con el fin de analizar los 11 DNUs firmados por el presidente Mauricio Macri desde su asunción.

En diálogo con parlamentario.com, la diputada kirchnerista Diana Conti anticipó que los legisladores de ese espacio sólo avalarán dos de los decretos: la prórroga hasta abril de la eximición del impuesto al biodiesel (276/16), y la prórroga del impuesto al tabaco –reducido del 21% al 7%- (26/16).

En tanto, los legisladores K evalúan si respaldar el DNU 11/16, que deja sin efecto de manera transitoria el impuesto a los bienes suntuosos sancionado a instancias del anterior gobierno.

El resto de los DNU a tratar corresponden a las modificaciones a la Ley de Ministerios (13/16); cambios a la Ley de Presupuesto (211/16) y la derogación del decreto que transfería el 15% de los fondos coparticipables a las provincias que lo cedían a la Anses (73/16).

También la modificación a la Ley de Inteligencia (256/16), la modificación de la ley de aplicación del nuevo Código Procesal Penal (257/16); y la alteración de la Ley de Medios y de la Ley Argentina Digital (267/16).

Por último se encuentran la denominación del nuevo “Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable” (223/16) y la suspensión de un decreto de 2001 sobre contribuciones patronales de los empleadores titulares de establecimientos educativos de gestión privada (275/16).

La comisión quedó integrada por ocho legisladores del Frente para la Victoria, seis de Cambiemos y dos del peronismo disidente.

Los representantes de la Cámara de Diputados son Marcos Cleri, Diana Conti y Juliana Di Tullio del Frente para la Victoria, Nicolás Massot y Pablo Tonelli del Pro, Mario Negri y Luis Petri de la UCR, y Raúl Pérez, del Frente Renovador.

Los senadores en la bicameral son Mario Pais, Juan Manuel Abal Medina, Pedro Guastavino, Juan Manuel Irrazábal y Graciela De la Rosa del Frente para la Victotria, Luis Naidenoff y Ángel Rozas de la UCR, y Adolfo Rodríguez Saá del Interbloque Federal.

Según se acordó tras las intensas negociaciones que habían paralizado la comisión, ésta será presidida un año por Cambiemos (con Naidenoff) y otro por el camporista Marcos Cleri, designado por el Frente para la Victoria.
Te puede interesar
Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui04 de julio de 2025

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.

a5cfbfef-91f6-48d4-93e7-77de5e5ce48a

MORINI DENUNCIÓ PENALMENTE A EDESUR

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl lunes

El concejal de La Libertad Avanza y abogado, Dante Morini, presentó una denuncia penal contra las autoridades de EDESUR por los reiterados cortes de luz en Berazategui, acusándolos de incumplir una medida judicial vigente desde 2023. Según advirtió, la falta de suministro eléctrico afecta gravemente la salud, el bienestar y el acceso al agua potable de miles de vecinos. La denuncia fue radicada en la Fiscalía Federal de Quilmes por el presunto delito de desobediencia.