
Asaltantes a caballo: el Lejano Oeste llegó a Florencio Varela
La banda del corcel violento: asaltaban a los tiros y huyeron montados. Dos quedaron detenidos, uno fue entregado a los padres. El western conurbano sigue escribiendo capítulos.
Llegó al hospital El Cruce en estado desesperante por el estallido de su aorta y una cirugía le salvó la vida, es el primera caso en la Argentina.
Municipios - Florencio Varela11 de julio de 2022 AOLLa aorta es la arteria más grande del cuerpo, nace del corazón y recorre el tórax y el abdomen. De ella, además nacen todas las arterias del cuerpo. En este caso la paciente padecía una grave dilatación aórtica que involucraba el tórax y el abdomen a esto se lo denomina aneurismas toracabdominales.
La joven de 27 años llegó en avión sanitario, en estado desesperante al hospital de Florencio Varela, derivada del hospital Pirovano de Tres Arroyos de donde es oriunda. El vuelo sanitario partió del aeródromo de Benito Juárez.
La ruptura de un aneurisma de estas características reviste una mortalidad del 90% en las primeras horas de producida y de 100% en menos de 48 horas.
Al ingresar al hospital, se le realizó una nueva tomografía de tórax y abdomen, un ecocardiograma, se le pasó sangre y se controló la frecuencia cardiaca con una medicación endovenosa, mientras se la preparaba para entrar a quirófano.
El Dr. Marcelo Nahin, jefe del servicio de Cirugía Cardiovascular del HEC explicó “la joven llegó con una dilatación aneurismática rota de casi nueve centímetros de diámetro y muy extensa en longitud ya que involucraba toda la aorta abdominal, cuyo nombre científico es aneurisma toracoabdominal tipo IV”.
La cirugía de Ivana duró más de seis horas. Su madre Carina con lágrimas en los ojos nos dijo “los médicos me explicaron la gravedad de lo que le estaba pasando a mi hija, pero siempre tuve fe en Dios y en el equipo del hospital. Al cual le agradezco de haberme devuelto a mi hija”. Hoy la paciente se va de alta.
Encabezó el equipo quirúrgico el Dr. Marcelo Nahin quien comentó “para poder resolver la difícil situación que nos planteó el caso tuvimos que hacer una cirugía excepcional que se realiza en pocas ocasiones. Supuso un reto muy importante para cirujanos, anestesistas, técnicos, enfermeros y médicos de la recuperación cardiovascular que la cuidaron en el postoperatorio. También fue fundamental el uso de una maquina especial, manejada por un técnico especialista en hemoterapia, denominada ‘recuperador sanguíneo’ que nos permitió aspirar sangre y re infundir inmediatamente los glóbulos rojos”.
El profesional explicó en qué consistió la operación “el desafío de esta cirugía era que dé la cara anterior de la aorta abdominal, nacen todas las ramas viscerales y de sus caras laterales las arterias renales. Todas estas ramas se tienen que reimplantar en la prótesis tubular que va a reemplazar la aorta rota. El nombre técnico de la cirugía es reemplazo total de la aorta abdominal con reimplante de ramas viscerales. La alta complejidad de esta cirugía se multiplica al infinito al realizarla con la aorta estallada”.
Según el Dr. Nahin “no encontramos bibliografía nacional, que indique que esta cirugía se haya realizado en un paciente con la aorta rota”.
El equipo quirúrgico estuvo integrado por los cirujanos Marcelo Nahin, Eduardo Molinari y José Palizas; el anestesiólogo Daniel Hermoso; las instrumentadoras Karina Morando y Néstor Toloza y el técnico de hemoterapia Luis Pintini.
Y la recuperación cardiovascular de la paciente estuvo a cargo de Sandra Defelitto, Patricia Etcheverry y Natalia Riga.
Poder contar esta historia fue posible gracias a todos los y las integrantes del equipo de salud del HEC.
La paciente es portadora de un raro síndrome genético denominado síndrome de Loeys Dietz. Se trata de una alteración de un gen mutado del tejido conectivo, produce una debilidad en todos los tejidos del cuerpo y en particular, en la arteria aorta que sufre dilataciones en todo su recorrido. El diagnóstico genético fue realizado a sus 12 años, en el hospital Garrahan donde se atendió hasta la mayoría de edad.
La banda del corcel violento: asaltaban a los tiros y huyeron montados. Dos quedaron detenidos, uno fue entregado a los padres. El western conurbano sigue escribiendo capítulos.
Un menor perdió la vida tras un disparo accidental en el barrio Santa Rosa de Florencio Varela. La justicia investiga el hecho y el adolescente que disparó está detenido.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
El acusado utilizaba inteligencia artificial para crear imágenes sexuales explícitas combinando rostros reales de niñas obtenidos de redes sociales con cuerpos digitales. Fue detenido tras un allanamiento coordinado por la fiscalía de Berazategui.
La víctima, María del Carmen Gini, de 85 años, realizaba tareas de limpieza en la terraza de su casa cuando un muro cedió y cayó al vacío. El hecho ocurrió en Ruta 53 y 1507, en Florencio Varela.
Un grupo de ciclistas descubrió la escena en una zona boscosa del distrito y dio aviso a las autoridades. Los guardaparques sospechan que se trató de un ritual. La Policía Científica investiga.
Al mejor estilo película clase B, un delincuente irrumpió en un local de préstamos personales en pleno centro de Berazategui y ejecutó un robo exprés con una táctica más digna de Batman que del conurbano. La policía investiga si se trató de un ladrón o de un ilusionista frustrado.
La tala de especies nativas en un sector de la costa de Hudson, vinculado a un emprendimiento inmobiliario, generó alarma entre vecinos y organizaciones ambientales. Denuncian daños irreversibles al ecosistema y convocan a una jornada de protesta y concientización.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.