
Desesperada búsqueda de dos hermanas en Bahía Blanca: desaparecieron en plena tormenta
Dos nenas de 4 y 1 año son intensamente buscadas tras ser colocadas en el techo de una camioneta para resguardarlas de la corriente durante la tormenta.
A través de un comunicado anunciaron una movilización para este martes 12 de julio. Piden por la continuidad de los programas FORTE Y ATR.
Provincia12 de julio de 2022 AOLEste MARTES 12 de Julio marchamos a DGCyE La Plata por la continuidad de los programas FORTE y ATR con plenos derechos del Estatuto Docente. Concentramos a las 11:00 en Plaza Italia (Diag. 74 y 7).
Reclamamos la continuidad de los puestos de trabajo, ya que la gran mayoría de nuestros compañeros dependen de ese único ingreso. Somos docentes de los programas +ATR y FORTE. Acompañamos las trayectorias educativas de las y los pibes que durante la pandemia vieron interrumpida su continuidad pedagógica; que perdieron todo tipo de vínculo con la escuela. Recuperar y revincular a esos estudiantes ha sido y es nuestra principal tarea.
Las problemáticas dentro de los establecimientos educativos agudizadas por la pandemia permanecen en la actualidad. El programa +ATR funcionó. Y si bien fue muy positivo en cuanto a las estadísticas que refieren a la reincorporación de esos adolescentes o jóvenes a la escuela, todavía queda mucho trabajo por hacer. Debemos ahora sostener a esos estudiantes dentro de la escuela. Para ello es necesario acompañarlos, una vez re-vinculados, en sus trayectorias. Es muy necesario el apoyo escolar incluso para los estudiantes que no adeudan asignaturas de años anteriores. Es necesario además un acompañamiento pedagógico y didáctico para apoyar y poder complementarlo a la enseñanza impartida en las aulas. La necesidad de poner en práctica cotidianamente un currículum prioritario e incluso la necesidad de modificar los contenidos curriculares sería difícil de llevar adelante sin el programa +ATR en funcionamiento.
En el marco de la crisis económica y social tras la salida de la pandemia, sumado al endeudamiento y el ajuste debido a las medidas de recorte presupuestario implementadas por el FMI, las autoridades de turno dejan a más de 20.000 docentes sin trabajo y a miles de pibes y pibas de toda la Provincia de Buenos Aires sin acompañamiento a sus trayectorias educativas, sin intensificación de la enseñanza y sin posibilidades de revinculación, más allá del enorme laburo que realizan los Equipos de Orientación semana a semana para combatir la deserción escolar y las diferentes situaciones que surgen día a día dentro de los establecimientos educativos.
El Estado debe garantizar el derecho y el acceso a la educación de todos les pibes. Este tipo de medidas solamente profundizan y reproducen las desigualdades, van de la mano con el recetario neoliberal de vaciamiento educativo, vulnerando los derechos de miles y miles de pibes de toda la Provincia.
Ante esta situación necesitamos respuestas concretas de las autoridades estatales e invitamos a toda la comunidad educativa a que nos acompañe en nuestra lucha.
Por todo esto exigimos y reclamamos CONTINUIDAD DE LOS PROGRAMAS +ATR Y
FORTE, MAYOR PRESUPUESTO EDUCATIVO, CREACIÓN DE CARGOS OFICIALES EN
FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS Y TRABAJO CON TODOS LOS
DERECHOS ESTATUTARIOS.
Docentes FORTE y ATR en Lucha
Dos nenas de 4 y 1 año son intensamente buscadas tras ser colocadas en el techo de una camioneta para resguardarlas de la corriente durante la tormenta.
Las autoridades sanitarias confirmaron un aumento en los contagios de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un total de ocho casos registrados hasta el momento. Se intensifican los controles epidemiológicos para contener la propagación de la enfermedad.
Mientras el gobierno se enfoca en disputas políticas, un trabajador de APP fue brutalmente asesinado en La Matanza. El hecho, ocurrido en la intersección de Achegas y Carlos Encina, subraya la creciente ola de inseguridad que afecta a la provincia, dejando a una familia destrozada ante la inacción de las autoridades provinciales y municipales.
Desde marzo, el boleto mínimo para colectivos que operan en líneas del 200 en adelante se elevará a unos $408,23, mientras se actualizará mensualmente por inflación más un 2% a partir de abril, generando distorsiones en el Área Metropolitana.
El Ministerio de Infraestructura de Buenos Aires, a través de Vialidad Provincial y AUBASA, ejecuta diversas obras en rutas clave como la 2, 11, 56 y la Autopista Buenos Aires-La Plata, con el fin de mejorar la circulación en la temporada estival, beneficiando a miles de viajeros hacia la Costa Atlántica.
Cinco delincuentes armados redujeron a operarios que esperaban ingresar a una fábrica ubicada en el Parque Industrial PIBERA y se llevaron el sistema de videovigilancia. No hubo heridos.
Emiliano Tapia, artista y vecino de Gutiérrez, logró cumplir un sueño pendiente: entregar personalmente una obra en homenaje a Marcelo Gallardo, gracias a la gestión de la concejal y dirigente riverplatense Diana Paterno.
Los procedimientos se realizaron tras una intensa investigación llevada a cabo por el GTO de la Comisaría 5ta. Los detenidos están acusados de intentar robarle la moto a un agente federal a punta de pistola.
Mientras la ordenanza pretende mostrar un compromiso con la salud pública y el control animal, su redacción ambigua y la falta de antecedentes creíbles en materia ambiental exponen una gestión más interesada en maquillar políticas que en defender verdaderamente el bienestar común.
El joven, de 20 años, fue interceptado por efectivos policiales en plena vía pública. Estaba siendo buscado por la Justicia desde octubre de 2023 por causas vinculadas a hurto, robo y encubrimiento.