
Dos detenidos en Avellaneda: uno de ellos era buscado por la Justicia de Berazategui
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
El material bélico fue hallado en el ingreso de un camping en la localidad de Ezeiza. Investigan su origen.
Policiales26 de julio de 2022 AOLUn hombre que buscaba leña realizó un impactante hallazgo de material bélico al costado de una autopista bonaerense. El hecho ocurrió este lunes en el Barrio Uno de Ezeiza, específicamente en Camino Real y Camino Club Hípico, en la entrada del camping perteneciente a la Unión del Personal Superior de Empresas Aerocomerciales (UPSA).
El descubrimiento del vecino, quien al observar la existencia de paquetes que consideró sospechosos inmediatamente dio aviso a la Policía, sorprendió a las autoridades, que investigan el origen del armamento de alto poder de fuego, en mal estado de conservación. Personal de la Dirección de Explosivos confirmó que en el lugar se encontraron:
-46 cohetes MB66.
-2 granadas de fusil M63.
-15 proyectiles de mortero 81mm.
-2 granadas de fusil FMK1 modelo “0”.
-59 granadas de fusil FMK3 modelo “1”.
-9 granadas de fusil 65AC.
Los elementos explosivos estaban acondicionados en bolsos, listos para ser cargados. Fueron dejados entre pastizales, en un camino poco transitado.
El titular de la Secretaría Federal 4 de Lomas de Zamora, Nicolás García, dispuso la presencia del personal de Explosivos de la Policía Bonaerense y de la Policía Federal para elaborar un informe conjunto sobre el material bélico hallado. Según publica el portal Primer Plano, en la madrugada de este martes se efectuaron detonaciones controladas de granadas.
Uno de los sospechosos tenía pedido de captura desde marzo de 2024 por una causa en Berazategui. Llevaban un arma, celulares y un auto con pedido de secuestro.
En el marco del operativo nacional “Protección de Infancias V”, se realizaron múltiples allanamientos en Berazategui, Quilmes y otros distritos del Conurbano. Hubo detenidos, rescate de menores y secuestro de material vinculado a la explotación sexual infantil.
El juicio se desarrollará del 13 al 17 de abril de 2026 en el Tribunal N°2 de Florencio Varela. Entre los principales acusados están un exjefe de Interpol bonaerense, su hijo y su sobrino. La familia de Lucas, aún desaparecido, espera respuestas y justicia.
El hecho ocurrió cuando tres ladrones intentaron asaltar a un sargento de la Policía Científica que trabajaba como chofer en una app de viajes. Uno de los asaltantes murió en el lugar, otro fue hospitalizado y el tercero escapó herido.
El Cónsul General de Bolivia en Buenos Aires y la Vicecónsul en La Plata se reunirán con autoridades argentinas para investigar las circunstancias del fallecimiento de Richard Flores Mercado, un boliviano que perdió la vida tras un altercado con un ciudadano argentino el pasado fin de semana. El gobierno boliviano, a través del Viceconsulado en La Plata, acompaña a la familia del fallecido mientras se espera el informe forense que esclarecerá las causas de su deceso.
El edificio más alto del Conurbano se construirá en Hudson, impulsado por capitales privados y aval oficial, en una ciudad donde las prioridades parecen cada vez más alejadas de las necesidades cotidianas.
En plena ola polar, miles de vecinos del AMBA enfrentan prolongados cortes de luz. La falta de respuestas por parte de las distribuidoras y del Estado agrava una situación crítica en los barrios más afectados.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
El operativo se realizó en una vivienda de la calle 119, donde la Policía secuestró 49 envoltorios de cocaína. El sospechoso quedó a disposición de la Justicia por presunta comercialización de estupefacientes.