
Proponen blindar el sistema electoral bonaerense contra reformas de último momento
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
En medio del paro de micros, el Gobierno nacional anunció que las multas podrían llegar a los 18 millones de pesos.
Política29 de agosto de 2022 AOLEn medio del paro de micros de las cámaras empresarias del servicio de transporte de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Gobierno nacional informó que las multas por suspensión del servicio podrían llegar a los 18 millones de pesos.
Hasta ahora, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo del Ministerio de Transporte de la Nación, ya realizó 106 actas de infracción que pueden alcanzar los montos advertidos por el Gobierno nacional.
El precio de la penalización de la CNRT se rige por el Artículo 83 del Decreto Nº 1395/1998, que especifica que la violación del régimen diario de frecuencias diurnas y nocturnas en los servicios públicos de transporte urbano de pasajeros debe ser sancionada en cada caso con multas que cuesten entre 500 y 15.000 boletos mínimos.
Si las cámaras empresarias del servicio de transporte de pasajeros del AMBA continúan con el paro de micros, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte impone multas más severas.
“De cumplirse la interrupción por un lapso de 5 días consecutivos o 10 días alternados por año calendario, se elevarán las actas correspondientes al Ministerio de Transporte”, explicaron desde el organismo estatal.
Asimismo, una vez elevadas las actas, según la CNRT, el Gobierno nacional “podrá evaluar la posible caducidad del permiso” para conducir en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Las sanciones de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte se realizan desde que inició hace más de una semana el paro de micros en el AMBA.
La medida de fuerza fue tomada por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (C.T.P.B.A).
El paro de micros en el AMBA, que ya afecta a más de 400 líneas de colectivos, consiste en una suspensión total del servicio desde las 22 horas hasta las 5 horas y de una reducción de frecuencias durante el día.
Según las cámaras empresarias del servicio de transporte de pasajeros del AMBA, la medida de fuerza que realizan desde el pasado viernes 19 de agosto se debe a una deuda en el pago de subsidios.
Ante la problemática, el Gobierno nacional en el marco de una reunión con los empresarios aseguró que se pondrían al día y adelantó un depósito de 3.900 millones de pesos, sin embargo, el paro de micros continuó.
Esto se debió a que el Ministerio de Transporte de la Nación sólo pagó la parte adeudada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, ya que decidió no desembolsar los subsidios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“Estamos pidiendo al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que contribuya con la parte que le corresponde, pero aún no hay respuesta”, contó el subsecretario de Política Económica y Financiera del Ministerio de Transporte de la Nación, Carlos Vittor.
Desde la cartera de Transporte destacaron que las autoridades de la Capital “dicen que estamos en negociaciones, que ellos colaboran con el financiamiento, pero asumieron un compromiso de hacerse cargo en 2019 de los subsidios y compensaciones, que todavía no lo han hecho”.
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
Con un récord de 480.000 inscriptos, el gobernador Axel Kicillof inauguró los Juegos Bonaerenses en Berazategui y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por los recortes en políticas deportivas, educativas y culturales. También participaron Andrés Larroque y el intendente Juan José Mussi.
Con el voto desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense dio media sanción a una reforma que elimina los límites a la reelección de legisladores. Mientras la provincia atraviesa profundas crisis sociales y económicas, la política avanza en su objetivo: quedarse indefinidamente en el poder.
El gobernador bonaerense encabezó el acto en la Escuela Juan Vucetich de Berazategui, donde más de 2.700 cadetes juraron fidelidad a la bandera. Anunció avances en infraestructura y formación para profesionalizar a la fuerza.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
El conductor de un Peugeot 205 intentó atravesar el paso a nivel con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria. Milagrosamente, sólo sufrió heridas leves. Investigan las causas del hecho.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.
El equipo local logró un agónico triunfo por 2 a 1, pero el festejo se vio opacado por una violenta reacción de jugadores de Berazategui, que arrojaron botellas a los hinchas tras un cruce con la platea. Un futbolista fue expulsado, aunque testigos aseguran que no fue el verdadero responsable.