
El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.
La Selección irá por el título el domingo a 8 años de su última vez. En total perdió 3 y ganó 2. Todos los detalles en esta nota.
Deportes13 de diciembre de 2022 AHORAONLINELa Selección Argentina logró el objetivo primario en el Mundial de Qatar y jugará el último partido del torneo el próximo domingo tras eliminar a Croacia. Ahora irá por el título en su sexta final de una Copa del Mundo.
La Albiceleste disputó su primera final en el Mundial Uruguay 1930 que abrió la historia de FIFA en este tipo de campeonatos y del que participaron solo 13 países.
Para llegar a la definición, la Selección le ganó en primera fase 1 a 0 a Francia, 6 a 3 a México, 3 a 1 a Chile y 6 a 1 a Estados Unidos en la semifinal.
En la final, cayó 4 a 2 con Uruguay después de irse al descanso ganando 2 a 1. El equipo nacional tuvo al goleador del torneo, Guillermo Stábile con 8 tantos.
Tuvieron que pasar 58 años para que Argentina vueva a jugar por un título mundial y fue en el ’78, en el único que organizó hasta la fecha.
En la primera fase de grupos, el equipo de Menotti venció 2 a 1 a Hungría y 2 a 1 a Francia. Luego perdió 1 a 0 con Italia pero igual clasificó. En la siguiente instancia, derrotó 2 a 0 a Polonia, empató 0 a 0 con Brasil y goleó 6 a 0 a Perú, lo que le valió el pase a la final.
En México 1986, la Selección volvería a competir hasta el último día y nuevamente con final feliz. El equipo de Carlos Salvador Bilardo llegó a la competencia muy discutido por la gente y los medios.
En la Copa, le ganó 3 a 1 a Corea del Sur, empató 1 a 1 con Italia y se impuso 2 a 0 ante Bulgaria en primera fase. Argentina se afianzó durante el certamen y en octavos de final eliminó por 1 a 0 a Uruguay.
En cuartos se daría el histórico partido con Inglaterra, con los dos goles de Diego Armando Maradona: la Mano de Dios y el mejor de todos los tiempos para el triunfo 2 a 1.
En ese partido, se enfrentó a Holanda, la potencia europea del momento. El encuentro terminó 1 a 1 en los 90 minutos con un gol de Mario Alberto Kempes y se definió en el alargue con otro de Kempes y el 3-1 definitivo de Daniel Bertoni.
Otro doblete del capitán contra Bélgica (2 a 0) le dio el pase a la final donde se enfrentó a Alemania en un encuentro que ganaba 2 a 0 y se lo empataron 2 a 2.
Después de los goles de José Luis Brown, Jorge Valdano, Karl-Heinz Rummenigge y Rudi Völler, el tanto que le dio la victoria a la Albiceleste fue el de Jorge Burruchaga a 7′ del cierre.
En Italia 1990 se daría la revancha entre los dos países. Antes de la final, la Selección perdió 1 a 0 con Camerún en el debut, venció 2 a 0 a la Unión Soviética y empató 1 a 1 con Rumania para clasificar como uno de los mejores terceros.
Eso lo puso en el camino de Brasil al que le ganó 1 a 0 en octavos de final con el inolvidable gol de Claudio Caniggia. De ahí en adelante, el héroe fue Sergio Goycochea.
El arquero, que reemplazó a Nery Pumpido durante la competencia por lesión, se lució en los penales contra Yugoslavia en cuartos de final y contra Italia en semifinales.
En la definición por el título, Alemania se impuso 1 a 0 con un gol de Andreas Brehme de penal en una falta que se discute hasta el día de hoy, cobrada por el árbitro mexicano Edgardo Codesal.
Argentina volvió a una final 24 años después. En Brasil 2014, el equipo de Alejando Sabella ganó los tres partidos de primera fase contra Bosnia, Irán y Nigeria.
En octavos superó a Suiza con el gol de Di María en el alargue, en cuartos lo hizo frente a Bélgica con un tanto de Gonzalo Higuaín y luego dejó en el camino a Holanda por penales con Sergio Chiquito Romero como héroe.
En la definición, el gol de Mario Gotze en el alargue le dio el título a Alemania en un cruel desenlace para un grupo que le devolvió la ilusión a la gente. Esta vez, la esperanza es que el final sea diferente.
El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.
El Naranja enfrenta a Leandro N. Alem en el primer duelo de la serie eliminatoria y buscará traer un buen resultado para definir el pase de ronda en el Norman Lee.
Tras revertir un 0-2 en contra y ganar por penales, Berazategui avanzó en el Reducido de la Primera C y sigue firme en su sueño de ascenso. El equipo de la región mostró carácter en el Norman Lee y eliminó a Lamadrid en una definición infartante.
El equipo aurinegro debutará este sábado ante Ferro Carril Oeste en el Héctor Etchart, en lo que marcará el inicio de una nueva temporada de La Liga Femenina. El CDB, máximo ganador histórico con seis títulos, buscará volver a los primeros planos del básquet nacional.
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
Un niño de 12 años perdió la vida tras ser atropellado por una mujer de Berazategui en la Ruta 2, a la altura de Sevigné. La Justicia investiga las causas del accidente y la conductora quedó a disposición.
La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Con un acto realizado en Quilmes, el espacio político Nuevos Aires presentó a sus candidatos nacionales: Sixto Cristiani y Catalina Achilli por la provincia de Buenos Aires, y Agustín Rombolá por la Ciudad de Buenos Aires. Con fuerte impronta juvenil y un mensaje de recambio generacional, el espacio llamó a “terminar con la vieja política” y apostar a una agenda federal y de desarrollo.
A sus 12 años, Simón Bautista Klier se destaca en el pádel nacional y es propuesto como Vecino Destacado por el Concejo Deliberante de Berazategui. Disciplina, esfuerzo y compromiso lo convierten en un ejemplo para otros jóvenes del distrito
El diputado provincial Fabián Luayza respaldó la decisión de la Cámara Nacional Electoral de no reimprimir boletas, destacando el ahorro de más de 12 mil millones de pesos y la importancia de establecer límites al poder de turno en un contexto de necesidades sociales.