
El Naranja se impuso 1-0 en Loma Hermosa con gol de Sanabria y mantiene intacta la ilusión de pelear por el campeonato. Quedó a un punto del líder Ituzaingó, que todavía debe jugar.
La Selección irá por el título el domingo a 8 años de su última vez. En total perdió 3 y ganó 2. Todos los detalles en esta nota.
Deportes13 de diciembre de 2022 AHORAONLINELa Selección Argentina logró el objetivo primario en el Mundial de Qatar y jugará el último partido del torneo el próximo domingo tras eliminar a Croacia. Ahora irá por el título en su sexta final de una Copa del Mundo.
La Albiceleste disputó su primera final en el Mundial Uruguay 1930 que abrió la historia de FIFA en este tipo de campeonatos y del que participaron solo 13 países.
Para llegar a la definición, la Selección le ganó en primera fase 1 a 0 a Francia, 6 a 3 a México, 3 a 1 a Chile y 6 a 1 a Estados Unidos en la semifinal.
En la final, cayó 4 a 2 con Uruguay después de irse al descanso ganando 2 a 1. El equipo nacional tuvo al goleador del torneo, Guillermo Stábile con 8 tantos.
Tuvieron que pasar 58 años para que Argentina vueva a jugar por un título mundial y fue en el ’78, en el único que organizó hasta la fecha.
En la primera fase de grupos, el equipo de Menotti venció 2 a 1 a Hungría y 2 a 1 a Francia. Luego perdió 1 a 0 con Italia pero igual clasificó. En la siguiente instancia, derrotó 2 a 0 a Polonia, empató 0 a 0 con Brasil y goleó 6 a 0 a Perú, lo que le valió el pase a la final.
En México 1986, la Selección volvería a competir hasta el último día y nuevamente con final feliz. El equipo de Carlos Salvador Bilardo llegó a la competencia muy discutido por la gente y los medios.
En la Copa, le ganó 3 a 1 a Corea del Sur, empató 1 a 1 con Italia y se impuso 2 a 0 ante Bulgaria en primera fase. Argentina se afianzó durante el certamen y en octavos de final eliminó por 1 a 0 a Uruguay.
En cuartos se daría el histórico partido con Inglaterra, con los dos goles de Diego Armando Maradona: la Mano de Dios y el mejor de todos los tiempos para el triunfo 2 a 1.
En ese partido, se enfrentó a Holanda, la potencia europea del momento. El encuentro terminó 1 a 1 en los 90 minutos con un gol de Mario Alberto Kempes y se definió en el alargue con otro de Kempes y el 3-1 definitivo de Daniel Bertoni.
Otro doblete del capitán contra Bélgica (2 a 0) le dio el pase a la final donde se enfrentó a Alemania en un encuentro que ganaba 2 a 0 y se lo empataron 2 a 2.
Después de los goles de José Luis Brown, Jorge Valdano, Karl-Heinz Rummenigge y Rudi Völler, el tanto que le dio la victoria a la Albiceleste fue el de Jorge Burruchaga a 7′ del cierre.
En Italia 1990 se daría la revancha entre los dos países. Antes de la final, la Selección perdió 1 a 0 con Camerún en el debut, venció 2 a 0 a la Unión Soviética y empató 1 a 1 con Rumania para clasificar como uno de los mejores terceros.
Eso lo puso en el camino de Brasil al que le ganó 1 a 0 en octavos de final con el inolvidable gol de Claudio Caniggia. De ahí en adelante, el héroe fue Sergio Goycochea.
El arquero, que reemplazó a Nery Pumpido durante la competencia por lesión, se lució en los penales contra Yugoslavia en cuartos de final y contra Italia en semifinales.
En la definición por el título, Alemania se impuso 1 a 0 con un gol de Andreas Brehme de penal en una falta que se discute hasta el día de hoy, cobrada por el árbitro mexicano Edgardo Codesal.
Argentina volvió a una final 24 años después. En Brasil 2014, el equipo de Alejando Sabella ganó los tres partidos de primera fase contra Bosnia, Irán y Nigeria.
En octavos superó a Suiza con el gol de Di María en el alargue, en cuartos lo hizo frente a Bélgica con un tanto de Gonzalo Higuaín y luego dejó en el camino a Holanda por penales con Sergio Chiquito Romero como héroe.
En la definición, el gol de Mario Gotze en el alargue le dio el título a Alemania en un cruel desenlace para un grupo que le devolvió la ilusión a la gente. Esta vez, la esperanza es que el final sea diferente.
El Naranja se impuso 1-0 en Loma Hermosa con gol de Sanabria y mantiene intacta la ilusión de pelear por el campeonato. Quedó a un punto del líder Ituzaingó, que todavía debe jugar.
El Naranja será local este domingo 20 a las 13.00 frente al conjunto de Tapiales, en un partido clave para seguir peleando arriba. El encuentro será televisado en vivo y contará con el arbitraje de Gonzalo Correa.
El equipo local logró un agónico triunfo por 2 a 1, pero el festejo se vio opacado por una violenta reacción de jugadores de Berazategui, que arrojaron botellas a los hinchas tras un cruce con la platea. Un futbolista fue expulsado, aunque testigos aseguran que no fue el verdadero responsable.
El Naranja se juega una parada clave en casa frente a un rival directo por el ascenso. Con el regreso de Segundo Rodríguez a la defensa, el equipo de Bilbao buscará volver al triunfo ante su gente.
El delantero, una de las figuras del Naranja en las últimas temporadas, continuará en Arsenal pese a su escasa participación. En Berazategui lo esperaban como un posible refuerzo clave para el Clausura.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.