Edesur deberá abonar multa de $200 millones en Quilmes por deficiencias en prestación del servicio

En un comunicado, la administración quilmeña informó que, en su resolución, la titular del juzgado, Anabella Galván, consideró que se violaron “los artículos 4, 8 bis y 30 de la Ley 24.240”.

Municipios - Quilmes16 de marzo de 2023 AHORAONLINE
vela

El Juzgado de Faltas Nº 4 de Quilmes resolvió hoy aplicar una multar de 200 millones de pesos a la distribuidora de electricidad Edesur por deficiencia en la prestación del servicio, luego que el municipio de Quilmes iniciara un procedimiento de oficio contra la compañía.

Los principales afectados por los cortes en el municipio “son consumidores en especial situación de vulnerabilidad”, agregó el pronunciamiento.

La iniciativa fue impulsada por la intendenta Mayra Mendoza, quien instruyó a la Dirección General de Defensa de Usuarios, Consumidores y Lealtad Comercial local para que se iniciara un procedimiento de oficio contra la compañía que culminó con una multa de 200 millones de pesos más las costas del proceso, como consecuencia de las constantes interrupciones y deficiencias del servicio, sumadas al incumplimiento por parte de la empresa en el deber de información y trato digno hacia los consumidores.

En sus fundamentos, la resolución refiere a la gran cantidad de denuncias realizadas contra Edesur y la reincidencia por parte de la empresa, la cual “ha afectado a los usuarios durante décadas”.

Un relevamiento realizado por el área de Defensa del Consumidor de Quilmes sostiene que durante el año 2022, Edesur encabezó el listado de empresas más denunciadas, con el 8,43% del total de los reclamos realizados en el distrito.

“Estos datos no son una excepción, forman parte de una tendencia histórica: es siempre Edesur la empresa que encabeza la cantidad de denuncias realizadas por parte de los consumidores quilmeños”, indicaron desde el municipio y detallaron que durante el año 2021 las denuncias a esta compañía representaron el 8% del total de las denuncias, al igual que en el 2020; en 2018 y 2019 representaron el 16,5% y el 12,4% del total respectivamente, pico que responde al incremento de tarifas durante esos dos años.

Te puede interesar
OC1

LA CÁMPORA EN QUILMES COMENZÓ CON EL OPERATIVO CLAMOR

AHORAONLINE
Municipios - Quilmes02 de mayo de 2025

Máximo Kirchner y Mayra Mendoza recorrieron obras de asfalto en Villa Itatí y participaron de un acto por el Día del Trabajador, donde un cartel con la inscripción “Cristina 2025” destacó el evento, haciendo referencia a una posible candidatura de la ex presidenta en las elecciones de 2025 en la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
lzNIYKZgB_2000x1500__1

CRUELDAD ANIMAL CON AVAL MUNICIPAL

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui13 de mayo de 2025

Con argumentos que maquillan la realidad, Berazategui legaliza una práctica denunciada por su crueldad y retrocede en el reconocimiento de los derechos animales. La ordenanza desató el rechazo de juristas y organizaciones proteccionistas. Berazategui se convierte en el primer municipio del conurbano bonaerense en institucionalizar la cría de animales, bajo una figura legal que habilita lo que en esencia es una forma de explotación.