
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Denuncian que los casos son muchos más que los oficializados y que a pesar del alerta epidemiológica, el Municipio no fumiga en los barrios.
Municipios - Berazategui30 de marzo de 2023 AHORAONLINELas guardias se encuentran colapsadas en los centros de salud de Berazategui, muchos con fiebre alta, acompañado por un dolor de cuerpo insoportable. El incremento en los casos de dengue preocupa a las autoridades nacionales y provinciales, ya que los contagios superaron los 10 mil pacientes y a dejado media docena de víctimas fatales.
En el medio de esta grave situación sanitaria, vecinos de diferentes barrios de Berazategui denuncian que el Municipio no toma medidas de prevención y que no responden a sus preocupaciones.
La mayoría de los vecinos coincide que antes se fumigaban dos veces por verano. Ahora, no pasaron en toda la temporada y en el medio de la alerta epidemiológica por el dengue, ni se los ve.
A pesar de ser uno de los distritos más afectados por la enfermedad que transmite el mosquito, Aedes aegypti, los vecinos ponen el ojo en el trabajo de la Secretaría de Salud Pública e Higiene, a quien no se ve trabajando con campañas de fumigación en los 146 barrios y en los espacios públicos, que ayudaría mucho a combatir el dengue.
¿Qué es el dengue y cómo prevenirlo?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. "Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, este se replica en el mosquito y luego de 8 a 12 días se vuelve infectivo, transmitiendo el virus a través de la picadura a otras personas", explica el Ministerio de Salud.
Los síntomas comienzan por lo general entre 5 y 7 días después de haber adquirido la infección (aunque también pueden iniciar entre los 3 y los 14 días). Los más comunes son fiebre —que dura generalmente de 3 a 5 días—, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, dolor detrás de los ojos, pérdida del apetito, diarrea, erupción y sangrado de nariz y encías. En casos graves, puede causar hemorragias internas y daños en los órganos.
Como no hay vacuna ni tratamiento específico para el dengue, a las personas infectadas solo se les recomienda tomar abundante agua para reponer líquidos y realizar control y seguimiento médico diarios.
Para prevenir se recomienda
-Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
-Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, -palanganas, tambores, botellas).
-Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. También frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
-Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
-Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
-Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
-Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
-Verter agua hirviendo en las rejillas y colocarles tela mosquitera.
-También es importante para evitar las picaduras del mosquito:
-Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
-Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
-Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
-Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
-Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.