
Proponen blindar el sistema electoral bonaerense contra reformas de último momento
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Con una inflación del ritmo del 7% mensual, el mes de mayo llegó con una decena de aumentos que impactarán en el bolsillo de los trabajadores.
Política02 de mayo de 2023 AHORAONLINEComo todos los meses, los aumentos no cesan y cada vez más presionan al bolsillo con una inflación que avanza a un ritmo de 7% promedio con los salarios que recién comienzan a cobrar sus primeros incrementos salariales tras la reapertura de paritarias.
Transporte
- Subte: los incrementos para el subte y el premetro ya están pactados, de acuerdo a lo confirmado por Subterráneos de Buenos Aires. De esta manera se comenzará a cobrar en mayo $67. En junio, el aumento será de $74 y de $80 en septiembre. El premetro, por su parte, pasará se mantiene hasta junio en $20. En septiembre, llegará a $28.
Cabe aclarar que, de todas formas, seguirá vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social de la tarjeta SUBE, es decir, que el boleto mínimo para ellos pasará de $ 11,34 a $15,75 pesos.
- Trenes y colectivos: a partir del 1º de mayo habrá un aumento del 8% promedio en los boletos de colectivos y trenes, de acuerdo al esquema de ajuste mensual reglamentado por el Ministerio de Transporte basándose en la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Debido a este ajuste, subirá el monto del saldo negativo de la tarjeta SUBE.
De esta manera, el boleto mínimo de colectivos (entre 0 y 3 kilómetros) pasará de $39,59 a costar $42,57, mientras que las siguientes secciones valdrán $47,55 (tramo de 3 a 6 kilómetros), $51,20 (tramo de 6 a 12 kilómetros) y $54,87 (tramo de 12 a 27 kilómetros).
En cuanto a las tarifas de los trenes, el costo de los pasajes quedará de la siguiente manera a partir del 1º de mayo: las líneas las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa costarán $26,82; mientras que el boleto en las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte valdrá $20,72.
La tarjeta SUBE, cuyo plástico cuesta $490, tendrá desde mayo un saldo negativo que alcanzará los $170, debido a que este valor es equivalente a cuatro boletos mínimos de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Por último, las tarifas de los taxis percibirán este mes una suba del 20%. De esta manera, la bajada de bandera del servicio de taxi, que valía $293 pasa a costar $351 en mayo.
Por su parte, el valor de la ficha para los servicios diurnos incrementará la cifra de $29,30 en marzo a los $35,10.
Colegios privados
Los colegios privados de la provincia de Buenos Aires tendrán un aumento del 6,7% el próximo mes de de mayo. Este porcentaje -que ya fue autorizado por el Gobierno bonaerense- está por encima del 3,35% acordado en el marco del programa Precios Justos, firmado entre el Estado Nacional y los colegios privados con subvención estatal. Este aumento afecta a unos 4.200 establecimientos privados de la provincia que cuenta con subvención estatal.
Naftas
Como suele ser todos los meses desde el acuerdo alcanzado en diciembre con Economía, las petroleras tendrán un tope de aumento por mes. En esta ocasión y en el marco del programa Precios Justos, tendrán un tope de 3,8%. De esta forma, el litro de nafta súper, saltará a $183,10 en mayo, a $190,4 en junio y a $198,10 en julio.
Alquileres
Los inquilinos que deban renovar el alquiler en mayo próximo deberán afrontar aumentos del 95,9%, en medio de una inflación que no da respiro y una caída en la oferta de propiedades. Dicho porcentaje surge al aplicar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que calcula el Banco Central para los contratos que se renuevan el 1° de mayo.
Prepagas
Las prepagas tendrán otro increment ya pautado del 4,76%. Todos los meses del 1 al 20, los usuarios que no puedan abonar el aumento deberán llenar una declaración jurada para pedir un aumento menor.
La DDJJ online se realiza a través de la Superintendencia de Servicios de Salud para pagar menos y el aumento de las cuotas sea del 3,43% en vez de 4,76%.
Tarifas
A partir de mayo, los usuarios de energía eléctrica del segmento de mayores ingresos -de más de $669.298 mensuales- comenzarán a pagar la tarifa plena, sin subsidios, lo que equivale a una suba del 90%.
Según datos oficiales, en mayo perderán los subsidios más de 5 millones de usuarios. Al 31 de marzo, había 5.385.200 hogares incluidos en el Nivel 1, de mayores ingresos. En el caso de las distribuidoras del AMBA, Edenor y Edesur, el porcentaje de clientes que pertenecen al Nivel 1 ronda entre 30% y 33% de acuerdo a estimaciones del sector.
Por mes: $101.013
Televisión, cable e Internet
Personal Flow aumentará su servicio de cable, internet y telefonía hasta un 8% a partir de mayo. El Pack Fútbol también subirá en mayo: pasará de $2200 a $2800.
Peajes
En mayo y agosto, los peajes de acceso a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) sufrirán incrementos del 110% en dos tramos, respectivamente. Todavía no hay una fecha concreta en la que se producirá el incremento, pero se especula que el primero sea hacia la segunda quincena de mayo.
Las nuevas tarifas impactarán en los accesos Norte y Oeste, además de la autopista Ezeiza-Cañuelas, que pertenecen a empresas privadas, entre otros corredores viales.
“Se busca atender la variación de precios registrada en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo a fin de garantizar el nivel de prestación de los servicios“, informaron desde Vialidad Nacional en un comunicado.
El Gobierno había informado que el aumento iba a ser del 90% en dos tramos, y que Vialidad Nacional había convocado a una “Consulta Ciudadana”, pero fue rechazado por el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) y afirmaron que las subas alcanzarán el 110%.
El formulario de la consulta ciudadana, que es de carácter no vinculante, se puede llenar desde www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional, hasta el 2 de mayo. Luego de esta fecha, se realizará un informe y se conocerá como quedará el cuadro tarifario definitivo.
Además, desde el próximo mes no habrá más diferencia entre los valores de pago automático y manual, es decir que no habrá más descuentos por pago automático, que rondaban entre el 5% y el 45%.
Tarjetas de crédito
A partir de mayo, refinanciar el saldo pendiente en la tarjeta de crédito será más caro. El costo pasará a 80% nominal anual, tres puntos porcentuales más que el valor que regía hasta abril.
Esta tasa limitada por el Banco Central (BCRA) es la que se aplica sobre saldos de hasta $200.000. Es una medida heredera de la que se tomó durante la pandemia, cuando la autoridad monetaria había establecido refinanciación al 0%.
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
Con un récord de 480.000 inscriptos, el gobernador Axel Kicillof inauguró los Juegos Bonaerenses en Berazategui y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por los recortes en políticas deportivas, educativas y culturales. También participaron Andrés Larroque y el intendente Juan José Mussi.
Con el voto desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense dio media sanción a una reforma que elimina los límites a la reelección de legisladores. Mientras la provincia atraviesa profundas crisis sociales y económicas, la política avanza en su objetivo: quedarse indefinidamente en el poder.
El gobernador bonaerense encabezó el acto en la Escuela Juan Vucetich de Berazategui, donde más de 2.700 cadetes juraron fidelidad a la bandera. Anunció avances en infraestructura y formación para profesionalizar a la fuerza.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
El conductor de un Peugeot 205 intentó atravesar el paso a nivel con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria. Milagrosamente, sólo sufrió heridas leves. Investigan las causas del hecho.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.
El equipo local logró un agónico triunfo por 2 a 1, pero el festejo se vio opacado por una violenta reacción de jugadores de Berazategui, que arrojaron botellas a los hinchas tras un cruce con la platea. Un futbolista fue expulsado, aunque testigos aseguran que no fue el verdadero responsable.