
Aumentos que llegan en agosto: Transporte público, salud privada y colegios bonaerenses encabezan la lista
En el mes de agosto, los argentinos deberán hacer frente a una serie de aumentos que impactarán en diversos aspectos de su vida cotidiana.
En el mes de agosto, los argentinos deberán hacer frente a una serie de aumentos que impactarán en diversos aspectos de su vida cotidiana.
Desde las 00 horas rige una suba que va del 4% al 4,5% en la nafta y el gasoil. Otro golpe que impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores.
A partir del 1 de julio regirá un aumento del 8% en los pasajes de Transporte Público en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). ¿Cómo quedarán los precios?
La suba de precios parece no tener freno y los precios continúan con su tendencia alcista. El detalle de los servicios que suben en junio, el sexto mes del año. ¿De cuánto será el incremento en cada sector?
El costo de los peajes en los corredores viales nacionales registrará desde hoy un incremento de 50%, luego de que el Ministerio de Obras Públicas aprobara a través de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) los nuevos valores.
Con una inflación del ritmo del 7% mensual, el mes de mayo llegó con una decena de aumentos que impactarán en el bolsillo de los trabajadores.
El incremento se da por el aumento no autorizado de insumos y harina.
El gobierno nacional oficializó el nuevo cuadro de tarifas para los usuarios de estos servicios. Las mismas vienen con aumentos que golpean muy fuerte en el bolsillo de los trabajadores.
El segundo mes del año llega con aumentos en combustibles, prepagas, internet, cable, telefonía, gas y electricidad.
A partir del próximo domingo, 1 de enero del 2023, se actualizarán los valores de la tarifa en colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, en poco menos de 10 pesos para los colectivos y menos de 6 pesos para los trenes, según informó este viernes el Ministerio de Transporte.
Después de que el Gobierno fijara un tope de aumento del 4% para los precios de los combustibles a partir de diciembre, las petroleras anunciaron una nueva suba que comenzó a regir desde este jueves.
El ante-ultimo mes del año llega con al menos nueve aumentos que impactaran la economía de los trabajadores. Cuáles serán.
Las noticias no son buenas para los bolsillos, sobre todo teniendo en cuenta el impacto que representa una suba en este sector respecto a otras áreas sensibles clave de la economía.
Agua, luz, gas, prepagas, expensas, alquileres, servicios domésticos, colegios privados, teléfonos y combustibles.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que el indicador registró un retroceso del 0,4% respecto de julio, y acumula un alza de 56,4% en los primeros ocho meses del año.
El Gobierno comunicó que no continuará subsidiando la harina a través del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino y los empresarios panaderos advirtieron que la decisión podría hacer subir el precio del pan a los 450 pesos el kilo.
El mes comienza con fuertes subas que impactarán en el costo de vida de los argentinos. Además, se conocerá la inflación de julio que se espera marque un índice récord.
Con la inflación descontrolada el mes de mayo llega con aumentos en: internet, telefonía móvil, tv por cable/satelital, GNC, alquileres, prepagas y Netflix.
El incremento será de casi el 20% entre mayo y julio. Fue autorizado este lunes por el ENACOM.
Las empresas explicaron que el incremento responde a una suba en el valor del petróleo y de otros insumos
Lo informó el Ministerio de Transporte bonaerense. La suba alcanza el 42 por ciento. Además aplicarán un nuevo sistema de turnos.
El edificio más alto del Conurbano se construirá en Hudson, impulsado por capitales privados y aval oficial, en una ciudad donde las prioridades parecen cada vez más alejadas de las necesidades cotidianas.
En plena ola polar, miles de vecinos del AMBA enfrentan prolongados cortes de luz. La falta de respuestas por parte de las distribuidoras y del Estado agrava una situación crítica en los barrios más afectados.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
La Justicia federal investiga el ataque al diputado José Luis Espert y ordenó un operativo que incluyó el ingreso al Palacio Municipal, la requisa de domicilios particulares y la detención de una edil oficialista. Mayra Mendoza denunció una maniobra política y judicial.
El operativo se realizó en una vivienda de la calle 119, donde la Policía secuestró 49 envoltorios de cocaína. El sospechoso quedó a disposición de la Justicia por presunta comercialización de estupefacientes.