Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.

Política10 de julio de 2025 AHORAONLINE
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera realizó este fin de semana su conferencia electoral en la provincia de Buenos Aires, en la que aprobó su programa de campaña y proclamó a sus candidatos para las elecciones bonaerenses de septiembre. Durante el encuentro, el partido denunció la situación de colapso social en el país y acusó tanto al gobierno de Javier Milei como a las gestiones provinciales de profundizar el ajuste sobre trabajadores y jubilados.

El docente universitario y ex legislador Marcelo Ramal encabezará la lista de diputados por la Tercera Sección Electoral, acompañado por Mariela Arri, profesora de teatro y delegada del SUTEBA La Matanza. En tanto, el trabajador de la alimentación Pablo Busch será el primer candidato a senador por la Primera Sección, junto a Patricia Urones, delegada docente de Merlo.

En su discurso de apertura, el histórico dirigente Jorge Altamira advirtió que las elecciones de medio término no resolverán los problemas de fondo del país:

“El gobierno y los capitalistas pretendían establecer una nueva situación política para llevar adelante una ofensiva final contra los derechos laborales y previsionales. Sin embargo, la reciente salida de capitales empujada por la Banca Morgan y otros fondos refleja la desconfianza del capital hacia la capacidad del gobierno para imponer esa agenda reaccionaria”, señaló.
Altamira también se refirió a las fracturas internas en el oficialismo, al vínculo con el Tesoro de EE. UU. y a la crisis de deuda norteamericana como parte de un panorama mundial que influye directamente en la situación argentina. En ese marco, sostuvo que la campaña de Política Obrera buscará conectar “las cuestiones estratégicas de la crisis mundial y nacional con las reivindicaciones urgentes de las masas trabajadoras”.

Por su parte, Pablo Busch planteó que el objetivo de la campaña será la construcción de una bancada obrera y socialista en la Legislatura bonaerense:

“Lucharemos por una acción obrera independiente que permita recuperar derechos para los trabajadores y abrir una nueva perspectiva histórica para las masas populares”.

En el cierre de la conferencia, Marcelo Ramal fue categórico:

“Vamos a una movilización política contra los partidos del fracaso. Argentina y la provincia de Buenos Aires están atravesando un derrumbe social sin precedentes: salarios y jubilaciones por debajo de la línea de pobreza, servicios públicos colapsados, y barrios enteros sin gas ni luz, como resultado de un presupuesto diseñado al servicio de la deuda usuraria”.

Ramal también cuestionó con dureza al gobernador Axel Kicillof y al PJ bonaerense:

“La ‘nueva partitura’ del gobernador ya la conocemos: docentes castigados por hacer huelga, presupuestos ejecutados por decreto, y obras paralizadas mientras avanza el endeudamiento provincial”, expresó.
Finalmente, Ramal sintetizó la propuesta del partido:

“El socialismo es unir los brazos que no tienen qué hacer con todas las cosas que hay por hacer. Eso es lo que vamos a explicar en los barrios”.

MÁS NOTICIAS

/contenido/19068/desbaratan-un-desguace-clandestino-en-solano-vendian-autopartes-robadas-por-face

/contenido/19067/procesaron-a-alberto-fernandez-por-beneficiar-a-un-broker-amigo-en-el-escandalo-

/contenido/19066/preocupacion-en-hudson-por-la-tala-de-arboles-centenarios-en-la-costa

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
Política06 de noviembre de 2025

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto