Aumentos que llegan en agosto: Transporte público, salud privada y colegios bonaerenses encabezan la lista

En el mes de agosto, los argentinos deberán hacer frente a una serie de aumentos que impactarán en diversos aspectos de su vida cotidiana.

Política31 de julio de 2023 AHORAONLINE
GOLPE AL BOLSILLO
GOLPE AL BOLSILLO

Antes de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, se aplicarán ajustes en transporte público, medicina privada, electricidad, colegios privados, alquileres, empleadas domésticas, internet, cable, telefonía y combustibles, entre otros productos y servicios.

Transporte público: Las tarifas de transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentarán un incremento del 5,8 por ciento, siguiendo el esquema de ajuste mensual regulado por el Ministerio de Transporte, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.

-El boleto mínimo de colectivos –hasta 3 kilómetros– pasará de 50,06 a 52,96 pesos.
-El tramo de 3 a 6 kilómetros, de 55,77 a 59,00 pesos.
-Los recorridos de 6 a 12 kilómetros, de 60,06 a 63,54 pesos.
-De 12 a 27 kilómetros, pasa de 64,36 a 68,09 pesos.
-En los recorridos de más de 27 kilómetros, de 68,63 a 72,61 pesos.
También se mantendrán las tarifas sociales y estudiantiles, con descuentos y gratuidades para grupos designados.

Más noticias

/contenido/16773/hallan-a-nino-desorientado-en-estacion-de-trenes-pereyra-iraola

Medicina privada: Las empresas de medicina prepaga aumentarán un 8,72 por ciento, según lo acordado con el Gobierno. Es el incremento más alto desde que se implementó el nuevo sistema de indexación. Con este aumento, la suba acumulada en los primeros 8 meses del año llegará al 66,16 por ciento para aquellos con el Índice de Costos de Salud y al 55,71 por ciento para quienes perciben menos de 6 Salarios Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

Electricidad: Los subsidios para el pago de los servicios públicos continuarán para los consumidores con ingresos netos menores a 730.000 pesos. Para aquellos con ingresos superiores, los que no pidieron el subsidio pagarán tarifa plena y enfrentarán aumentos promedio del 4 por ciento que llegarán al 150 por ciento en el acumulado interanual.

Colegios privados: El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un nuevo cuadro tarifario con incrementos promedio del 18 por ciento en los aranceles educativos de los colegios privados con subvención estatal. Los topes para las cuotas varían de acuerdo al nivel de enseñanza y porcentaje de subvención que recibe cada institución en particular.

Alquileres: Aquellos inquilinos que cumplan uno o dos años desde la firma del contrato de locación en agosto deberán afrontar un aumento mínimo del 109 por ciento en el canon locativo.

Empleadas domésticas: La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó una suba salarial del 36 por ciento en tres tramos, a pagarse entre julio, agosto y septiembre, para las empleadas domésticas.

Cable, internet y telefonía móvil: Se autorizó un aumento del 4,5 por ciento mensual de las tarifas de televisión por cable, telefonía celular e internet, que se aplicarán hasta diciembre.

Cabe destacar que algunos aumentos podrían variar en función de la empresa prestadora o de la región del país en la que se encuentre el consumidor. Es importante estar atento a las notificaciones y comunicados oficiales para conocer los cambios específicos que aplicarán en cada caso.

Últimas noticias
Te puede interesar
image

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M.S.BONFIGLI
PolíticaEl martes

La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.

HJ_kQ54fG_1256x620

OPERATIVO DE SEGURIDAD: CONGRESO BLINDADO CON MÁS DE 2.000 EFECTIVOS

AHORAONLINE
Política19 de marzo de 2025

El Congreso amaneció rodeado de un fuerte operativo policial, con más de 2.000 efectivos desplegados y un vallado perimetral de 100 metros. Mientras sectores opositores y jubilados marchan en reclamo de aumentos, el oficialismo busca aprobar un DNU clave en Diputados. El Gobierno advierte sobre la posible presencia de grupos violentos y refuerza la seguridad.

Lo más visto
475734365_1047984934009209_6443559950612377128_n

MATÍAS AGUIRRE SE APARTA TEMPORALMENTE EN MEDIO DE ESCÁNDALOS E INVESTIGACIONES

BERAZATEGUI
Municipios - BerazateguiAyer

El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".

DA

Mujer policía baleada en un intento de robo en Berazategui

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiHace 2 horas

La sargento Leila Álvarez fue atacada por cuatro motochorros cuando regresaba a su domicilio tras finalizar su turno. En un intercambio de disparos, resultó herida en una rodilla y fue trasladada al Hospital de Gonnet, donde se encuentra fuera de peligro. Los delincuentes lograron escapar y son intensamente buscados.