
La inflación de octubre fue del 8,3% y acumula 142,7% en los últimos doce meses, siendo la más alta desde el año 1991.
La inflación de octubre fue del 8,3% y acumula 142,7% en los últimos doce meses, siendo la más alta desde el año 1991.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que en los primeros ocho meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2%.
En el mes de agosto, los argentinos deberán hacer frente a una serie de aumentos que impactarán en diversos aspectos de su vida cotidiana.
La suba de precios parece no tener freno y los precios continúan con su tendencia alcista. El detalle de los servicios que suben en junio, el sexto mes del año. ¿De cuánto será el incremento en cada sector?
Los datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos indican que la inflación acumula un aumento del 32% en el primer cuatrimestre del año.
Tanto el precio de los transportes como la adquisición y utilización de la tarjeta cambiará a partir del próximo mes.
El segundo mes del año llega con aumentos en combustibles, prepagas, internet, cable, telefonía, gas y electricidad.
La inflación y la inestabilidad económica no da respiro a los bolsillos de los trabajadores. Al aumento en el transporte público hay que sumarle: alquileres, combustibles, prepagas, teléfono, cable, internet, luz, gas y agua.
Lo hizo tras la firma de adhesión del intendente Juan José Mussi en un acto realizado en la ciudad de La Plata.
Después de que el Gobierno fijara un tope de aumento del 4% para los precios de los combustibles a partir de diciembre, las petroleras anunciaron una nueva suba que comenzó a regir desde este jueves.
El índice de precios al consumidor subió 6,3% en octubre, con lo que acumuló en los diez primeros meses del año un alza del 76,6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El incremento promediará el 5% en la nafta y el 7% en el gasoil.
Una situación de ocupación de viviendas en construcción en Villa Azul, un barrio de emergencia en Bernal, Quilmes, generó tensiones que culminaron en un desalojo policial. Hubo disparos de postas de goma y gases lacrimógenos.
Un joven de 22 años y dos adolescentes de 12 y 13 murieron ahogados tras arrojarse a nadar en un gran espejo de agua de una cantera en el barrio platense de Villa Elvira, de la capital provincial, informaron fuentes policiales.
El delincuente fue capturado cuando acordó la venta de una gitarra con la víctima en una estación de servicios situada en la avenida Milazzo y Vergara. Después de la detención, la policía llevó a cabo un allanamiento en la residencia del acusado
La jueza argumentó que esta normativa imponía condiciones que restringían la prestación de estos servicios en condiciones de competencia y que cualquier cambio en la normativa debe pasar por el Congreso de la Nación.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta que por tormentas fuertes y con posible caída de granizo.
El concejal de Juntos por el Cambio, Dante Morini, solicitó al municipio “la puesta en marcha inmediata de un esquema eficaz de fumigación en todos los barrios del distrito”.
Fue tras allanamiento en San Francisco Solano, en donde reside el acusado. El detenido enfrenta cargos por "Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización", delito doblemente agravado por la participación de tres o más personas de forma organizada y por la comisión en las inmediaciones y en el interior de establecimientos de enseñanzas educativas y sociales.
El violento episodio ocurrió en la calle 48 entre 147 y 148, Berazategui, donde dos hombres resultaron heridos por disparos de arma de fuego luego de una acalorada disputa que tuvo lugar frente a uno de sus domicilios.
Según Milei, la visita a Estados Unidos fue "muy positiva" y generó "respuestas extremadamente favorables" a sus planteamientos económicos. En declaraciones a radio Mitre, el líder expresó que las reuniones con el Tesoro y el Fondo Monetario Internacional (FMI) fueron lideradas por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y Luis Caputo.
Les dijo con vehemencia que "corten otros gastos y paguen los salarios". En línea con lo que había deslizado en las últimas horas, Milei sostuvo que "hay que poner los números en orden" porque, de lo contrario, el país podría afrontar "un desastre hiperinflacionario que sería el peor de la historia".