
El SMN emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas en la región, con mínimas bajo cero y máximas que no superan los 10°C. Recomiendan extremar cuidados, especialmente entre los grupos de riesgo.
El incremento promediará el 5% en la nafta y el 7% en el gasoil.
Actualidad03 de noviembre de 2022 AOLLa empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) aplicará un aumento promedio del 6% en nafta y gasoil que regirá a partir de esta medianoche. Se trata del quinto incremento de los combustibles en lo que va del año.
El incremento tendrá menor incidencia en la nafta, ya que promediará un 5%, mientras que en el gasoil los precios subirán un 7% en promedio. Uno de los motivos que impulsa el aumento es la devaluación acumulada desde el último ajuste de los combustibles -del 1° de octubre-, que es de 6,8%.
“Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”, aseguraron fuentes oficiales.
La decisión se tomó esta noche, unas pocas horas antes de que impacte la medida en los precios. La suba de los combustibles llega luego de que el Gobierno autorizara este miércoles la suba del bioetanol, uno de los motivos que puso presión al precio de la nafta.
La Ciudad de Buenos Aires sufrirá un ajuste aún mayor, que será de más del 5,9% en naftas y 7,9% en gasoil, con el fin de reducir la brecha de precios con el interior del país y en particular con las provincias del NOA, que subirán un punto porcentual menos que CABA.
Otro de los argumentos para este nuevo incremento es que en los últimos 12 meses el ajuste promedio entre nafta (52%) y gasoil (74%) fue del 62%. La última suba de precios de YPF había sido el 1° de octubre con un incremento del 6% promedio y en aquel momento el resto de las firmas se plegaron a ese incremento. Eso hace pensar que en las próximas horas las otras petroleras anunciarán sus respectivos aumentos.
Cuánto costará el combustible desde este jueves 3 de noviembre
Con este nuevo aumento, el litro de nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires subirá de $138 a $146,28, mientras que en la provincia de Buenos Aires pasará de costar $146,6 a $155,4.
Por otra parte, el litro de nafta premium en las estaciones de servicio de YPF pasará de $170 en CABA a $180,2. En la provincia de Buenos Aires aumentará de $180 a $190,8.
El litro Diesel D-500 pasará a costar $154,4 en promedio y el litro de la nafta Diesel Infinia -la más cara del mercado- saldrá $210,4 en promedio.
La nafta súper tocará nuevos máximos en Misiones, Córdoba y Santa Fe, las tres provincias en las que más caro salía el litro. En la primera pasará a costar $170, mientras que en las otras dos $163,24. Como precio más barato, se conseguirá a $117 el litro en Tierra del Fuego.
Por otra parte, la nafta premium -que no se conseguía a menos de $180 en 16 de las 24 provincias- pasará a costar $207,23 en Misiones -provincia más cara-, mientras que en Córdoba el precio del litro será de $200,5 y en San Luis $199,28. El litro de nafta premium más barato costará $145,75.
El SMN emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas en la región, con mínimas bajo cero y máximas que no superan los 10°C. Recomiendan extremar cuidados, especialmente entre los grupos de riesgo.
El siniestro ocurrió en la mañana de este viernes e involucró a tres vehículos. Uno de ellos terminó volcado en una zanja. Dos personas fueron derivadas al hospital con heridas leves.
El fenómeno sorprendió a vecinos de distintas localidades del conurbano bonaerense, donde la nieve volvió a hacerse presente tras años. El SMN confirmó que este lunes se registra el día más frío de la semana, con temperaturas bajo cero y posibilidad de nevadas en el AMBA. En Berazategui, crece la expectativa.
Durante el fin de semana XL, el servicio del Tren Roca sufrirá restricciones en varios ramales debido a obras de renovación de vías, afectando la conexión con La Plata y limitando los recorridos hasta Berazategui, Temperley y Villa Elisa.
A 43 años del fin del conflicto bélico en el Atlántico Sur, el pueblo argentino honra la memoria de los caídos y veteranos de Malvinas, y reafirma el reclamo de soberanía sobre las islas.
El edificio más alto del Conurbano se construirá en Hudson, impulsado por capitales privados y aval oficial, en una ciudad donde las prioridades parecen cada vez más alejadas de las necesidades cotidianas.
El hecho ocurrió a la altura de Plátanos, cuando desconocidos arrojaron piedras contra una unidad de la línea 195. Una pasajera sufrió un corte y el resto del pasaje vivió momentos de pánico. Crece la preocupación por la inseguridad en la autopista.
El SMN emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas en la región, con mínimas bajo cero y máximas que no superan los 10°C. Recomiendan extremar cuidados, especialmente entre los grupos de riesgo.
La víctima, María del Carmen Gini, de 85 años, realizaba tareas de limpieza en la terraza de su casa cuando un muro cedió y cayó al vacío. El hecho ocurrió en Ruta 53 y 1507, en Florencio Varela.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.