
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
El incremento promediará el 5% en la nafta y el 7% en el gasoil.
Actualidad03 de noviembre de 2022 AOLLa empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) aplicará un aumento promedio del 6% en nafta y gasoil que regirá a partir de esta medianoche. Se trata del quinto incremento de los combustibles en lo que va del año.
El incremento tendrá menor incidencia en la nafta, ya que promediará un 5%, mientras que en el gasoil los precios subirán un 7% en promedio. Uno de los motivos que impulsa el aumento es la devaluación acumulada desde el último ajuste de los combustibles -del 1° de octubre-, que es de 6,8%.
“Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”, aseguraron fuentes oficiales.
La decisión se tomó esta noche, unas pocas horas antes de que impacte la medida en los precios. La suba de los combustibles llega luego de que el Gobierno autorizara este miércoles la suba del bioetanol, uno de los motivos que puso presión al precio de la nafta.
La Ciudad de Buenos Aires sufrirá un ajuste aún mayor, que será de más del 5,9% en naftas y 7,9% en gasoil, con el fin de reducir la brecha de precios con el interior del país y en particular con las provincias del NOA, que subirán un punto porcentual menos que CABA.
Otro de los argumentos para este nuevo incremento es que en los últimos 12 meses el ajuste promedio entre nafta (52%) y gasoil (74%) fue del 62%. La última suba de precios de YPF había sido el 1° de octubre con un incremento del 6% promedio y en aquel momento el resto de las firmas se plegaron a ese incremento. Eso hace pensar que en las próximas horas las otras petroleras anunciarán sus respectivos aumentos.
Cuánto costará el combustible desde este jueves 3 de noviembre
Con este nuevo aumento, el litro de nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires subirá de $138 a $146,28, mientras que en la provincia de Buenos Aires pasará de costar $146,6 a $155,4.
Por otra parte, el litro de nafta premium en las estaciones de servicio de YPF pasará de $170 en CABA a $180,2. En la provincia de Buenos Aires aumentará de $180 a $190,8.
El litro Diesel D-500 pasará a costar $154,4 en promedio y el litro de la nafta Diesel Infinia -la más cara del mercado- saldrá $210,4 en promedio.
La nafta súper tocará nuevos máximos en Misiones, Córdoba y Santa Fe, las tres provincias en las que más caro salía el litro. En la primera pasará a costar $170, mientras que en las otras dos $163,24. Como precio más barato, se conseguirá a $117 el litro en Tierra del Fuego.
Por otra parte, la nafta premium -que no se conseguía a menos de $180 en 16 de las 24 provincias- pasará a costar $207,23 en Misiones -provincia más cara-, mientras que en Córdoba el precio del litro será de $200,5 y en San Luis $199,28. El litro de nafta premium más barato costará $145,75.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.
Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.
El Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental volvió a abrir sus puertas en uno de los pulmones verdes más importantes del conurbano. La iniciativa ofrece visitas guiadas gratuitas con un fuerte enfoque en educación ambiental.
Los ciudadanos de todo el país elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Cuatro provincias también unificarán comicios locales. Por primera vez se vota en todo el país con Boleta Única de Papel.
La Policía Federal desarticuló una red dedicada al hackeo masivo y venta ilegal de datos personales. Hubo allanamientos en Berazategui y Ezpeleta como parte de un operativo nacional con 22 procedimientos simultáneos y 11 detenidos. Secuestraron equipos informáticos, dinero, vehículos y marihuana.
La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.
A sus 12 años, Simón Bautista Klier se destaca en el pádel nacional y es propuesto como Vecino Destacado por el Concejo Deliberante de Berazategui. Disciplina, esfuerzo y compromiso lo convierten en un ejemplo para otros jóvenes del distrito
El diputado provincial Fabián Luayza respaldó la decisión de la Cámara Nacional Electoral de no reimprimir boletas, destacando el ahorro de más de 12 mil millones de pesos y la importancia de establecer límites al poder de turno en un contexto de necesidades sociales.