LOS AUMENTOS DE SEPTIEMBRE

Los aumentos de septiembre impactarán en diversos sectores, desde combustibles y servicios públicos hasta alquileres y transporte, aumentando la presión económica sobre los argentinos. Aunque la inflación muestra una leve tendencia a la baja, los precios continúan en alza, complicando aún más el bolsillo de los argentinos.

Actualidad02 de septiembre de 2024 AHORAONLINE
aumentos

A partir de este lunes, los argentinos deberán afrontar una nueva ronda de aumentos en varios sectores clave de la economía, incrementos que prometen elevar aún más el costo de vida en medio de un contexto inflacionario que, aunque con indicios de desaceleración, continúa afectando duramente a los hogares

Entre los incrementos más significativos se encuentra el de los combustibles. Desde el domingo, los precios de algunos servicios y el gasoil han subido un 3% en todo el país, con una alza cercana al 7% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Por ejemplo, el nafta súper de YPF pasó de $992 a $1.059 por litro, mientras que el gasoil aumentó de $1.032 a $1.084. Estos ajustes elevan el aumento acumulado de los peines.

Las tarifas de servicios públicos también verán incrementos. Los usuarios de AySA experimentarán un aumento del 4,48% en sus facturas de agua y cloacas, con tarifas promedio que oscilan entre $16.878 y $23.129, según la zona. Además, quienes no se inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) antes del 4 de septiembre se enfrentarán a un ajuste del 4% en las tarifas.

Más noticias

/contenido/18291/mst-berazategui-denuncia-ataque-politico-y-exige-justicia-para-la-activista-mica

En el sector salud, las prepagas también ajustarán sus precios. Las cuotas de los planes de salud aumentarán entre un 4,5% y un 5,8%, superando la inflación de julio que fue del 4%. A esto se suman los alquileres, que según el Índice de Contratos de Locación (ICL), tendrán una actualización del 243,16% en septiembre. Esto significa que una familia que pagó $100.000 en agosto deberá abonar $343.160 este mes.

El panorama es igualmente complicado para quienes deben realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV). En la Ciudad de Buenos Aires, la VTV sufrirá un aumento de más del 70%, alcanzando un costo de $38.014,57. En la Provincia de Buenos Aires, los costos variarán desde $10.359,35 para motos hasta $62.156,10 para vehículos pesados.

A pesar de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC muestra una tendencia a la baja, y las consultoras privadas anticipan que la inflación de agosto será menor que la de julio, estos aumentan

Este contexto plantea un desafío considerable para las familias, que incluso cómo su poder adquisitivo sigue erosionando ante una alza de precio.

Más noticias

/contenido/18290/berazategui-cayo-en-rosario

Te puede interesar
Sarampion-696x464

Alarma en el AMBA por un brote de sarampión

AHORAONLINE
Actualidad06 de mayo de 2025

El brote iniciado en Palermo ya suma 26 contagios confirmados en el Área Metropolitana. La baja cobertura de vacunación preocupa a las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad de completar esquemas, sobre todo en niños.

Lo más visto
lzNIYKZgB_2000x1500__1

CRUELDAD ANIMAL CON AVAL MUNICIPAL

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui13 de mayo de 2025

Con argumentos que maquillan la realidad, Berazategui legaliza una práctica denunciada por su crueldad y retrocede en el reconocimiento de los derechos animales. La ordenanza desató el rechazo de juristas y organizaciones proteccionistas. Berazategui se convierte en el primer municipio del conurbano bonaerense en institucionalizar la cría de animales, bajo una figura legal que habilita lo que en esencia es una forma de explotación.