
A partir de este martes, las petroleras bajarán 1% el precio de las naftas y 2% el del gasoil en todo el país, en respuesta a la caída del crudo Brent en los mercados internacionales.
A partir de este martes, las petroleras bajarán 1% el precio de las naftas y 2% el del gasoil en todo el país, en respuesta a la caída del crudo Brent en los mercados internacionales.
El Gobierno, mediante la resolución 259/2024 de la Secretaría de Energía, impuso la obligación de que las estaciones de servicio en jurisdicciones donde los municipios aplican tasas viales o municipales sobre el precio de los combustibles coloquen carteles informativos. El municipio de Berazategui implementó un impuesto del 2%, afectando negativamente a los usuarios.
Los aumentos de septiembre impactarán en diversos sectores, desde combustibles y servicios públicos hasta alquileres y transporte, aumentando la presión económica sobre los argentinos. Aunque la inflación muestra una leve tendencia a la baja, los precios continúan en alza, complicando aún más el bolsillo de los argentinos.
A partir de hoy, el precio de la nafta y el gasoil aumentará hasta un 7% debido a nuevos ajustes impositivos y el impacto de la devaluación, acumulando un alza del 63,65% en lo que va del año. La medida, autorizada por el Gobierno, busca paliar la caída en las ventas de combustibles, aunque representa un nuevo golpe al bolsillo de los consumidores.
En plena crisis por el crudo, YPF subió sus precios hasta un 9,6%. Este miércoles, y en plena campaña hacia el balotaje, el Gobierno suspendió los aumentos fiscales que se tenían previstos.
En respuesta al reciente acuerdo entre las petroleras y el Gobierno, que establece un aumento del 12,5% en los precios de los combustibles para agosto y un congelamiento de precios hasta octubre, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA) ha anunciado la posibilidad de implementar medidas de fuerza en el corto plazo, aplicadas de manera gradual y escalonada.
Desde las 00 horas rige una suba que va del 4% al 4,5% en la nafta y el gasoil. Otro golpe que impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores.
Así, los precios vigentes de referencia en las estaciones YPF en el AMBA pasaron a ser 150,90 pesos para la nafta súper; 185,70 pesos para la nafta premium; 162,10 pesos para el diesel y 222 pesos para el diesel premium.
Las empresas explicaron que el incremento responde a una suba en el valor del petróleo y de otros insumos
YPF hizo el anuncio y se prevé que le sigan el resto de las compañías. Esto sucede, tras casi diez meses de mantener los precios congelados.
Efectivos del DFI de la Policía Federal desarticularon una banda de narcotráfico en Berazategui, deteniendo a cuatro personas e incautando cocaína, marihuana, pasta base, dinero, armas y elementos de comunicación utilizados en la venta de drogas.
El Foro Regional en Defensa del Río de la Plata lanzó un nuevo relevamiento en Berazategui para conocer cómo consumen agua los vecinos y detectar problemas en el servicio. La encuesta se da en medio del debate por la privatización de AySA y el posible desembarco de la empresa israelí Mekorot.
Con un triunfo ajustado ante Cambaceres y aprovechando el empate de Ituzaingó, Berazategui se acercó a la cima de la Zona A de la Primera C. A tres fechas del final, el campeonato entra en su etapa más emocionante.
En su nueva campaña, Juan José Mussi se presenta como candidato testimonial y reclama un Concejo Deliberante que lo “deje gobernar”. Sin embargo, desde hace años controla con mayoría absoluta el HCD, convertido en una escribanía a su servicio, donde se aprueban proyectos para empresarios aliados y se entregan humedales sin debate ni oposición real.
La investigación judicial reveló que la red de trata de personas con fines sexuales tenía operativos vinculados a Berazategui, donde se coordinaban tareas de captación y explotación de víctimas, además de los allanamientos y detenciones realizados en la ciudad.